i. Comprender los elementos clave de Film Noir
Antes de recoger una cámara, comprenda la atmósfera y el lenguaje visual al que apunta. Film Noir se caracteriza por:
* Alto contraste: Negro profundo y blancos brillantes con poco gris de tono medio. Esto crea una sensación marcada y dramática.
* Iluminación de Chiaroscuro: El uso de fuertes luz y sombra para definir la forma y la forma. La iluminación dramática es crucial.
* Sombras y siluetas: Las formas y las formas a menudo están oscurecidas por la sombra, agregando un elemento de misterio e intriga. Las sombras son tan importantes como la luz misma.
* Iluminación baja: Predominantemente oscuro con pequeñas áreas de resaltado. El estado de ánimo general es oscuro y melancólico.
* misterio e intriga: El sujeto debe tener una calidad enigmática, lo que sugiere profundidades o secretos ocultos.
* Composiciones angulares: Uso de líneas diagonales, ángulos inclinados y bordes afilados para crear tensión e inquietud.
* sombras ciegas venecianas: Un motivo clásico logrado por la luz brillante a través de persianas venecianas (o un patrón similar).
* Props y configuración: Los cigarrillos, los sombreros, los abrigos de las zanjas, las habitaciones con poca luz, las calles con lluvia y los reflejos contribuyen al estado de ánimo.
* atmósfera: Una sensación de peligro, ambigüedad moral y desilusión.
ii. Preproducción y planificación
* Concepto e historia: Piense en la historia que desea contar con su retrato. ¿Es su sujeto una mujer fatal, una detective dura o una víctima atrapada en una red de engaño? Esto influirá en sus opciones de iluminación, postura y armario.
* Scoutación de ubicación: Busque ubicaciones que evoquen una sensación de claustrofobia, misterio o decadencia. Piense en callejones con poca luz, habitaciones traseras o ventanas con lluvia. Si dispara en interiores, elija una habitación que se pueda oscurecer fácilmente.
* Armario y accesorios: Elija ropa que se ajuste a la estética negra. Considere gabardinas, sombreros, trajes a medida y vestidos oscuros y simples. Los accesorios como los cigarrillos (o cigarrillos electrónicos), los sombreros, las armas (¡cuidadosamente y responsablemente!), Las gafas de whisky o los periódicos pueden agregar a la narrativa.
* Selección del modelo: La expresión y la presencia del modelo son cruciales. Elija a alguien que pueda transmitir una sensación de misterio, cansancio mundial o vulnerabilidad.
* Equipo de iluminación:
* una o dos luces: La simplicidad es clave. No necesitas mucho equipo.
* Modificadores: Las puertas de granero, las snots y las cuadrículas ayudan a controlar la luz y a crear sombras afiladas. Un reflector puede recuperar un poco de luz en las sombras si es necesario.
* gel (opcional): Un sutil gel ámbar o azul puede agregar un toque de color y atmósfera.
* persianas venecianas (o sustituto): Si quieres ese aspecto clásico. Puede usar cartón con tiras recortadas.
iii. Filmando el retrato
* Configuración de iluminación:
* Fuente de luz única: A menudo se coloca a un lado y ligeramente detrás del sujeto (iluminación de borde) para crear sombras dramáticas y separación. Experimente con el ángulo y la altura de la luz.
* Coción de luz de llave: Coloque la luz para crear sombras distintas en la cara. Presta atención a cómo caen las sombras alrededor de los ojos, la nariz y la boca. Considere usar un snoot o cuadrícula para enfocar la luz.
* Efecto ciego veneciano: Coloque la fuente de luz detrás de las persianas venecianas (o su sustituto) para lanzar sombras rayadas a través del sujeto. Experimente con el ángulo y la distancia de la fuente de luz para controlar el patrón.
* Evite la luz de relleno (generalmente): El punto es alto contraste. No laves las sombras. Si usa relleno, úselo * muy * con moderación.
