1. Comprender el concepto
* Velocidad de obturación: Controla cuánto tiempo el sensor de la cámara está expuesto a la luz. Una velocidad de obturación lenta (por ejemplo, 1/30 de un segundo o más lento) significa que el sensor está expuesto por una duración más larga, lo que permite que el movimiento se capture como un desenfoque.
* Motion Motion: Ocurre cuando un sujeto en movimiento o la cámara se mueve durante la exposición. Esto se puede usar creativamente para enfatizar el movimiento, crear una sensación de velocidad o producir efectos abstractos soñadores.
2. Engranaje necesario
* Cámara: Es esencial una cámara DSLR o sin espejo con modo manual.
* lente: Una lente versátil de alrededor de 50 mm o 85 mm es ideal para retratos. Considere uno con una amplia apertura (por ejemplo, f/1.8 o f/2.8) para ayudar en situaciones de poca luz.
* trípode (crucial): Para la mayoría de las velocidades de corte lento, un trípode es absolutamente necesario para mantener el fondo agudo mientras difumina el tema.
* Flash externo (opcional): El uso de un flash puede ayudar a congelar una parte de su sujeto, combinando la nitidez con el desenfoque de movimiento.
* Filtro de densidad neutral (ND) (opcional): Si se dispara a la luz del día, un filtro ND reducirá la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que le permitirá usar velocidades de obturación más lentas sin sobreexponer la imagen.
3. Configuración de la cámara
* Modo: Establezca su cámara en modo manual (m) o prioridad del obturador (TV o s) modo. El modo manual le brinda el mayor control, pero la prioridad del obturador le permite establecer la velocidad del obturador y la cámara elegirá la apertura.
* Velocidad de obturación: Esta es la configuración más importante. Comience con una velocidad de obturación de alrededor de 1/30 de segundo y experimente desde allí. La velocidad de obturación ideal dependerá de la cantidad de movimiento que desea capturar y la luz disponible. Las velocidades de obturación más lentas (por ejemplo, 1/15, 1/8, 1/4 de segundo) crearán más desenfoque.
* Aperture: En modo manual, elija una apertura que equilibre la exposición con la velocidad de obturación elegida. En la prioridad del obturador, la cámara te establecerá para ti. En general, una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) permitirá entrar más luz, lo que le permitirá usar velocidades de obturación más rápidas.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos apropiado para sus condiciones de iluminación. Auto White Balance generalmente funciona bien, pero puede ajustarlo para obtener colores más precisos.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S o One-Shot) para bloquear el enfoque en los ojos de su sujeto u otra área clave. Tenga en cuenta que el sujeto puede moverse ligeramente durante la exposición, por lo que el enfoque cuidadoso es crítico.
* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz suele ser un buen punto de partida. Verifique su histograma para garantizar una exposición adecuada.
4. Técnicas para arrastrar el obturador en retratos
* Movimiento de sujeto:
* remolino: Haga que su sujeto gire o gire lentamente. Esto crea un movimiento circular desenfoque a su alrededor.
* caminar/correr: Capture a su sujeto caminar o correr. Esto agrega una sensación de velocidad y energía.
* bailando: Fotografíe a su sujeto baile, capturando los elegantes movimientos de su cuerpo.
* La cabeza gira: Haga que su sujeto gire rápidamente la cabeza mientras mantiene su pose para el resto de su cuerpo.
* Movimiento de la cámara (panning):
* Panando con sujeto: Siga el movimiento de su sujeto con su cámara. Esto mantendrá el sujeto relativamente agudo mientras bordea el fondo.
* Movimiento intencional de la cámara (ICM): Mueva la cámara deliberadamente durante la exposición. Esto puede crear rayas abstractas de luz y color. Intente mover la cámara verticalmente, horizontalmente o diagonalmente.
* zooming: Cambie el zoom en su lente durante la exposición para crear un efecto dinámico.
* sincronización flash:
* Cortina trasera Sync: El flash dispara al final de la exposición, congelando el sujeto al final del sendero de desenfoque de movimiento. Esto generalmente parece más natural. Establezca esto en el menú de su cámara si está utilizando un flash.
* Sync de cortina delantera: El flash dispara al comienzo de la exposición.
* Técnicas de combinación:
* Puede combinar el movimiento del sujeto con el movimiento de la cámara para efectos aún más creativos.
5. Disparos y consejos
* La estabilidad es clave: Un trípode es esencial para que la mayoría de estas técnicas mantengan el fondo agudo (a menos que esté difuminando deliberadamente toda la imagen).
* La comunicación es vital: Indique claramente a su sujeto sobre los movimientos y poses deseados. ¡La paciencia es clave!
* Experimento! La mejor manera de aprender es probar diferentes velocidades de obturación, movimientos y técnicas. No tengas miedo de romper las reglas y ver qué sucede.
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar le permiten recuperar más detalles y corregir la exposición en el procesamiento posterior.
* Revisión y ajuste: Verifique sus imágenes en la pantalla LCD de la cámara y ajuste su configuración según sea necesario. Presta atención a la nitidez de las características clave (ojos, cara) y la cantidad de desenfoque.
* postprocesamiento: Puede mejorar aún más sus retratos de salto lento en el procesamiento posterior al ajustar el contraste, el color y la nitidez.
Ejemplos de efectos creativos:
* fantasma: Combine un flash con una velocidad de obturación lenta. El Flash congelará el tema momentáneamente, mientras que la velocidad del obturador lenta capturará su movimiento como un sendero fantasma.
* Pintura de luz: En un entorno oscuro, haga que su sujeto mueva una fuente de luz (por ejemplo, una linterna, Sparkler) durante la exposición. Esto creará senderos de luz que se pueden usar para dibujar formas o agregar efectos creativos.
* Retratos abstractos: Use el movimiento intencional de la cámara (ICM) o el desenfoque de zoom para crear retratos abstractos y de ensueño.
Consideraciones importantes:
* Light: Las velocidades de obturación lentas requieren suficiente control de luz. Esto podría significar disparar en entornos más tenue o usar filtros ND si dispara con luz brillante.
* Nitidez del sujeto: Considere qué partes de la imagen desea mantener aguda y use su flash adecuadamente para congelar el movimiento del sujeto al final de la exposición.
Al comprender estos principios y técnicas, puede crear fotografías de retratos verdaderamente únicas y cautivadoras utilizando el poder de las lentas velocidades de obturación y el desenfoque de movimiento. ¡Diviértete experimentando!