i. Planificación y preparación
* Concepto e inspiración:
* Brainstorm: Comience con un concepto. ¿Qué historia quieres contar? ¿Qué estado de ánimo quieres evocar? Piense en formas, patrones, colores y texturas.
* Tablero de ánimo: Cree un tablero de ánimo con imágenes inspiradoras, paletas de colores y estilos de iluminación que le gusten.
* Sketch/Storyboard: Dibuja tu idea y cómo imaginas la luz que interactúa con tu sujeto.
* Gear:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con capacidades de modo manual es esencial.
* lente: Una lente versátil (por ejemplo, 24-70 mm o 50 mm) es ideal. Considere una lente más amplia para la pintura de luz ambiental.
* trípode: Absolutamente crucial para exposiciones largas.
* Liberación de obturador remoto: Evita el batido de la cámara al comenzar y detener la exposición. Un control remoto inalámbrico te da más libertad para moverte.
* Fuentes de luz: ¡Aquí es donde se vuelve creativo!
* linternas: Las linternas LED son excelentes porque son brillantes y proporcionan luz instantánea. Experimente con diferentes formas y colores del haz. Las luces pequeñas son buenas para detalles finos.
* Cables de fibra óptica: Crea senderos de luz únicos y líneas brillantes.
* El cable (cable electroluminiscente): Se dobla fácilmente y emite un brillo consistente.
* lana de acero (para pintura ligera): Requiere equipo de seguridad. Las chispas crean efectos dramáticos.
* Geles de colores: Adjunte estos a sus linternas para cambiar fácilmente el color de la luz.
* tiras LED: Proporcione una fuente de luz más ancha y suave.
* palitos brillantes: Diversión para colores vibrantes, pero su salida de luz es más débil.
* proyectores: (Avanzado) Puede proyectar patrones o imágenes en su sujeto y el fondo.
* engranaje de seguridad:
* Guantes: Proteja sus manos, especialmente si usa lana de acero.
* Protección de los ojos: Esencial para la pintura de luz de lana de acero.
* Ubicación:
* La oscuridad es clave: Encuentre una ubicación con luz ambiental mínima. Un estudio interior o un área al aire libre aislada por la noche funciona mejor. Pruebe el área de antemano para evaluar la contaminación de la luz.
* espacio para moverse: Necesitará espacio para moverse alrededor del sujeto mientras pinta con luz.
* Preparación del modelo:
* Comunicación: Explique el proceso a su modelo. Hágales saber que deberán permanecer quieto por períodos prolongados.
* comodidad: Asegúrese de que su modelo sea cómodo. Proporcione una silla o algo con lo que apoyarse si es necesario.
* Ropa: La ropa oscura suele ser mejor, ya que absorberá la luz ambiental y hará que la pintura de la luz se destaque. Considere la ropa que complementa los colores elegidos.
ii. Configuración de la cámara
* Modo manual (M): Esencial para el control total.
* ISO: Comience con el ISO más bajo posible (por ejemplo, ISO 100) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario.
* Aperture: Comience con una apertura de rango medio (por ejemplo, f/5.6 a f/8). Esto proporciona una profundidad de campo decente al tiempo que permite suficiente luz. Ajuste según la nitidez y los niveles de luz deseados. Una apertura más pequeña como f/11 o f/16 aumentará la profundidad de campo, pero requerirá una exposición más larga o una fuente de luz más brillante.
* Velocidad de obturación: Esta es la configuración más importante. Comience con una exposición larga (por ejemplo, 5 segundos, 10 segundos, 30 segundos o incluso más). El tiempo de exposición depende de la complejidad de su pintura de luz y el brillo de sus fuentes de luz.
* Enfoque:
* Enfoque manual: Use una linterna para iluminar su modelo brevemente, luego concéntrese manualmente en su rostro o ojos. También puede preparar previamente y marcar el lugar.
* Autofocus (opcional): Autocomole en su sujeto, luego cambie al enfoque manual para bloquearlo. Tenga cuidado de no golpear el anillo de enfoque.
* Balance de blancos: Experimente con diferentes configuraciones de balance de blancos. El tungsteno o el fluorescente pueden crear interesantes moldes de colores. Si desea colores precisos, configure el equilibrio de blancos en la costumbre y use una tarjeta gris bajo sus fuentes de luz.
* Formato sin procesar: Dispara en formato sin procesar para tener la máxima flexibilidad en el procesamiento posterior.
iii. Técnicas de pintura de luz
* Iluminación del sujeto:
* Destacación: Use una linterna para resaltar selectivamente las áreas de la cara o el cuerpo. Mueva la fuente de luz rápida y suavemente para evitar sombras duras.
* Iluminación de borde: Coloque una fuente de luz detrás del modelo para crear un efecto de halo.
