1. Comprender los conceptos básicos
* ¿Qué está "arrastrando el obturador"? Significa usar una velocidad de obturación que es significativamente más lenta de lo que normalmente usaría para un sujeto aún (por ejemplo, 1/60 de segundo o más lento, dependiendo de su distancia focal).
* El objetivo: El efecto principal es difuminar el movimiento. Esto podría estar difuminando el fondo mientras el sujeto permanece (relativamente) afilado, difuminando el sujeto mientras el fondo se mantiene (relativamente) afilado o desenfoque tanto de forma controlada como artística.
* Complementos: Las velocidades de obturación lentas requieren una gestión cuidadosa para evitar un desenfoque excesivo.
2. Equipo
* Cámara: Cualquier cámara con modo manual (o modo de prioridad de obturador) funcionará.
* lente: Es muy recomendable una lente con estabilización de imagen (IS/VR). Esto ayuda a minimizar el batido de la cámara al mantener la mano. La distancia focal afectará la profundidad de campo y la cantidad percibida de desenfoque.
* trípode (opcional pero recomendado): Un trípode proporciona estabilidad, lo que permite velocidades de obturación aún más lentas y resultados más nítidos. Esto es particularmente útil cuando desea un fondo completamente agudo.
* Flash externo (muy recomendable): Un flash es esencial para congelar el sujeto al tiempo que permite que el fondo se desenfoque. La sincronización de cortina trasera es particularmente útil.
* Filtro de densidad neutral (ND) (opcional): Un filtro ND reduce la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que le permite usar velocidades de obturación más lentas en condiciones brillantes sin sobreexponer.
3. Configuración de la cámara
* Modo de disparo:
* manual (m): Proporciona control total sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO. Esta es la opción más flexible.
* Prioridad de obturación (TV/s): Establece la velocidad de obturación y la cámara elige automáticamente la apertura. Útil para experimentar rápidamente con diferentes velocidades de obturación.
* Velocidad de obturación: Esta es la configuración clave. Comience con 1/30 de segundo y experimente. Las velocidades más lentas (1/15, 1/8, 1/4, etc.) crearán más desenfoque. La velocidad ideal depende del movimiento del sujeto, el movimiento de fondo y su efecto deseado.
* Aperture: Controle la profundidad de campo (cuánto de la imagen está en foco).
* Apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, aislando el tema. Esto a menudo se usa para enfatizar aún más el desenfoque de movimiento.
* Apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Crea una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada. Esto puede ser útil si desea más detalles de fondo, pero aún así, se desenfoque un movimiento.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz suele ser un buen punto de partida. Experimente con la medición de manchas si desea más control sobre áreas específicas de la escena.
* Modo de enfoque:
* AF de un solo punto (AF-S o One-Shot): Concéntrese en los ojos del sujeto (o en la parte del sujeto que desea ser agudo) y luego vuelva a componer si es necesario. Use esto si su sujeto está relativamente quieto.
* AF continuo (AF-C o AI Servo): Si su sujeto se mueve, use AF continuo para rastrearlos. Tenga en cuenta que puede ser un desafío mantener el sujeto perfectamente enfocado con velocidades de obturación lentas.
* Enfoque manual (MF): Puede ser útil en situaciones donde las luchas por enfoque automático, pero requiere práctica y técnica precisa.
* Configuración de flash:
* Modo flash: Sincronización de entrada trasera (también llamada sincronización de segunda cortina). Esto dispara el flash al final de la exposición, creando una racha de luz * detrás de * el sujeto en movimiento, que parece más natural. Si usa la sincronización de la curva frontal (el valor predeterminado), el flash se dispara al principio, congelando el sujeto al * inicio * de su movimiento, lo que puede parecer incómodo.
* Flash Power: Ajuste la potencia de flash para equilibrar la luz ambiental y congelar el tema. Comience con una configuración de baja potencia y aumente según sea necesario.
4. Técnicas para diferentes efectos
* congelando el sujeto, difuminando el fondo:
* Use un flash para congelar el tema.
* Establezca una velocidad de obturación lenta para difuminar el fondo debido al movimiento de la cámara o al movimiento del sujeto dentro del marco.
