i. Principios básicos de la postura del retrato:
* halagador es clave: El objetivo principal de posar es hacer que su sujeto se vea mejor. No se trata de hacer que se vean como alguien que no son, sino de resaltar sus fortalezas y minimizar los defectos percibidos.
* La comunicación es vital: ¡Habla con tu sujeto! Explique a lo que está apuntando, brinde una dirección clara y positiva, y cree una atmósfera cómoda. Un tema relajado naturalmente se verá mejor.
* La observación es crucial: Observe continuamente su sujeto de la cabeza a los pies. Preste atención a cómo se coloca su cuerpo, dónde está su peso y cómo cae su ropa. Pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia.
* Rompe la simetría: La simetría puede verse estática y aburrida en los retratos. Introduzca la asimetría a través de ángulos, cambios de peso y colocación de la mano.
* Movimiento y energía: Incluso en una fotografía fija, desea transmitir una sensación de movimiento y energía. Esto se puede lograr a través de sutil lenguaje corporal, ángulos y posar.
* El contexto es importante: La pose debe adaptarse al medio ambiente, la personalidad del sujeto y el estado de ánimo general del retrato.
ii. Áreas clave para centrarse en:
1. Cabeza y cara:
* El ángulo:
* leve giro: Un ligero giro de la cabeza (generalmente 3/4 de vista) es casi universalmente halagador. Slima la cara y crea profundidad.
* Evite la vista frontal directa (a menos que sea intencional): Una vista frontal directamente puede hacer que la cara se vea más ancha y más plana. Úselo deliberadamente si está buscando un aspecto específico.
* Dirección de la nariz: En general, evite la nariz apuntando directamente a la cámara.
* Chin: Tenga en cuenta la doble barbilla. Haga que el sujeto le encadene ligeramente la barbilla hacia adelante y hacia abajo (imagine mover su frente ligeramente hacia adelante). Esto aprieta la piel debajo de la barbilla. Tenga cuidado de no exagerar, ya que puede parecer antinatural.
* Tilt de cabeza: Una ligera inclinación de la cabeza puede agregar interés y suavidad. La inclinación hacia el hombro más alto también puede crear un aspecto más femenino.
* Expresión: El elemento más importante de un retrato. Fomentar las sonrisas o expresiones genuinas que coincidan con el estado de ánimo deseado. "Squinching" (ligero entrecerrar los ojos) puede hacer que los ojos se vean más atractivos.
* Contacto visual: El contacto visual directo con la cámara crea una fuerte conexión con el espectador. Sin embargo, mirar ligeramente lejos puede crear una sensación de misterio o contemplación.
* Jawline: Enfatizar la línea de la mandíbula puede agregar definición. Haga que el sujeto empuje ligeramente su mandíbula.
2. hombros y torso:
* Agregando el cuerpo:
* ángulo de 45 grados: Agregar el cuerpo a aproximadamente 45 grados a la cámara es una pose muy halagadora. Slima el torso y crea interés visual.
* Evite el frontal completo: Al igual que con la cara, un torso frontal completo puede verse menos dinámico.
* cambio de peso: Haga que el sujeto cambie su peso a una pierna. Esto crea una curva natural y una postura relajada.
* Colocación del hombro:
* Deja caer un hombro: Dejar caer un hombro ligeramente puede crear un aspecto más relajado y asimétrico.
* Empuje los hombros hacia atrás (ligeramente): Esto mejora la postura y alarga el cuello. Evite hacer que parezca forzado.
* Rotación del torso: Un ligero giro en el torso puede crear una línea dinámica y visualmente atractiva.
3. brazos y manos:
* Evite los brazos rectos: Los brazos rectos presionados contra el cuerpo pueden hacer que los brazos se vean más grandes. Dobla los codos ligeramente para crear espacio.
* Colocación de la mano:
* Colocación natural: Las manos deben verse relajadas y naturales. Evite apretar las posiciones o las incómodas.
* Evite mostrar la espalda de las manos (generalmente): Mostrar la parte posterior de las manos puede llamar la atención sobre las arrugas o las venas. Mostrar los lados o los frentes suele ser más halagador.
* Pockets: Las manos en los bolsillos pueden ser informales y relajadas. Tenga en cuenta cómo cae la tela.
* Props: El uso de accesorios (una flor, un libro, una taza de café) puede darle a las manos algo que hacer y agregar a la historia del retrato.
* descansando en las caderas: Las manos en las caderas en descansar pueden crear una pose segura y poderosa.
* dedos: Mantenga los dedos relajados y ligeramente separados. Evite apretar los puños.
* Triángulos: Crear triángulos con los brazos y el cuerpo (por ejemplo, un brazo doblado en el codo) puede agregar interés visual y dinamismo.
4. Piernas y pies:
* Distribución de peso: Cambiar de peso a una pierna es una técnica de postura fundamental.
