i. Comprender los conceptos básicos
* Velocidad de obturación: La cantidad de tiempo que el sensor de la cámara está expuesto a la luz. Las velocidades de obturación más lentas permiten más luz, pero también capturan movimiento.
* Motion Motion: La raya o el desenfoque de los elementos móviles en una fotografía causada por una velocidad de obturación lenta.
* luz ambiental: La luz natural o artificial existente en la escena.
* Longitud focal: Afecta la gravedad del desenfoque de movimiento. Longitudes focales más largas exageran desenfoque.
* Regla recíproca: Una guía básica para mantener una cámara. Su velocidad de obturación generalmente debe ser al menos el recíproco de su distancia focal (por ejemplo, con una lente de 50 mm, usar al menos 1/50 de segundo). Sin embargo, al arrastrar el obturador, intencionalmente romperá esta regla.
ii. Equipo que necesitarás
* Cámara con modo manual: Debe poder controlar la velocidad del obturador directamente.
* lente: Cualquier lente funcionará, pero considere la distancia focal (ver punto arriba). Una lente más amplia puede ser más fácil para los principiantes, mientras que una lente más larga acentuará el desenfoque.
* trípode (muy recomendable): Esencial para lograr elementos nítidos y estáticos en la escena, especialmente cuando se usa velocidades de obturación muy lentas.
* Flash externo (opcional pero recomendado): Esto le permite congelar su sujeto mientras difumina el fondo.
* Filtro de densidad neutral (ND) (opcional): Útil para disparar a plena luz del día cuando desea usar una velocidad de obturación lenta sin sobreexponer la imagen.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Minimiza el batido de la cámara si no está usando un trípode o si su velocidad de obturación es muy lenta.
iii. Configuración y técnicas
1. Modo de cámara:
* Modo Manual (M): Proporciona el mayor control sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Modo de prioridad (TV o S): Le permite establecer la velocidad del obturador y la cámara ajusta automáticamente la apertura para una exposición adecuada. Útil cuando desea priorizar el efecto de la velocidad de obturación.
2. Velocidad de obturación: Esta es la configuración crucial. La mejor velocidad de obturación depende de varios factores:
* Velocidad de movimiento: Qué tan rápido se mueven su sujeto y/o los elementos de fondo.
* Desenbreado: Cuánto desenfoque que desea en la imagen.
* luz ambiental: La cantidad de luz disponible.
* Puntos de partida (la experimentación es clave):
* desenfoque de movimiento sutil (por ejemplo, cabello fluido, un ligero brillo): 1/30 a 1/8 de segundo.
* Motaje más pronunciado desenfoque (por ejemplo, senderos de luz, movimiento obvio del sujeto): 1/4 a 1 segundo.
* Desenfoque de movimiento extremo (por ejemplo, efectos abstractos, senderos de luz pesada): 1 segundo o más.
3. Apertura:
* Apertura más amplia (número F más pequeño, por ejemplo, f/2.8, f/4): Vamos a más luz, lo que te permite usar velocidades de obturación más rápidas. También crea una profundidad de campo menos profunda, difuminando el fondo.
* Apertura más estrecha (número F más grande, por ejemplo, f/8, f/11): Vamos a tener menos luz, requiriendo velocidades de obturación más lentas. También aumenta la profundidad de campo, poniendo a enfoque más de la imagen.
4. ISO:
* Mantenga su ISO lo más bajo posible (idealmente ISO 100) para minimizar el ruido. Aumente solo si no puede obtener una exposición adecuada con la velocidad de obturación y la apertura deseadas.
5. Focusing:
* Enfoque manual (MF): Puede ser útil si está disparando con poca luz o si el sujeto se mueve de manera impredecible.
* Autofocus (AF): Use el enfoque automático continuo (AF-C o AI Servo) si su sujeto se mueve. Establezca un punto de enfoque en un área clave (por ejemplo, los ojos).
6. Modo de medición:
* Medición evaluativa/matriz: Por lo general, funciona bien en la mayoría de las situaciones.
