REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo crear retratos ambientales (consejos y ejemplos)

Cómo crear retratos ambientales:traer el sujeto a la vida

Los retratos ambientales van más allá de simplemente capturar la semejanza de una persona. Cuentan una historia colocando el tema en su entorno natural, revelando su personalidad, profesión, pasatiempos o pasiones. Proporcionan contexto y profundidad, creando una imagen más atractiva y memorable.

Aquí hay un desglose de cómo crear retratos ambientales convincentes, junto con consejos y ejemplos:

1. Planificación y preparación:

* Comprende tu tema: Este es el paso más crucial.

* Hable con ellos: Discuta sus intereses, trabajo, pasatiempos y lo que los hace quienes son.

* Observarlos: Presta atención a sus gestos, expresiones y cómo interactúan con su entorno.

* Pregunta por su espacio: Discuta los mejores lugares para fotografiarlos. ¿Dónde se sienten más cómodos y auténticos? ¿Qué objetos son significativos para ellos?

* Elija el entorno adecuado:

* La relevancia es clave: El entorno debe reflejar la personalidad, la profesión o la pasión del sujeto. Un chef en su cocina, un artista en su estudio, un músico en una sala de conciertos.

* Considere el fondo: Evite el desorden que distrae del sujeto. Busque elementos que mejoren la historia.

* Piense en la luz: ¿Cómo interactuará la luz con la escena? ¿A qué hora del día proporcionará la mejor luz para la ubicación?

* Selección de engranajes:

* lentes de ancho a mediano (24 mm-85 mm): Estas lentes son generalmente ideales para retratos ambientales. Una lente más amplia puede capturar más del entorno, mientras que una lente media le permite concentrarse más en el tema y al mismo tiempo proporcionar contexto.

* Aperture: Controlar la profundidad de campo. Aperturas más amplias (por ejemplo, f/2.8, f/4) difuminan los antecedentes y enfatizan el sujeto. Aperturas más estrechas (por ejemplo, f/8, f/11) mantenga más de la escena enfocada. Elija en función de cuánto del entorno que desea incluir en la composición.

* trípode (opcional): Útil para situaciones de poca luz o cuando se usa velocidades de obturación más lentas para mantener la nitidez.

* Equipo de iluminación (opcional): Se pueden usar reflectores, luces rápidas o estribas para controlar la luz y resaltar su sujeto.

2. Composición y pose:

* Regla de los tercios: Coloque el sujeto a lo largo de una de las cuadrículas o en una intersección para crear una composición equilibrada y visualmente atractiva.

* Líneas principales: Use líneas en el entorno para guiar el ojo del espectador al tema.

* Enmarcado: Use elementos en el entorno (por ejemplo, puertas, ventanas, ramas) para enmarcar el sujeto y llamar la atención sobre ellos.

* Profundidad de campo: Use una profundidad de campo poco profunda para aislar el sujeto, o una profundidad de campo más profunda para mostrar más del entorno.

* posando:

* Natural y auténtico: Evite posturas rígidas o antinaturales. Fomentar el sujeto a participar en actividades que normalmente harían en ese entorno.

* interacción: Haga que interactúen con objetos en el entorno, como herramientas, instrumentos o equipos.

* Contacto visual: Decida si desea contacto visual directo con la cámara o si prefiere que el sujeto mire a la distancia o se interponga con otra cosa.

* manos: Presta atención a las manos. Evite las posiciones incómodas o distractoras de la mano. Haga que sostengan algo, descansen en algo o los usen de manera natural.

3. Técnicas de iluminación:

* Luz natural: La mejor opción cuando sea posible.

* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer proporcionan una luz cálida y suave que es halagadora a los tonos de piel.

* Sombra abierta: Encuentre áreas con luz suave y difusa, como debajo de un árbol o en la sombra de un edificio.

* Luz de la ventana: Coloque el sujeto cerca de una ventana para crear una luz suave y direccional.

* Luz artificial (si es necesario):

* reflectores: Reboje la luz sobre el sujeto para llenar las sombras y crear una exposición más uniforme.

* Speedlights/estribas: Use flash fuera de cámara para agregar luz a la escena, controlar las sombras y crear un efecto más dramático. Use difusores o softboxes para suavizar la luz.

* Balance de luz ambiental: Asegúrese de que la luz artificial se mezcle bien con la luz ambiental para crear un aspecto natural. Evite superar la luz ambiental a menos que busque un efecto específico.

4. Configuración de la cámara:

* Aperture: Elija una apertura que proporcione la profundidad de campo deseada.

* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario.

* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento. Considere usar un trípode para velocidades de obturación más lentas.

* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos de acuerdo con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno).

* Modo de disparo: El modo de prioridad de apertura (AV o A) le brinda control sobre la profundidad de campo, mientras que la cámara ajusta automáticamente la velocidad del obturador. El modo Manual (M) le brinda control total sobre la apertura y la velocidad del obturador.