* Underlighting: Coloque una fuente de luz debajo del modelo para crear un efecto dramático y misterioso.
* Creación de formas y patrones:
* líneas y curvas: Mueva una linterna en el aire para crear líneas y curvas. Experimente con diferentes velocidades y patrones.
* orbes y esferas: Gire una linterna en un movimiento circular para crear orbes.
* Texto y símbolos: Escribir o dibujar cuidadosamente en el aire con una fuente de luz. Recuerde que la imagen se volteará horizontalmente.
* Agregar textura y profundidad:
* Backlighting: Use una fuente de luz detrás del sujeto para crear siluetas o agregar profundidad al fondo.
* Light senderos: Mueva una fuente de luz rápidamente a través de la escena para crear senderos de luz.
* plantillas: Use plantillas para crear patrones o formas en la pintura de luz.
* "congelando" el tema:
* Breve flash: Durante la larga exposición, puede usar un flash para "congelar" el tema en su lugar. Esto es útil si su modelo tiene problemas para quedarse quieto. El flash debe ser una baja potencia para no dominar la pintura de luz.
iv. El proceso
1. Configure su cámara en el trípode y enmarque su toma.
2. Establezca su cámara en modo manual y ajuste su ISO, apertura y velocidad de obturación.
3. Centrarse en su tema.
4. Dim o apagar todas las luces ambientales.
5. tiene su pose de modelo.
6. Inicie la exposición utilizando la liberación del obturador remoto.
7. Comience la pintura ligera. Muévase alrededor de la escena, usando sus fuentes de luz elegidas para crear los efectos deseados.
8. Comuníquese con su modelo. Hágales saber cuándo sostenerse quieto y cuándo pueden relajarse.
9. finalice la exposición con la liberación del obturador remoto.
10. Revise la imagen y ajuste su configuración según sea necesario. Ajuste técnicas de ISO, apertura o pintura ligera.
11. Repita hasta que logre el resultado deseado.
V. Consejos y trucos
* Práctica: La pintura ligera requiere práctica. Experimente con diferentes técnicas y configuraciones para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Paciencia: Ser paciente. Puede tomar varios intentos para obtener la foto perfecta.
* Movimiento: Muévete rápida y suavemente cuando la pintura ligera. Evite dejar la fuente de luz en un solo lugar durante demasiado tiempo, ya que esto creará puntos de acceso.
* Ropa: Use ropa oscura para que no aparezca en la luz pintando usted mismo.
* Exposiciones múltiples (apilamiento): Tome múltiples tomas y combínalas en Photoshop. Esto le permite corregir errores o agregar elementos que son difíciles de lograr en una sola exposición. (Editar:este es un gran punto, aunque no lo he probado yo mismo)
* Intensidad de fuente de luz: Controlar la intensidad de la luz es crucial. La distancia afecta la intensidad. Dimida las fuentes de luz cuando sea posible, use reflectores para suavizar la luz o use difusores para suavizar la luz.
* Teoría del color: Considere usar colores complementarios para crear interés visual.
* Espacio negativo: No excedas la pintura de luz. Deje algunas áreas oscuras para crear contraste y llamar la atención sobre el tema.
* Experimento con movimiento: Haga que el modelo se mueva ligeramente durante la larga exposición. Esto puede crear desdibujos y senderos interesantes.
* Incorpora elementos ambientales: Use las características existentes en el medio ambiente (árboles, edificios, agua) para mejorar su pintura ligera.
vi. Postprocesamiento
* Ajustes básicos: Ajuste la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras y el equilibrio de blancos en Lightroom o la cámara RAW.
* Reducción de ruido: Si es necesario, reduzca el ruido usando una herramienta de reducción de ruido.
* Corrección de color: Atrae los colores para lograr el aspecto deseado.
* esquivando y quemando: Use esquivar y quemar para aligerar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen.
* composición (si es necesario): Si tomó múltiples exposiciones, combínelas en Photoshop usando capas y máscaras.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
vii. Consideraciones de seguridad (especialmente para lana de acero)
* Borrar el área: Trabaje en un área abierta lejos de materiales inflamables.
* Extintor de fuego/agua: Tener un extintor de incendios o un cubo de agua cerca.
* Protección de los ojos: Use gafas o gafas de seguridad.
* Guantes: Use guantes gruesos para proteger sus manos.
* Ropa: Use mangas largas y pantalones hechos de fibras naturales (algodón o lana). Evite los materiales sintéticos, ya que pueden derretirse fácilmente.
* Ventilación: Trabajar en un área bien ventilada.
* Informe a otros: Deje que la gente sepa lo que está haciendo y dónde está trabajando.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear retratos de pintura de luz verdaderamente únicas y impresionantes. ¡La clave es ser creativa, paciente y divertirse!