* Medición de manchas: Puede ser útil si la iluminación es desigual y desea priorizar la exposición de un área específica de la escena.
7. Técnica de tiro:
* Panning: Mueva la cámara junto con su sujeto mientras se mueven. Esto mantiene el sujeto relativamente agudo mientras bordea el fondo. Esto requiere práctica para acertar.
* sujeto estacionario, antecedentes en movimiento: Mantenga la cámara estable (con un trípode) y deje que el fondo se mueva. Esto crea un contraste entre un sujeto agudo y un ambiente borrosa (por ejemplo, borde de los semáforos detrás de una persona estacionaria).
* sujeto en movimiento, fondo estacionario: Mantenga la cámara estable y deje que el sujeto se mueva. Esto difuminará el sujeto mientras mantiene el fondo agudo (por ejemplo, difuminar a un bailarín frente a una pared estática).
* Movimiento de sujeto y cámara: Mueva la cámara y el sujeto simultáneamente. Esto puede crear resultados más abstractos e impredecibles.
iv. Uso de flash (para sujetos más nítidos)
* Sincronización de la cortina trasera (sincronización de la segunda cortina): El flash dispara al final de la exposición, congelando la posición final del sujeto en el desenfoque. Esto generalmente se prefiere para arrastrar el obturador porque parece más natural. Sin sincronización de cortina trasera, el flash disparará al * comienzo * de la exposición, lo que puede hacer que el desenfoque parezca moverse * frente * del sujeto.
* Flash Power: Ajuste la potencia de flash para exponer adecuadamente su sujeto sin sobreexponerlos. Experimente para encontrar el equilibrio correcto entre el flash y la luz ambiental.
* Flash fuera de cámara: El uso de un flash fuera de cámara permite una iluminación y control más creativos sobre las sombras.
* Sync (HSS): Le permite usar flash con velocidades de obturación más rápidas que la velocidad de sincronización de su cámara, lo cual es necesario si la luz ambiental es muy brillante y aún desea usar una apertura más amplia.
V. Experimentación y consejos
* Práctica, práctica, práctica: Arrastrar el obturador requiere práctica. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos.
* Encuentra una luz interesante: Experimente con diferentes condiciones de iluminación. La hora dorada, el crepúsculo y la luz artificial pueden crear efectos únicos.
* Usa colores para tu ventaja: Los colores vibrantes crearán más senderos de luz llamativos.
* Componga cuidadosamente: Piense en cómo el desenfoque de movimiento afectará su composición.
* Centrarse en los ojos: Si desea que su sujeto sea parcialmente agudo, trate de mantener sus ojos enfocados.
* Dispara en Raw: Esto le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Edite sus fotos: Ajuste el contraste, el brillo y el color para mejorar el efecto de desenfoque de movimiento.
* Pruebe el movimiento intencional de la cámara (ICM): Mueva deliberadamente la cámara durante la exposición para obtener resultados abstractos.
* Considere la historia: Piensa en la historia que quieres contar con tu foto. ¿Cómo mejora el desenfoque de movimiento el estado de ánimo y el significado de la imagen?
vi. Ejemplo de escenarios
* Retrato en una ciudad: Use una velocidad de obturación lenta para difuminar las luces del automóvil en el fondo mientras usa flash para congelar su sujeto.
* Retrato de baile: Use una velocidad de obturación lenta para capturar el movimiento del cuerpo y el cabello del bailarín, creando una sensación de energía y dinamismo.
* Retrato en la naturaleza: Use una velocidad de obturación lenta para difuminar las hojas o el agua en el fondo, creando un efecto soñador y etéreo.
* Retrato con pintura ligera: Use una velocidad de obturación muy lenta y haga que alguien dibuje patrones en el aire con una fuente de luz.
Al comprender los principios de arrastrar el obturador y practicar estas técnicas, puede crear fotos de retratos impresionantes y únicas que capturan el movimiento, la emoción y una sensación de estilo artístico. ¡Buena suerte!