1. La preparación es clave:
* Scouting: Visite su ubicación antes del atardecer. Identifique elementos interesantes de primer plano (rocas, árboles, corrientes) y composiciones. Saber dónde quieres que te prepares para el éxito cuando la luz cambia rápidamente.
* Check Weather: El tipo de nubes (o falta de ellas) afecta drásticamente la puesta de sol. Aplicaciones como Windy, Accuweather o Meteorología Local pueden darle una buena idea de la cobertura de la nube. Los cielos parcialmente nublados a menudo producen los colores más vibrantes.
* Tiempo: La puesta de sol ocurre rápidamente. Use una aplicación de calculadora al atardecer (como Photopills, TPE:la efeméris del fotógrafo o la hora dorada) para determinar la hora exacta del atardecer para su ubicación. Llegue al menos una hora antes del atardecer para permitir el tiempo para la configuración y la experimentación. La mejor luz a menudo ocurre en la "hora dorada" previa al sunset y se extiende hacia la "hora azul" después de que el sol se sumerge debajo del horizonte.
* Check de engranajes:
* Cámara: Cualquier cámara (DSLR, sin espejo, teléfono) que permita el control manual.
* lentes: Una lente gran angular (16-35 mm o similar) es ideal para capturar paisajes expansivos. Considere una lente de teleobjetivo (70-200 mm o similar) a los detalles de aislamiento o la perspectiva de comprimir.
* trípode: Esencial para imágenes nítidas, especialmente con poca luz.
* Filtros:
* Filtro de densidad neutral (ND): Reduce la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que permite exposiciones más largas para difuminar nubes o agua.
* Filtro de densidad neutra graduada (GND): Oscurece el cielo brillante mientras mantiene los detalles en primer plano.
* Filtro de polarización: Reduce el resplandor y los reflejos, mejora los colores y puede ayudar a oscurecer el cielo.
* Liberación de obturador remoto: Minimiza el batido de la cámara, especialmente con exposiciones largas.
* baterías y tarjetas de memoria adicionales: No se quede sin energía o espacio cuando la luz sea perfecta.
* faro/linterna: Para navegar en la oscuridad después del atardecer.
2. Configuración de la cámara:
* Dispara en Raw: Esto proporciona la mayor flexibilidad para editar y recuperar detalles en el procesamiento posterior.
* Modo manual (M): Le brinda control total sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Aperture:
* f/8 a f/16: Proporciona una buena profundidad de campo para mantener el primer plano y el fondo afilados. Vaya más ancho (por ejemplo, f/5.6) si desea una profundidad de campo superficial para aislar un sujeto.
* Velocidad de obturación: Ajuste esto para lograr la exposición correcta. Comience con el medidor de luz como guía, pero no tenga miedo de desviarse. Las velocidades de obturación más largas (segundos o incluso minutos con filtros ND) pueden crear un desenfoque de movimiento en nubes o agua. Tenga en cuenta que el viento puede mover el follaje incluso a velocidades de obturación más cortas, así que tenga en cuenta eso también.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una velocidad de obturación razonable mientras mantiene la apertura deseada.
* Enfoque:
* Enfoque manual: A menudo la mejor opción para paisajes. Use la vista en vivo y se acerca para garantizar que las áreas críticas sean nítidas. Centrarse en la distancia hiperfocal para la máxima profundidad de campo.
* Autococus: Si usa Autofocus, use un solo punto de enfoque y bloquee el enfoque en un punto un tercio en la escena.
* Balance de blancos:
* nublado o sombra: Estos preajustes a menudo calentan los colores y mejoran la puesta de sol.
* Auto: La cámara intentará ajustar automáticamente el balance de blancos.
* Custom: Use una tarjeta gris o configúrela en el procesamiento posterior.
* Medición:
* Medición evaluativa/matriz: Por lo general, un buen punto de partida, pero monitoree su histograma.
* Medición de manchas: Útil para medir áreas específicas de la escena, especialmente cuando hay un gran rango dinámico.
* Estabilización de imagen (IS) / Reducción de vibración (VR): Apague esto * * cuando use un trípode. Dejarlo a veces puede introducir desenfoque.