* La técnica de panorama (ver más abajo) es muy efectiva.
* borrando el sujeto, manteniendo el fondo agudo (ish):
* Use un trípode para mantener la cámara estable.
* Haga que el sujeto se mueva durante la exposición.
* Esto funciona bien para capturar la acción o crear una sensación de energía.
* desenfoque tanto el sujeto como el fondo:
* Manee la cámara y muévala intencionalmente durante la exposición.
* Haga que el sujeto se mueva simultáneamente.
* Requiere un control cuidadoso para evitar una imagen completamente caótica.
5. La técnica de panorámica
Esta es una de las formas más comunes y efectivas de arrastrar el obturador por retratos.
* Cómo funciona: Mueves la cámara junto con el sujeto a medida que se mueven. Esto mantiene el sujeto relativamente agudo mientras bordea el fondo en rayas.
* Pasos:
1. Encuentre su sujeto móvil. (Persona caminando, bailarina, etc.)
2. Preenfoce: Preendote en el lugar donde tiene la intención de tomar el tiro.
3. Siga el sujeto: A medida que el tema se acerca, comience a rastrearlos con su cámara, moviendo su cuerpo suavemente de las caderas. Manténgalos en el visor.
4. Dispara durante la sartén: Presione suavemente el botón del obturador mientras continúa con la franja.
5. Sigue: Continúa en la franja incluso * después de * has tomado el tiro. Esto ayuda a mantener la suavidad.
6. Revisión y ajuste: Verifique sus resultados en la pantalla LCD de la cámara. Ajuste la velocidad de obturación y la técnica de panorama según sea necesario.
* Consejos para la panorama:
* Práctica: La panorama requiere práctica. No se desanime si sus primeros intentos están borrosos.
* Movimiento suave: Concéntrese en un movimiento suave y fluido. Evite los movimientos desagradables.
* Estancia estable: Use una postura estable con el ancho de los hombros de los pies separados.
* Pivote de las caderas: Gire su cuerpo desde las caderas, no solo los brazos.
* Antecedentes: Elija un fondo con colores y texturas interesantes que creen rayas atractivas cuando esté borrosa.
6. Consideraciones de composición
* Líneas principales: Use líneas principales en el fondo para atraer el ojo del espectador en el tema.
* Regla de los tercios: Considere usar la regla de los tercios para colocar su sujeto en el marco.
* Espacio negativo: Use espacio negativo para enfatizar el sujeto y el movimiento.
7. Postprocesamiento
* afilado: Aplique una pequeña cantidad de afilado en el procesamiento posterior para mejorar la nitidez del sujeto (si corresponde).
* Contraste y color: Ajuste el contraste y los colores para mejorar el estado de ánimo y el impacto de la imagen.
* Reducción de ruido: Si tuvo que usar un ISO más alto, aplique una reducción de ruido para limpiar la imagen.
8. Consejos y solución de problemas
* Practica, practica, practica! Arrastrar el obturador requiere práctica de manera efectiva. Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Comience con movimientos más lentos: Si eres nuevo en arrastrar el obturador, comience con los sujetos que se mueven lentamente.
* Use el modo de ráfaga: Disparar en modo de ráfaga puede aumentar sus posibilidades de obtener una imagen nítida dentro de una secuencia.
* Verifique su histograma: Asegúrese de que su exposición sea correcta y que no esté recortando reflejos o sombras.
* Experimente con diferentes sujetos: Intente arrastrar el obturador con diferentes tipos de temas, como bailarines, autos o incluso agua.
* batido de la cámara: Si tiene problemas con el batido de la cámara, use un trípode, aumente su velocidad de obturación o use una lente con estabilización de imágenes.
* sobreexposición: Si sus imágenes están sobreexpuestas, disminuya su apertura, baje su ISO o use un filtro ND.
* Unexposure: Si sus imágenes están subexpuestas, aumente su apertura, aumente su ISO o use un flash.
Al comprender estos principios y practicar constantemente, puede dominar el arte de arrastrar el obturador y crear retratos impresionantes y creativos. ¡Buena suerte!