REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo hacer una postura suave:una colección de indicaciones te lleva a comenzar

Bien, desglosemos cómo hacer poses suaves y algunas indicaciones para comenzar. El objetivo de la postura suave es crear un aspecto natural, cómodo y relajado para sus sujetos. Se trata de guiarlos a posiciones halagadoras sin hacer que se sientan rígidos o forzados.

i. Comprender la filosofía de posar gentil

* La comodidad es clave: Si su sujeto se siente incómodo, se mostrará en las fotos.

* Natural es hermoso: Evite poses demasiado artificiales. Abrazar imperfecciones y autenticidad.

* La conexión es importante: Fomentar la interacción y la emoción. Las sonrisas y expresiones genuinas son mucho más atractivas que las forzadas.

* Observe y ajuste: Preste mucha atención al lenguaje corporal de su sujeto y ajuste sus instrucciones en consecuencia. No tengas miedo de experimentar.

* Refuerzo positivo: Ofrezca aliento y comentarios positivos durante toda la sesión. Dígales lo que le gusta de lo que están haciendo.

* incrementos pequeños: En lugar de cambiar drásticamente una pose, haga pequeños ajustes a los ángulos, la colocación de las manos o las inclinaciones de la cabeza.

ii. Principios centrales de poses halagadoras

* Los ángulos son tu amigo:

* Evite disparar de frente siempre que sea posible. Un ligero ángulo es generalmente más halagador.

* Gire el cuerpo ligeramente lejos de la cámara (el ángulo de 45 grados es un buen punto de partida).

* doblar las extremidades: Los brazos y las piernas rectas pueden verse rígidas. Una ligera curva en el codo o la rodilla agrega suavidad.

* Distribución de peso:

* Cambio de peso a una pierna: Crea una postura más relajada y natural.

* Enganche el núcleo: Involucrar sutilmente los músculos centrales mejora la postura y slina la silueta. Piense en ello como tirar ligeramente el ombligo hacia su columna vertebral.

* Colocación de la mano: Las manos pueden ser complicadas.

* Evite los puños o las manos apretadas sobre el cuerpo. .

* Dales algo que hacer: Sostenga un accesorio, toque el cabello, ponga una mano en su bolsillo, descansa suavemente una mano sobre la pierna, vincule los brazos.

* Las manos relajadas son clave: Anímelos a suavizar sus manos y dedos.

* Posición de la barbilla:

* "Bin Down, Eyes Up": Esto generalmente ayuda a definir la línea de la mandíbula. ¡Pero no te excedas!

* Tenga en cuenta las barras dobles: Experimente con inclinaciones y ángulos de la cabeza.

* Postura: Una buena postura es importante, pero evite la rigidez.

* Respiración: ¡Recuerde a su sujeto que respire naturalmente! Sostener la respiración los hace ver tensos.

iii. Indicadores de posar suaves (categorizados para mayor claridad)

Aquí hay algunas indicaciones que puede usar para guiar suavemente a sus sujetos. Recuerde adaptarlos a la situación específica, la ubicación y la personalidad de su sujeto.

a. Poses individuales (de pie):

* La base:

* "Párate cómodamente con tu peso principalmente en una pierna".

* "Gire su cuerpo ligeramente hacia un lado, tal vez unos 45 grados".

* "Relaja los hombros y respira profundamente".

* Agregar movimiento/interacción:

* "Imagina que estás caminando hacia mí, pero lentamente".

* "Mírame por encima del hombro".

* "Juega un poco con tu cabello".

* "Pon una mano en tu bolsillo".

* "Sostenga su bolso/chaqueta/libro de manera natural".

* "Descansa tu mano en una pared o árbol cercano".

* Centrándose en la emoción/sentimiento:

* "Piensa en algo que te haga feliz. Deja que ese sentimiento se muestre en tus ojos".

* "Imagina que me estás diciendo un secreto. ¿Qué dirías?"

* "Cierra los ojos y respira hondo. ¿Qué hueles/sientes/escuchas?"

* Ajustes específicos:

* "¿Puedes doblar un poco la rodilla delantera?"

* "Intenta inclinar la barbilla solo un cabello".

* "Aflete tus manos".

* "Deja que tus hombros se relajen aún más".

* "Dame una sonrisa con tus ojos".

b. Poses individuales (sentarse):

* La base:

* "Siéntese cómodamente en la silla/banco/suelo".

