1. Comprender el concepto:
* Velocidad de obturación: La duración de la duración del obturador de la cámara está abierto, exponiendo el sensor a la luz. Normalmente, para retratos agudos, desea una velocidad de obturación * rápida * para congelar el movimiento (por ejemplo, 1/125, 1/250 segundo o más rápido).
* Arrastrando el obturador: Usando una velocidad de obturación * lenta *, típicamente cualquier cosa más lenta que 1/60 de segundo, y a menudo mucho más lenta (1/30, 1/11, 1/8 o incluso más larga). Esto permite que el movimiento sea capturado como desenfoque.
* MOVIMIENTO DE SUJETO versus movimiento de la cámara: Puede usar arrastrar el obturador para capturar el movimiento de su *sujeto *, o puede *mover intencionalmente la cámara *durante la exposición para crear un efecto desenfoque mientras mantiene su sujeto (relativamente) agudo. ¡Incluso puedes combinar ambos!
2. Configuración y equipo de clave:
* Modo de cámara: Se recomiendan el modo manual (m) o prioridad de obturación (TV o S). El manual permite un control completo, mientras que la prioridad del obturador le permite configurar la velocidad del obturador y la cámara selecciona la apertura.
* Velocidad de obturación: ¡Experimento! Comience con 1/30 de un segundo y ajuste más lento (1/11, 1/8, 1/4, 1/2 segundo, etc.) según el efecto de desenfoque deseado y la cantidad de luz ambiental.
* Aperture: En modo manual, ajuste la apertura para lograr una exposición adecuada. En el modo de prioridad del obturador, la cámara elegirá la apertura. Aperturas más anchas (número F más pequeño como f/2.8, f/4) permiten más luz, lo que le permite usar velocidades de obturación más rápidas con poca luz y crear una profundidad de campo poco profunda. Aperturas más estrechas (número F más grande como f/8, f/11) dejan entrar menos luz, lo que requiere velocidades de obturación más lentas.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr la exposición correcta con la velocidad de obturación y la apertura deseadas.
* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz es generalmente buena. Experimente con la medición de manchas si desea medir desde una parte específica del sujeto.
* Modo de enfoque: La AF continua (servo AF o AI) puede ser útil si su sujeto se mueve. AF único (AF-S o One-Shot) está bien si su sujeto es en su mayoría estacionario. Considere usar el enfoque posterior para el botón para un control más preciso.
* trípode (muy recomendable): Esencial para mantener las partes de la imagen nítidas, especialmente cuando se panorama con un sujeto en movimiento. Sin un trípode, será difícil mantener algo agudo.
* Filtro de densidad neutral (ND) (opcional pero útil): Con luz brillante, un filtro ND reduce la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que le permite usar velocidades de obturación lentas sin sobreexponer la imagen. Los filtros ND variables ofrecen flexibilidad.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Reduce el batido de la cámara al presionar el botón del obturador, especialmente con exposiciones muy largas.
3. Técnicas para arrastrar el obturador en retratos:
* Movimiento de sujeto:
* Motion Motion: Capture su sujeto en movimiento (bailar, correr, girar, ondear los brazos, tirar el cabello). Las partes móviles se borrarán, mientras que las partes fijas pueden permanecer relativamente nítidas.
* Panning: Siga un tema en movimiento con su cámara mientras toma la foto. El sujeto será relativamente agudo, mientras que el fondo se difumina en la dirección del movimiento. Practique la panorámica suave para obtener los mejores resultados. Un trípode con cabeza de fluido es ideal para la panorama.
* Movimiento de la cámara (intencional):
* zoom explosión: Avergar o salir mientras el obturador está abierto. Esto crea líneas radiales que emanan desde el centro de la imagen.
* batido de la cámara: Sacudir intencionalmente la cámara durante la exposición. Esto puede crear efectos abstractos y pictóricos.
* movimiento circular: Mueva la cámara en un movimiento circular.
* golpes verticales/horizontales: Mueva la cámara hacia arriba/hacia abajo o hacia la izquierda/derecha durante la exposición.
