1. Planificación y preparación
* Concepto y estado de ánimo: Decide el estado de ánimo que quieres evocar. Low-Key es excelente para retratos dramáticos, serios, misteriosos o introspectivos. Saber esto informará la expresión, ropa y pose de su sujeto.
* Selección del modelo: Elija un modelo cuyas características se presten bien a la iluminación dramática. La estructura ósea fuerte realmente puede aparecer en discurso discreto.
* Armario: La ropa oscura (negro, grises profundos, azul oscuro, marrones) es esencial. Evite los colores o patrones brillantes, ya que distraerán de las sombras y los reflejos. Las telas mate funcionan mejor; Evite los materiales brillantes o reflectantes.
* maquillaje (opcional): El maquillaje sutil suele ser mejor. La base y el contorno mate pueden mejorar las sombras. Un poco de resaltado en las áreas clave puede ayudar a sacarlas.
* Ubicación: Elija una habitación oscura o un espacio que pueda oscurecerse fácilmente. Sótanos, habitaciones con cortinas pesadas o disparos por la noche son buenas opciones. Necesitas poder controlar la luz ambiental.
2. Configuración de su equipo
* Cámara: Cualquier cámara que permita el control manual (DSLR, sin espejo o incluso algunos teléfonos inteligentes avanzados) funcionará.
* lente: Una lente de retrato (50 mm, 85 mm o una lente de zoom en ese rango) es ideal para perspectivas halagadoras, pero puede usar otras lentes dependiendo del aspecto que desee.
* Fuente de luz:
* estroboscópico/flash: La opción más común y controlable. Use un solo estroboscópico o flash con un modificador.
* Luz continua: Un panel LED, una lámpara con un atenuador o incluso una lámpara de escritorio puede funcionar. Solo asegúrese de que sea lo suficientemente fuerte y que pueda controlar su brillo y posición.
* Modificadores: Se usa un modificador para dar forma y suavizar la luz:
* Softbox: Crea una luz suave y difusa.
* paraguas: Otra forma de suavizar la luz.
* Snoot: Crea un haz de luz estrecho y enfocado, ideal para reflejos dramáticos.
* Grid: Restringe la propagación de la luz, creando una luz más direccional y contrastada.
* soporte de luz (para estribas/flashes): Esencial para posicionar su luz.
* Antecedentes: Un fondo oscuro (tela negra, pared oscura o incluso solo un espacio oscuro) es crucial. El fondo debe estar lo suficientemente lejos del tema para que caiga en la sombra.
3. Configuración de la cámara
* dispara en modo manual (m): Esto le brinda control total sobre la exposición.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Aperture: Comience con una apertura moderada (f/2.8, f/4 o f/5.6) para lograr una profundidad de campo superficial (fondo borrosa) mientras mantiene su sujeto relativamente enfocado. Ajuste según sea necesario para controlar la profundidad de campo. Una apertura más amplia (número F más bajo) difuminará más el fondo.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar el brillo general de la imagen y sincronizar con su flash. Un buen punto de partida es a menudo alrededor de 1/125 o 1/200 de segundo, pero experimente con esto, ya que depende de la configuración de su iluminación. Si está utilizando luz continua, ajustará la velocidad del obturador para compensar la cantidad de luz.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos de acuerdo con su fuente de luz (por ejemplo, "flash", "tungsteno" o "personalizado"). Usar una tarjeta gris puede ayudarlo a obtener colores precisos.
* Medición: Use la medición de manchas y el medidor de la cara del sujeto. Ajuste la compensación de exposición para lograr la tonalidad deseada en la cara.
* Dispara en Raw: Esto le brinda la mayor flexibilidad en el postprocesamiento.
4. Colocación y técnicas de luz
* La fuente de luz única es la clave: Los retratos de baja clave dependen de una sola fuente de luz dominante.
* Coción de luz de llave: Aquí es donde ocurre el drama. Considere estas opciones:
* Iluminación lateral: La luz que viene del lado crea fuertes sombras en el lado opuesto de la cara. Esta es una técnica clásica de baja clave. Coloque la luz ligeramente detrás del sujeto para definir la cara.
* Iluminación de bucle: Coloque la luz ligeramente hacia un lado y por encima del sujeto para que cree una pequeña sombra en forma de bucle en la mejilla opuesta a la luz. Esta es una opción halagadora y versátil.