5. Postprocesamiento:

* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y la temperatura de color para crear un aspecto natural y agradable.

* Exposición y contraste: Ajuste la exposición y contrasta para crear una imagen equilibrada y bien definida.

* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.

* Ajustes locales: Use ajustes locales (por ejemplo, esquivar y quemar) para iluminar o oscurecer áreas específicas de la imagen.

* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.

Consejos para el éxito:

* Conéctese con su tema: Construya una relación y haz que se sientan cómodos. Cuanto más relajados estén, más naturales serán las fotos.

* Sea paciente: No apresure el proceso. Tómese su tiempo para encontrar la luz, composición y pose correctas.

* comunicarse claramente: Explique su visión al tema y proporcione instrucciones claras.

* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más información que los archivos JPEG, lo que le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.

* Experimento: No tengas miedo de probar diferentes ángulos, composiciones y técnicas de iluminación.

* Sea respetuoso: Ser respetuoso con el sujeto y su entorno.

* Revise y aprenda: Después de la sesión, revise las imágenes y analice lo que funcionó bien y lo que podría mejorarse.

Ejemplos de retratos ambientales:

* Chef en su cocina: Fotografíe al chef que prepara comida, rodeada de ollas, sartenes e ingredientes. La atención se centra en su habilidad y pasión por la cocina.

* Iluminación: Luz natural desde una ventana, complementada por luz artificial suave si es necesario.

* Composición: Chef como sujeto principal, rodeado por el caos organizado de la cocina.

* posando: Chef cocinando activamente, luciendo enfocado y comprometido.

* Músico en una sala de conciertos: Capture al músico tocando su instrumento en el escenario, con la audiencia y la arquitectura de la sala de conciertos de fondo.

* Iluminación: Iluminación de etapa, potencialmente aumentada con flash de relleno.

* Composición: El músico se centró, con la inmensidad de la sala de conciertos que proporciona contexto.

* posando: El músico perdió en la música, actuando con pasión.

* Artista en su estudio: Muestre a la pintura o esculpir el artista, rodeado de sus herramientas, materiales y obras de arte.

* Iluminación: Luz suave y difusa de una ventana, o iluminación de estudio cuidadosamente colocada.

* Composición: Artista entre sus creaciones, mostrando su proceso creativo.

* posando: Artista que trabaja en una pieza, luciendo reflexivo e inspirado.

* Escritor en su estudio: Capture al escritor en su escritorio, rodeado de libros, documentos y herramientas de escritura.

* Iluminación: Lámpara de escritorio y luz ambiental.

* Composición: Escritor en su escritorio, rodeado por las herramientas de su oficio.

* posando: Escritor profundamente en el pensamiento, tal vez escribiendo o escribiendo en un cuaderno.

* atleta en su campo de juego: Muestre al atleta en su elemento, involucrado en su deporte, con el estadio o el campo como telón de fondo.

* Iluminación: Luz natural, potencialmente complementada por luces del estadio si es necesario.

* Composición: Atleta en acción, mostrando su habilidad y atletismo.

* posando: Pose dinámica, capturando la energía y la emoción del deporte.

Siguiendo estas pautas y practicando regularmente, puede crear impresionantes retratos ambientales que capturan la esencia de sus temas y cuenten sus historias únicas. Recuerde centrarse en la conexión, la autenticidad y el uso del entorno para mejorar la narrativa. ¡Buena suerte!

  1. Enfoque manual versus enfoque automático:cuál es el mejor para usar

  2. Fotografía de bodas 101 (Parte 2)

  3. 5 consejos para la fotografía comercial de nivel profesional

  4. El filtro de clip astro-multiespectral STC combate la contaminación lumínica dentro de la cámara

  5. Minimalismo en fotografía

  6. Por qué la toma panorámica es tan valiosa

  7. 10 consejos de fotografía escénica (para imágenes hermosas)

  8. Video para principiantes:¿Qué viene antes de "Video para principiantes"?

  9. Los mejores consejos de fotografía de dPS de 2020

  1. Cómo fotografiar a las personas al aire libre sin usar un reflector

  2. Cómo arrastrar el obturador de la fotografía creativa de retratos

  3. Por qué un desafío 365 podría estar perjudicando su fotografía en lugar de ayudarlo

  4. Fotógrafos de retratos:¿Realmente necesitas una lente de 70-200 mm?

  5. Cómo disparar paisajes al atardecer

  6. Cómo hacer retratos hermosos usando flash y sincronización de alta velocidad

  7. Cómo plantear y inclinar el cuerpo para mejores retratos

  8. Cómo fotografiar retratos fantásticos con un flash

  9. Cómo crear retratos con un fondo negro

Consejos de fotografía