* Agregando las piernas: Agregar las piernas puede crear líneas más largas y más delgadas.
* doblando una rodilla: Doblar una rodilla (especialmente la rodilla delantera) puede crear una pose más relajada y natural.
* Colocación del pie:
* señala el pie: Señalar un pie hacia la cámara puede alargar la pierna.
* Tobillos cruzados: Los tobillos cruzados pueden crear una pose relajada e informal.
* Poses sentados: Tenga en cuenta cómo se colocan las piernas cuando el sujeto está sentado. Evite tenerlos rectos y rígidos. Cruce las piernas o inclínelas para crear interés visual.
iii. Escenarios y consejos específicos de postura:
* Poses de pie:
* ángulo clásico: Sujeto en ángulo a 45 grados, peso cambiado a una pierna, giro de cabeza leve, brazos relajados.
* contra una pared: El sujeto apoyado contra una pared puede crear una pose informal y relajada.
* caminar: Capturar el tema en movimiento puede crear un retrato dinámico y enérgico.
* Poses sentados:
* en una silla: Sujeto sentado en una silla, en ángulo a la cámara, con postura relajada y colocación natural de las manos.
* en el suelo: El sujeto sentado en el suelo puede crear un retrato más informal e íntimo.
* Poses del grupo:
* asombrosa: Organice los sujetos en una línea escalonada, con diferentes alturas y posiciones.
* Triángulos: Cree triángulos dentro de la composición grupal para agregar interés visual.
* Conexión: Fomentar la interacción entre los sujetos para crear un sentido de conexión.
* posando hombres:
* líneas fuertes: Enfatizar líneas y ángulos fuertes.
* Postura segura: Fomente una postura segura y recta.
* manos: Las manos se pueden colocar en bolsillos, en caderas, o usarse para interactuar con accesorios.
* Posando mujeres:
* Curvas suaves: Enfatice las curvas y líneas suaves.
* postura elegante: Fomente una postura elegante y elegante.
* manos: Las manos se pueden colocar delicadamente, usarse para tocar el cabello o interactuar con joyas.
iv. Consejos y ejercicios prácticos:
* Practica frente a un espejo: Practique posarse frente a un espejo para comprender cómo se ven los diferentes ángulos y posiciones.
* Fotografía de retrato de estudio: Analice las técnicas de postura utilizadas en retratos por fotógrafos famosos.
* Use una guía de postura: Mantenga una guía de postura a mano para referencia durante las sesiones de fotos.
* Tome muchas fotos: Cuanto más practiques, mejor serás posando.
* Obtener comentarios: Solicite comentarios de otros fotógrafos o modelos.
* Use ayudas visuales: Muestre ejemplos a su tema. "Está bien, intentemos algo como esto ..."
* Comience simple: No intentes hacer demasiado a la vez. Comience con poses básicas y agregue gradualmente complejidad.
* Esté preparado para ajustar: Lo que se ve bien en su mente puede no siempre traducirse bien en la fotografía. Prepárese para ajustar la pose según sea necesario.
V. Los errores de planteado comunes para evitar:
* poses rígidas y antinaturales: Evite posturas que parezcan forzadas o incómodas.
* Ignorando el lenguaje corporal: Preste atención al lenguaje corporal de su sujeto y ajuste la pose en consecuencia.
* PUERTA POSTURA: Fomente una buena postura para mejorar el aspecto general del retrato.
* Colocación de la mano incómoda: Evite las posiciones incómodas o distractoras de la mano.
* forzando una sonrisa: Una sonrisa forzada puede parecer antinatural. Fomentar expresiones genuinas.
* no observando: No observa constantemente la pose a través del visor y se ajusta en consecuencia.
vi. Ejemplos (breves descripciones de poses):
* La curva "S": Popular para las mujeres. El peso cambió a una pierna, cuerpo en ángulo, una ligera curva en la parte posterior creando una forma "S". Un hombro cayó ligeramente.
* The Lean: Sujeto apoyado contra una pared, árbol u otro objeto. Relajado e informal. Bueno para hombres y mujeres.
* La cruz: Sujeto de pie con piernas cruzadas en los tobillos. Crea un aspecto casual y accesible.
* La pose de potencia: De pie con los pies de ancho de los hombros, manos en las caderas. Confiado y asertivo.
* La cabeza y los hombros: Un retrato clásico, centrado en la cara y la parte superior del cuerpo. Bueno para capturar emociones y expresiones.
* La pose sentada (en ángulo): Sujeto sentado en una silla, en ángulo a la cámara, piernas cruzadas o ligeramente separadas. Relajado y cómodo.
Al dominar estos principios y técnicas, estará en camino de crear retratos impresionantes y halagadores que capturen la esencia de sus temas. ¡Recuerde practicar, experimentar y divertirse! ¡Buena suerte!