* Combinando el movimiento de sujeto y cámara:
* Haga que el sujeto se mueva mientras se produce con ellos.
* Haga que el sujeto se mueva ligeramente mientras sacude la cámara.
4. Pasos para capturar un retrato de obturador arrastrado:
1. Componga tu toma: Decide sobre el fondo, el encuadre y la composición general.
2. Establecer el modo de cámara: Elija el modo manual (m) o prioridad de obturador (TV o S).
3. Establezca la velocidad de obturación: Comience con 1/30 de segundo y ajuste más lento en función de la luz y el desenfoque deseado.
4. Establecer apertura (si está en modo manual): Ajuste la apertura para lograr una exposición adecuada, equilibrándola con la profundidad de campo deseada. En prioridad del obturador, la cámara establecerá la apertura.
5. Establecer ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible.
6. Enfoque: Concéntrese en los ojos de su sujeto (o en la parte más importante de ellos que desea aguda) y el enfoque de bloqueo. Use el enfoque posterior del botón o cambie al enfoque manual después de lograr el enfoque.
7. Toma la toma: Presione suavemente el botón del obturador (o use una versión remota). Si se interpone, comience a trabajar sin problemas antes de presionar el obturador y continúe con la panorámica después.
8. Revisión y ajuste: Verifique la imagen en la pantalla LCD de su cámara. Ajuste la velocidad del obturador, la apertura e ISO según sea necesario para lograr el efecto y la exposición deseados.
9. Experimento! No tengas miedo de probar diferentes técnicas y configuraciones.
5. Consejos y trucos:
* Práctica: Arrastrar el obturador requiere práctica. Experimente con diferentes velocidades y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Light: La luz solar brillante puede dificultar arrastrar el obturador sin sobreexponer. Use filtros ND o encuentre áreas sombreadas. La hora dorada (poco después del amanecer o antes del atardecer) proporciona una luz más suave y más favorecedora.
* Antecedentes: Elija un fondo que complementa el sujeto y se agrega a la composición general. Un fondo simple resaltará el movimiento del sujeto.
* Comunicación: Comunique claramente su visión a su tema para que comprendan cómo moverse (o quedarse quieto).
* Estabilización: Si dispara a mano, use una buena postura de tiro e intente prepararse contra una pared u otro objeto estable. Las lentes de estabilización de imagen (IS) o reducción de vibraciones (VR) también pueden ayudar.
* Modo de ráfaga: Dispara en modo explosión para aumentar tus posibilidades de capturar un buen tiro, especialmente cuando se panorama.
* postprocesamiento: Puede mejorar aún más el efecto en el postprocesamiento ajustando el contraste, la nitidez (selectivamente en las partes afiladas) y el color.
Escenarios de ejemplo:
* Retrato de baile: Establezca una velocidad de obturación de 1/15 o 1/8 de segundo mientras su sujeto baila. Las extremidades y la ropa en movimiento se borrarán, mientras que su cara puede permanecer relativamente nítida.
* Corriendo en la ciudad: Use una velocidad de obturación de 1/30 o 1/60 de segundo y sartén con su sujeto mientras corren por una calle de la ciudad. El fondo se difuminará en rayas, creando una sensación de velocidad.
* Retrato de ráfaga de zoom: Haga que su sujeto se quede quieto mientras se acerca o sale durante una exposición de 1/4 de segundo. Esto crea un efecto dinámico con líneas que irradian del sujeto.
* Retrato abstracto: Con una velocidad de obturación muy lenta (1/2 segundo o más), sacude intencionalmente la cámara mientras el sujeto está haciendo pequeños movimientos. Esto creará un efecto abstracto y artístico.
Arrastrar el obturador es una técnica creativa que le permite expresar movimiento, energía y arte en su fotografía de retratos. Al comprender los conceptos, dominar la configuración y experimentar con diferentes técnicas, puede crear imágenes verdaderamente únicas y cautivadoras. ¡Recuerda practicar y divertirte!