* Iluminación Rembrandt: Coloque la luz a un lado y ligeramente detrás del sujeto para que aparezca un pequeño triángulo de luz en la mejilla opuesta a la luz. Esto agrega drama y profundidad.
* Iluminación de retroceso/iluminación de borde: La luz que viene de detrás del sujeto, creando un borde de luz alrededor de los bordes. Esto puede crear una silueta o una ventaja dramática.
* Fumiring la luz: El "plumón" significa inclinación de la luz para que el * borde * del haz de luz caiga sobre su sujeto. Esto a menudo produce resultados más suaves y halagadores que apuntar el centro de la luz directamente a ellos.
* Light Falloff: En discurso discreto, desea una caída de luz rápida, lo que significa que la luz disminuye rápidamente a medida que se aleja de la fuente. Esto ayuda a crear las áreas oscuras y sombreadas. Esto se logra moviendo la fuente de luz más cerca del sujeto.
* Evite la luz de relleno (generalmente): El objetivo es crear sombras fuertes, así que minimice o elimine la luz de relleno (fuente de luz secundaria). Si * necesita * un toque de relleno, use un reflector en el lado opuesto de la fuente de luz y engáñelo * lejos * del sujeto para que solo atrapa una astilla de luz.
* Experimento: No hay ninguna forma "correcta" de hacerlo. Mueva la luz, ajuste la potencia y vea qué resultados obtiene.
5. Disparando y posando
* Comuníquese con su modelo: Explique el aspecto que busca y proporciona dirección.
* Presta atención a los ojos: Los ojos son la parte más importante de un retrato. Asegúrese de que estén enfocados y tengan un reflector (un reflejo de la fuente de luz).
* posando: Experimente con poses que enfatizan las sombras. Considere las poses con la cabeza girada hacia un lado, mirando hacia abajo o con las manos cerca de la cara.
* Expresión: Fomentar una expresión seria, reflexiva o misteriosa.
* Tome muchas fotos: Experimente con ligeras variaciones en la postura, la iluminación y la configuración de la cámara.
6. Postprocesamiento (edición)
* Procesamiento en bruto:
* Exposición: Ajuste la exposición general para ajustar la oscuridad de la imagen. A menudo, querrás subexponer deliberadamente ligeramente.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar las sombras y los reflejos.
* destacados/sombras: Ajuste los controles deslizantes de resaltado y de sombra para recuperar detalles en los reflejos o sombras si es necesario, pero tenga cuidado de no exagerarlo.
* negros/blancos: Ajuste los puntos en blanco y negro para establecer el rango tonal.
* Claridad/textura: Los ajustes sutiles a la claridad y la textura pueden mejorar los detalles.
* afilado: Afila la imagen para traer detalles.
* Reducción de ruido: Si es necesario, aplique reducción de ruido.
* Photoshop (o software de edición similar):
* esquivar y quemar: Dodga sutilmente (aligerado) resaltados y quemar (oscurecer) sombras para esculpir aún más la luz.
* Ajustes selectivos: Use capas de ajuste y máscaras para ajustar selectivamente el brillo, el contraste o el color en áreas específicas de la imagen.
* Calificación de color: Ajuste sutilmente los colores para crear un estado de ánimo específico. Desaturar la imagen ligeramente puede mejorar la sensación oscura y malhumorada.
* Eliminar distracciones: Elimine cualquier imperfección o elemento de distracción.
Consideraciones y consejos clave:
* Práctica: La fotografía discreta se trata de comprender la luz y la sombra. Practique con diferentes ubicaciones de luz y modificadores para ver qué funciona mejor.
* histograma: Presta atención al histograma. En una imagen discreta, la mayoría del histograma se desplazará hacia la izquierda (tonos más oscuros).
* sutileza: Evite el sobreprocesamiento. El objetivo es crear una imagen de aspecto natural, incluso si es dramático.
* Abraza la oscuridad: No tengas miedo de las sombras profundas. Son los que hacen que la fotografía discreta sea tan impactante.
* Aprenda de los maestros: Estudie el trabajo de los fotógrafos que se destacan en retratos discretos (por ejemplo, Yousuf Karsh).
Siguiendo estos pasos y experimentando, estará en camino de crear impresionantes retratos discretos. ¡Buena suerte!