i. Comprender los reflectores y su propósito
* El objetivo: El propósito principal de un reflector es llenar las sombras. Sin un reflector, la cara de su sujeto puede tener sombras duras debajo de sus ojos, nariz y barbilla, haciéndolos parecer más antiguos o menos halagadores.
* Cómo funcionan: Brotan la luz de una fuente de luz principal (generalmente el sol) en las áreas que desea iluminar.
* Por qué los reflectores naturales son geniales: Imitan el efecto de un reflector fotográfico tradicional pero usan el entorno para su ventaja.
ii. Encontrar reflectores naturales
La clave es buscar superficies grandes y relativamente brillantes que puedan rebotar la luz. Aquí hay algunos ejemplos comunes y efectivos:
* paredes de color claro (edificios): Las paredes de edificios blancos, beige o de color pastel son excelentes. Busque paredes que estén bajo la luz solar directa.
* Aceras/pavimento: Las aceras de concreto y el pavimento pueden rebotar la luz, especialmente si están limpias y secas. Cuanto más ligero sea el pavimento, más efectivo.
* arena: Las playas con arena de color claro son fantásticas. La arena actúa como un reflector gigante.
* agua: Los lagos, los ríos e incluso los charcos pueden reflejar la luz, especialmente en un día soleado. Tenga en cuenta el color del agua (el azul arrojará un tinte azul).
* nieve: ¡Un paisaje nevado es un sueño reflector natural! Tenga cuidado de no sobreexponer.
* hierba brillante (con limitaciones): Si bien no es tan efectivo como otras opciones, la hierba verde brillante puede proporcionar un rebote sutil, pero también puede lanzar un molde de color verde. Use con moderación y tenga en cuenta el color.
* ventanas grandes: Las ventanas de vidrio pueden reflejar la luz nuevamente en su tema.
* COCHES DE CORA DE LIGHT: Un automóvil blanco o plateado también puede actuar como un reflector improvisado en caso de apuro.
* ropa de color claro (usado por alguien): Si tiene un asistente o un sujeto dispuesto, se puede usar una chaqueta o camisa de color claro para rebotar la luz.
iii. Uso de reflectores naturales de manera efectiva
1. Evaluar la luz: Antes de nada, observe la luz existente. ¿Dónde está el sol? ¿Cómo están cayendo las sombras? Esto lo ayudará a decidir dónde colocar el reflector.
2. Posicionamiento del reflector:
* El ángulo es clave: El ángulo del reflector es crucial. Experimente para encontrar el punto óptimo donde la luz se rebota exactamente donde la necesita. Los pequeños ajustes hacen una gran diferencia.
* Distancia: Comience con el reflector a unos metros de su sujeto. Muévalo más cerca o más hasta lograr la luz de relleno deseada.
* Altura: Presta atención a la altura del reflector. Bajarlo llenará las sombras debajo de la barbilla, mientras que la levanta iluminará los ojos.
* Considere el "color" del reflector: El color de la superficie del reflector influirá sutilmente en la luz rebotada. Una pared blanca es neutral, mientras que una pared beige agregará un tono cálido.
3. Trabajando con asistentes (ideal):
* Hacer que alguien sostenga el reflector permite ajustes precisos y flujo de trabajo más rápido. Instruye que muevan el reflector en función de sus instrucciones ("¡Más luz en la barbilla!", "¡Ligeramente a la izquierda!").
4. trabajando solo:
* Auto-dracing: Incline el reflector contra algo (una pared, un árbol) para mantenerlo en posición.
* trípode: Si tiene un trípode con un clip o gancho, es posible que pueda asegurarle el reflector.
* Improvise: Use rocas, ramas o lo que esté disponible para apoyar el reflector.
5. Configuración de la cámara:
* Exposición: El uso de un reflector le permitirá usar un ISO ligeramente más bajo o una apertura más pequeña, lo que resulta en una mejor calidad de imagen.
* Balance de blancos: Presta atención a tu saldo de blancos. El color del reflector puede afectar ligeramente la temperatura de color de la luz.
6. Tenga en cuenta los reflejos no deseados:
* Tenga cuidado con los reflejos en anteojos o superficies brillantes. Ajuste el ángulo del reflector para minimizarlos.
7. menos es a menudo más:
* No exagere con el reflector. El objetivo es * llenar * las sombras, no eliminarlas por completo. Una luz de relleno sutil es a menudo la más halagadora.
8. Práctica, práctica, práctica:
* Experimente con diferentes reflectores, ángulos y distancias para tener una idea de cómo afectan la luz. Cuanto más practiques, mejor será para detectar y usar reflectores naturales.
iv. Ejemplo de escenarios:
* Día nublado: Incluso en los días nublados, un reflector puede rebotar la luz suave y difusa de nuevo a su sujeto para agregar un poco de pop y reducir las sombras.
* luz solar directa: Al disparar a la luz solar directa, coloque su sujeto para que el sol esté detrás de ellos (retroiluminado). Use un reflector para rebotar la luz en su cara, creando una imagen equilibrada y favorecedora.
* Disparos cerca de un edificio: Use la pared del edificio como reflector gigante. Coloque su sujeto cerca de la pared y ajuste su distancia y el ángulo de su cara para atrapar la luz reflejada.
* Retratos de playa: Coloque su sujeto para que el océano esté detrás de ellos, y el sol brilla en la arena. La arena rebotará la luz sobre su rostro, creando un hermoso brillo.
V. Consideraciones importantes:
* Seguridad: Si está utilizando un reflector cerca de una carretera o en un lugar público, tenga en cuenta el tráfico y los peatones.
* viento: El viento puede ser un desafío al usar reflectores. Use pesas o asegure el reflector para evitar que se volte.
* Comunicación: Si está trabajando con un asistente, la comunicación clara es esencial. Explique lo que quiere que hagan y proporcione comentarios según sea necesario.
Al comprender cómo encontrar y usar reflectores naturales, puede mejorar dramáticamente la calidad de su fotografía de retratos al aire libre y crear imágenes impresionantes y favorecedoras con un equipo mínimo. ¡Buena suerte!