i. Principios fundamentales (se aplica tanto al fotógrafo como al sujeto):
* La comunicación es clave: Antes de que comience el rodaje, ¡habla! El fotógrafo debe comprender el nivel de comodidad del sujeto, el aspecto deseado y cualquier inseguridad. El sujeto necesita comprender la visión y la dirección del fotógrafo. Un enfoque colaborativo conduce a los mejores resultados.
* La relajación es primordial: La tensión es el enemigo de los buenos retratos. Fomente las respiraciones profundas, el movimiento suave y la conversación ligera para aliviar cualquier ansiedad. Un tema relajado se ve más auténtico y accesible.
* Los ángulos lo son todo: Un ángulo * leve * para la cámara es casi siempre más halagador que mirar hacia él de frente. Piense en cómo se ve naturalmente un retrato. Girando ligeramente corta la cara y el cuerpo.
* Conozca su cuerpo: Todos tienen un "lado bueno" (generalmente en el que se separan). Tenga en cuenta esto y úselo para su ventaja. Comprenda qué ángulos son los más halagadores. Conozca su tipo de cuerpo.
* Posture importa (pero no rígido): La buena postura hace una gran diferencia en cómo te ves y te sientes. Párate alto, los hombros hacia atrás (¡pero no rígidamente!), Y el núcleo comprometido. Imagina una cuerda tirando de la corona de tu cabeza.
* La iluminación es rey (para el fotógrafo): El fotógrafo debe ser consciente de la iluminación y cómo afecta la cara y el cuerpo del sujeto. La luz suave y difusa es generalmente más halagadora que la luz dura y directa. Presta atención a las sombras.
ii. Consejos para el sujeto (la persona que está siendo fotografiada):
* Práctica en el espejo: Experimente con diferentes poses, ángulos y expresiones frente a un espejo para ver qué funciona mejor para usted. Presta atención a cómo cambia tu cara con diferentes ángulos de tu cabeza.
* Involucre su núcleo: Esto ayuda con la postura y te hace ver más seguro.
* No lo pienses demasiado: Intentando demasiado lucir perfecto puede ser contraproducente. Confíe en la guía del fotógrafo y deje que su personalidad natural brille.
* Las manos tienen poder: Presta atención a lo que están haciendo tus manos. Las manos relajadas distraen menos. Coloque casualmente en bolsillos, en su regazo, o úselos para interactuar con el entorno (apoyado contra una pared, sosteniendo un accesorio). Evite las posiciones de las manos tensas o antinaturales.
* Chin Up (pero no demasiado): Una barbilla ligeramente elevada ayuda a definir la línea de la mandíbula y evita una barbilla doble. Tenga cuidado de no elevarlo demasiado, lo que puede hacer que se vea arrogante. Piense en alargar el cuello.
* Encuentra tu enfoque: No te mires sin problemas a la cámara. Piense en algo que lo haga feliz o concéntrese en un punto ligeramente detrás de la lente. Esto agregará profundidad a su expresión.
* parpadea naturalmente: Evite parpadear justo cuando se tome la foto. Practica un parpadeo natural. Si es posible, el fotógrafo debe contar "1, 2, 3" y disparar en "3" para que el sujeto pueda cronometrarlo.
* use accesorios (si es apropiado): Una bufanda, un sombrero, un libro o incluso una taza de café pueden agregar interés y personalidad a un retrato.
* La ropa es importante: Elija ropa que se ajuste bien y haga que se sienta cómodo. Evite los patrones o logotipos ocupados que pueden distraer. (El fotógrafo debe asesorar sobre esto).
* Considere el fondo: ¿El fondo se distrae? ¿Mejora o resta valor a la foto? (Nuevamente, principalmente la responsabilidad del fotógrafo, pero el tema debe ser consciente).
* Comunique sus inquietudes: Si te sientes incómodo o inseguro de una pose, ¡habla! Es mejor abordarlo que terminar con una foto que no te gusta.
iii. Consejos para el fotógrafo:
* Direct y guía: Proporcionar instrucciones claras y específicas. En lugar de decir "sonreír", diga "Piense en algo que te haga feliz". En lugar de decir "gire hacia la derecha", diga "Gire el hombro derecho ligeramente hacia mí".
* sea observador: Observe el lenguaje corporal del sujeto y ajuste su enfoque en consecuencia. Si parecen incómodos, pruebe una pose o ubicación diferente.
* Use refuerzo positivo: Ofrezca aliento y alabanza para generar confianza. "¡Eso se ve genial!" o "¡Me encanta ese ángulo!"
* dispara en ráfagas: Tome múltiples tomas de la misma pose para aumentar sus posibilidades de capturar el momento perfecto.
* varía tus ángulos y longitudes focales: Experimente con diferentes perspectivas para crear un retrato más dinámico e interesante.
* Mira el fondo: Asegúrese de que el fondo no distraiga ni esté abarrotado. Considere usar una profundidad de campo superficial para desdibujar el fondo y llamar la atención sobre el sujeto.
* Presta atención a los detalles: Consulte los pelos callejeros, las arrugas en la ropa y otras imperfecciones menores que pueden distraer.
* Considere el contacto visual: A veces un buen aspecto directo es efectivo. Otras veces, un aspecto ligeramente fuera de la cámara es más evocador.
* No tengas miedo de romper las reglas: Si bien estos consejos son un buen punto de partida, no dude en experimentar y probar cosas nuevas para crear retratos únicos y memorables.
* Revisar imágenes juntas (si es posible): Mostrar las imágenes del sujeto mientras dispara les ayuda a comprender lo que funciona y lo que no, y permite ajustes.
iv. Los errores de planteación comunes para evitar (tanto para el fotógrafo como para el sujeto):
* "Turtling": Tirando la cabeza hacia atrás y hacia abajo hacia los hombros. Esto acentúa una barbilla doble. Alargar el cuello.
* brazos rígidos: Los brazos pegados al costado del cuerpo hacen que el sujeto se vea tenso e incómodo.
* frente a la cara: Raramente halagador. Ángulo del cuerpo.
* forzando una sonrisa: Una sonrisa genuina llega a los ojos. Si la sonrisa se ve tensa, intente un enfoque diferente.
* Colocación de la mano antinatural: Como se mencionó anteriormente, ¡preste atención a las manos!
* Ignorando la iluminación: La mala iluminación puede arruinar incluso la mejor pose.
* Demasiado retoque: Se esfuerza por los resultados de aspecto natural. El retroceso excesivo puede hacer que el sujeto se vea falso y antinatural.
* no está preparado: Tanto el fotógrafo como el sujeto deben estar preparados para la sesión. Esto incluye tener una visión clara, elegir ropa apropiada y explorar la ubicación.
Al tener en cuenta estos principios y consejos, puede crear retratos que sean halagadores y auténticos, capturando la personalidad única del tema. Recuerde que los mejores retratos son a menudo el resultado de un esfuerzo de colaboración entre el fotógrafo y el sujeto.