* Configuración de la cámara:
* Dispara en Raw: Esto le dará la mayor flexibilidad en el postprocesamiento.
* ISO bajo: Para minimizar el ruido.
* Aperture: Use una abertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para una profundidad de campo poco profunda para aislar el sujeto y difuminar el fondo.
* Velocidad de obturación: Ajuste para lograr una exposición adecuada, teniendo en cuenta su ISO y apertura.
* Composición:
* Regla de los tercios: Use la regla de los tercios para crear una composición equilibrada, pero no tenga miedo de romperla para una sensación más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para atraer el ojo del espectador al tema.
* Espacio negativo: Use espacio negativo para crear una sensación de soledad o aislamiento.
* Ángulos complacidos (ángulo holandés): Incline la cámara ligeramente para crear una sensación de inquietud y desorientación.
* posando:
* Expresiones enigmáticas: Anime a su modelo a transmitir una sensación de misterio, tristeza o peligro. Un aspecto sutil y conocer puede ser muy efectivo.
* Gesto y lenguaje corporal: Presta atención a las manos y la postura del modelo. Un puño apretado, un cigarrillo sostenido delicadamente, o una postura caída puede contribuir a la narrativa.
* Use el entorno: Haga que su modelo se apoye contra una pared, se sienta en una silla con poca luz o interactúe con los accesorios.
* Enfoque: Clavar el foco. El enfoque agudo en los ojos es crucial para atraer al espectador.
iv. Postprocesamiento (paso crucial)
Aquí es donde realmente creas el aspecto del cine negro.
* Software: Adobe Photoshop, Capture One o Software de edición de fotos similar.
* Convierta en blanco y negro: Use un mezclador de canal o una capa de ajuste en blanco y negro para crear una imagen monocromática rica y tonal. Experimente con los canales rojos, verdes y azules para controlar el contraste y el rango tonal. A menudo, la reducción del canal azul ayuda.
* Ajustes de contraste: Este es el paso más importante. Aumentar el contraste significativamente. Use curvas, niveles o controles deslizantes de contraste para lograr un aspecto marcado y dramático. Aplasta a los negros para profundizar las sombras y alegrar los reflejos.
* esquivar y quemar: Use las herramientas de esquivar y quemar para aligerar y oscurecer selectivamente las áreas de la imagen. Esto se puede usar para acentuar características, crear sombras más dramáticas o llamar la atención sobre áreas específicas. La sutileza es clave, especialmente con la quema.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles, pero tenga cuidado de no sobrevaltar, lo que puede crear artefactos no deseados.
* grano (opcional): Agregar una cantidad sutil de grano de película puede mejorar la sensación vintage. Use un filtro de complemento o "Agregar ruido" de Photoshop. Mantenlo sutil.
* Vignetting (opcional): Una viñeta sutil puede atraer el ojo del espectador al centro de la imagen.
* Toning de color (opcional): Aunque principalmente B&W, un sutil efecto de tonificación dividida con sombras frías y reflejos cálidos puede agregar profundidad.
* Toques finales: Limpie cualquier imperfección o distracción, y haga cualquier ajuste final al tono y contraste generales.
V. Consejos y consideraciones
* Experimento: No tengas miedo de probar diferentes configuraciones de iluminación, posturas y técnicas de postprocesamiento.
* Study Film Noir: Vea películas clásicas de cine negro y preste atención a la iluminación, la composición y la atmósfera. Ejemplos:*El Halcón maltés *, *doble indemnización *, *El gran sueño *, *fuera del pasado *, *toque de malvado *.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás en la creación de retratos de cine negro.
* sutileza: Aunque el estilo es dramático, evite exagerar. La sutileza en posar, expresión y postprocesamiento puede ser más efectiva.
* Considere la historia: Siempre tenga en cuenta la historia que desea contar.
Al comprender los elementos clave del cine negro y aplicarlos creativamente, puede crear retratos sorprendentes y evocadores que capturan la esencia de este género clásico. ¡Buena suerte!