* histograma: Presta mucha atención a tu histograma. Asegúrese de no recortar reflejos (perdiendo detalles en las áreas más brillantes) o sombras (perder detalles en las áreas más oscuras). Exponga a la derecha (ETTR) si es posible, mientras evita los reflejos de recorte.
3. Técnicas de composición:
* Regla de los tercios: Divida su marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque elementos clave a lo largo de estas líneas o en sus intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas (carreteras, ríos, cercas) para guiar el ojo del espectador en la escena.
* Interés de primer plano: Incluya elementos en primer plano para agregar profundidad y escala a la imagen. Estos pueden incluir rocas, flores, troncos, etc.
* Balance: Cree equilibrio visual distribuyendo elementos en el marco.
* Enmarcado: Use elementos naturales (árboles, arcos, rocas) para enmarcar el tema.
* Capas: Cree una profundidad incorporando capas de elementos (primer plano, en medio del suelo, fondo).
* Simplicidad: A veces, una composición simple es la más efectiva. Evite el desorden y concéntrese en los elementos clave.
* Perspectiva: Experimente con diferentes perspectivas, bajas, altas o en ángulo, para encontrar la visión más convincente.
4. Disparando a la puesta de sol:
* dispara continuamente: A medida que la luz cambia rápidamente, tome una serie de tomas, ajustando su configuración según sea necesario.
* Soporte de sus exposiciones: Tome múltiples tomas de la misma escena en diferentes exposiciones (por ejemplo, -2, -1, 0, +1, +2 se detiene). Esto garantiza que capture el rango dinámico completo de la escena y le permite mezclarlos en el procesamiento posterior (HDR). Algunas cámaras tienen una función de soporte automático.
* No empaces demasiado temprano: La luz puede ser mágica por hasta una hora * después de * el sol se ha puesto. La "hora azul" a menudo proporciona una hermosa luz suave y colores vibrantes.
* Mira detrás de ti: A veces, la luz más interesante está en el lado opuesto de la puesta de sol.
5. Postprocesamiento:
* Software: Use software como Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One o Affinity Photo.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general.
* Contrast: Aumentar o disminuir la diferencia entre las áreas de luz y oscura.
* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos reflejos o las sombras trituradas.
* blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico.
* Claridad y textura: Agregar o reducir el contraste local.
* Dehaze: Reduzca o agregue la neblina atmosférica (tenga cuidado de no exagerar).
* Ajustes de color:
* Vibrancia y saturación: Mejorar o reducir la intensidad de los colores. Tener cuidado con la saturación; Es fácil exagerar y crear imágenes de aspecto antinatural.
* Hue, saturación, luminancia (HSL): Ajuste el tono, la saturación y la luminancia de los colores individuales.
* Calificación de color: Agregue las sutiles yes de color a los reflejos, los tonos intermedios y las sombras.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente en imágenes de alta ISO.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Filtro graduado: Simule un filtro de densidad neutra graduada para oscurecer el cielo.
* Filtro radial: Llamar la atención sobre áreas específicas de la imagen.
* HDR (rango dinámico alto) Procesamiento: Combine múltiples exposiciones para crear una imagen con un rango dinámico más amplio.
* Eliminar distracciones: Clone los objetos o imperfecciones no deseadas.
Consejos y trucos:
* Cubra de nubes: Los cielos parcialmente nublados suelen ser los más dramáticos para las puestas de sol. Los cielos despejados pueden ser hermosos, pero pueden carecer de la profundidad y el color de un cielo con nubes. Los cielos nublados son generalmente menos interesantes.
* Reflexiones de agua: Las superficies de agua pueden crear reflejos impresionantes de la puesta de sol.
* silueta: Cree una silueta colocando un sujeto contra el cielo brillante.
* Sea paciente: La fotografía del atardecer requiere paciencia. La mejor luz puede no aparecer de inmediato.
* Experimento: No tengas miedo de probar diferentes configuraciones y composiciones.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de otros fotógrafos de paisajes.
* Ubicación, ubicación, ubicación: La mejor manera de mejorar sus fotos de paisajes al atardecer es seguir explorando nuevos lugares.
Al seguir estos consejos y practicar sus habilidades, puede capturar impresionantes paisajes de atardecer que impresionarán e inspirarán. ¡Buena suerte y feliz disparo!