1. Comprender la luz (su herramienta más importante):
* Hora del día: Esto es enorme.
* Hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer): Este es tu mejor amigo. La luz es suave, cálida y halagadora. Crea sombras largas y hermosas y reduce los reflejos duros.
* Días nublados/nublados: Piense en las nubes como un softbox gigante. La luz se difunde, eliminando sombras duras y creando tonos de piel incluso.
* Midday Sun (evite si es posible): El sol está directamente sobre la cabeza, creando sombras duras debajo de los ojos, la nariz y la barbilla. Esta es la luz * más desafiante * para trabajar. Si * debe * disparar al mediodía, busque sombra.
* Dirección de luz:
* Iluminación frontal: La fuente de luz está detrás de ti, brillando directamente sobre el tema. Si bien puede iluminar bien la cara, también puede ser plana y menos dinámica. Requiere que su sujeto esté frente al sol, lo que puede causar entrecerrar los ojos.
* Iluminación lateral: La luz proviene del lado, creando sombras y reflejos que agregan profundidad y dimensión. Tenga cuidado con que un lado de la cara sea mucho más brillante que el otro.
* Backlighting: El sol está detrás del tema. Esto puede crear una hermosa luz de borde alrededor del tema y un aspecto suave y soñador. Requiere una exposición cuidadosa (ver más abajo) para evitar que el sujeto sea una silueta.
* Iluminación de borde: Un tipo de retroiluminación donde un halo delgado de luz rodea al sujeto. Puede ser muy dramático.
2. Técnicas para administrar la luz:
* buscar sombra:
* Sombra abierta: Encuentre una gran área sombreada, como la sombra de un edificio, un árbol grande o un porche cubierto. La sombra "abierta" significa que el sujeto se enfrenta a un área abierta, lo que permite que la luz suave, incluso la luz, esto sea * es * mucho * mejor que disparar en una densa sombra que puede ser oscura y embarrada.
* luz moteada (use con precaución): Evite la luz moteada que se filtra a través de los árboles, ya que crea manchas que distraen la luz y la sombra en la cara del sujeto. Si * debe * usarlo, coloque el sujeto para que la luz moteada caiga sobre su cuerpo, no directamente en su rostro.
* Posicionamiento y posando:
* Ángulo el sujeto: En lugar de hacer que su sujeto se enfrente directamente al sol, inclíe ligeramente para suavizar la luz y reducir los entrecerrar los ojos.
* Avanza de la luz: Si la luz es dura, haga que su sujeto le dé la espalda o le dé la espalda parcialmente al sol. Esto puede crear un hermoso efecto de luz de llanta, o puede ajustar su exposición para encender adecuadamente la cara (a expensas del fondo).
* Experimente con diferentes poses: Observe cómo cae la luz sobre el tema a medida que se mueven. Incluso pequeños cambios en la pose pueden marcar una gran diferencia.
* Compensación de exposición:
* Comprender los modos de medición: El medidor de su cámara trata de hacer que todo sea un gris neutral. En la luz solar brillante, esto puede subexponer a su tema.
* sobreexpone ligeramente (cuando está retroiluminado): Si está disparando con el sol detrás de su sujeto (retroiluminación), * aumente * su compensación de exposición (generalmente +0.3 a +1.0 eV). Esto ilumina la cara del sujeto, evitando que sean una silueta.
* Unexpuesto ligeramente (cuando está muy brillante): En la luz solar brillante y directa, es posible que deba * disminuir * la compensación de su exposición (generalmente -0.3 a -1.0 eV) para evitar los reflejos de inicio (áreas sobreexpuestas sin detalles).
* relleno flash (uso sutil):
* Flash o luz de velocidad incorporada: Use una cantidad muy * pequeña * de flash para llenar suavemente las sombras. ¡No explote el sujeto con Flash completo! Reduzca significativamente la potencia de flash (a menudo hasta -2 o -3 paradas de compensación de exposición al flash). Esto es solo para agregar un * toque * de luz a las sombras, no para dominar la luz natural.
* Flash fuera de cámara (más avanzado): Use un flash fuera de la cámara con un difusor para crear una luz de relleno de aspecto más natural.
3. Configuración de la cámara:
* Aperture:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y llamando la atención sobre el tema. Bueno para los retratos donde quieres un fondo borrosa.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Crea una mayor profundidad de campo, manteniendo tanto el sujeto como los antecedentes de enfoque. Bueno para tomas grupales o cuando quieres mostrar el entorno.
* ISO:
* Mantenga el ISO lo más bajo posible (generalmente 100 o 200) para minimizar el ruido (grano) en sus imágenes. Solo aumente el ISO si es necesario para lograr una exposición adecuada con la apertura y la velocidad de obturación deseadas.
* Velocidad de obturación:
* Ajuste su velocidad de obturación para lograr una exposición adecuada. Asegúrese de que sea lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento, especialmente si está disparando a mano. Una regla general es usar una velocidad de obturación que sea al menos el recíproco de su distancia focal (por ejemplo, si está utilizando una lente de 50 mm, use una velocidad de obturación de al menos 1/50 de segundo).
* Balance de blancos:
* Establezca su balance de blancos en "auto" o "nublado" dependiendo de las condiciones de iluminación. También puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Dispara en Raw: Los archivos RAW contienen más información que JPEGS, lo que le brinda más flexibilidad al editar sus fotos.
4. Postprocesamiento (edición):
* Ajuste la exposición: Ajusta el brillo general de tu imagen.
* Ajuste el contraste: Agregue o reduzca el contraste para crear un aspecto más dinámico o más suave.
* Ajuste los reflejos y las sombras: Recupere los detalles en los reflejos de volar o las sombras oscuras.
* Corrección de color: Ajuste la temperatura de color y el tinte para lograr colores precisos.
* suavizado de la piel (use con moderación): Aflúe las imperfecciones de la piel, pero tenga cuidado de no exagerar, ya que puede hacer que la piel se vea antinatural.
* esquivar y quemar: Aligeran sutilmente (esquivar) y oscurecer (quemar) áreas específicas para mejorar los reflejos y las sombras.
5. Consideraciones clave:
* Ubicación, ubicación, ubicación: Explique su ubicación con anticipación a la hora del día que planea disparar. Observe cómo cambia la luz en diferentes áreas.
* Comunicación: Comunicarse claramente con su sujeto. Hágales saber lo que está tratando de lograr y guiarlos en posturas halagadoras.
* Practice! Cuanto más practiques, mejor será la luz de leer y usar estas técnicas de manera efectiva.
* Centrarse en los ojos: El enfoque agudo en los ojos es crucial para el retrato.
En resumen, la fotografía exitosa al aire libre sin un reflector se trata de comprender y manipular la luz natural. Al elegir la hora del día adecuada, encontrar ubicaciones adecuadas, dominar las técnicas de exposición y usar herramientas de postprocesamiento, puede capturar retratos impresionantes sin confiar en equipos adicionales.