* "Inclínate hacia adelante ligeramente de tus caderas". (Esto ayuda a evitar encorvarse)

* "Cruza las piernas o los tobillos de una manera natural".

* Agregar movimiento/interacción:

* "Descanse los brazos de rodillas".

* "Mira tus manos".

* "Mira el cielo".

* "Sostenga una taza de café/té".

* "Lea un libro".

* "Mira algo interesante en la distancia".

* Centrándose en la emoción/sentimiento:

* "Imagina que estás perdido en el pensamiento. ¿En qué estás pensando?"

* "Imagina que estás esperando a alguien especial".

* "Relájate y disfruta el momento".

* Ajustes específicos:

* "Intenta cruzar los tobillos en lugar de las piernas".

* "Mueve tu peso a una cadera".

* "Gire la cara ligeramente hacia la luz".

* "Levanta un poco la barbilla".

c. Poses de pareja:

* La conexión es clave:

* "Se enfrentan y hablan de algo divertido".

* "Sosten las manos y mira el uno al otro".

* "Envuelve tus brazos unos a otros".

* "Susurro algo dulce en la oreja del otro".

* poses interactivas:

* "Uno de ustedes lidera al otro mientras camina".

* "Uno de ustedes le da al otro un paseo en piggyback".

* "Bail juntos".

* Toque suave:

* "Uno de ustedes pone su cabeza sobre el hombro del otro".

* "Uno de ustedes toca suavemente la cara del otro".

* "Uno de ustedes sostiene la mano del otro y mira su anillo".

* Ajustes específicos:

* "Estar lo suficientemente cerca como para que estés tocando".

* "Relájate los brazos unos a otros".

* "Mírate y sonríe".

* "Inclinarse hacia el otro".

d. Poses de grupo:

* Arreglo:

* "Forma una línea semicírica o escalonada".

* "Pon a las personas más altas en la espalda y a las personas más cortas en el frente".

* "Haz que algunas personas se paren y algunas personas se sienten".

* interacción:

* "Mírate y ríe".

* "Pon tus brazos alrededor del otro".

* "Cuentan una historia divertida".

* "Haz un abrazo grupal".

* Ajustes específicos:

* "Asegúrese de que todos estén visibles".

* "Llena el marco".

* "Relájate y diviértete".

iv. Ejemplo de escenarios y indicaciones en acción:

* Escenario:fotografiar a una mujer en un parque.

1. Inicio: "Encontremos un buen lugar cerca de ese árbol. Párate cómodamente y cambia tu peso a una pierna. Gire tu cuerpo ligeramente hacia un lado".

2. Refina: "Eso es genial. Ahora, pon una mano en tu bolsillo y deja que tu otro brazo cuelgue libremente".

3. Agregar emoción: "Piensa en algo por lo que estás agradecido. Deja que ese sentimiento se muestre en tus ojos".

4. Ajuste: "Incline la barbilla un poco. ¡Perfecto! Ahora, dame una pequeña sonrisa".

5. Vary: "Ahora, intentemos sentarnos en ese banco. Inclínate hacia adelante ligeramente de tus caderas y cruza los tobillos. Mira las manos y luego mira hacia el cielo".

* Escenario:fotografiar a una pareja en una boda.

1. Inicio: "Está bien, ustedes dos, se enfrentan y toman las manos. Mírate a los ojos".

2. Refina: "Eso es hermoso. Ahora, inclínese un poco más cerca".

3. Agregar emoción: "Piensa en el momento en que te conociste. ¿Qué pasó por tu mente?"

4. Ajuste: "Toca suavemente su rostro. ¡Perfecto! Ahora, dale un beso en la frente".

5. Vary: "Ahora, intentemos caminar lentamente juntos. Uno de ustedes lidera al otro".

V. Consejos importantes:

* Escucha tu tema: Si te dicen que se sienten incómodos, ajuste la pose.

* Sea paciente: No apresure el proceso.

* No tengas miedo de demostrar: Si su sujeto tiene problemas para comprender una pose, muéstreles lo que quiere decir.

* Use la luz natural para su ventaja: La luz suave y difusa es generalmente más halagadora.

* Revisar imágenes juntas (opcionales): Mostrar su sujeto las imágenes a medida que avanza puede ayudarlos a comprender qué funciona y qué no. Sin embargo, tenga cuidado de no concentrarse * solo * en fallas percibidas, y asegúrese de ofrecer muchos comentarios positivos.

* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practiques posar suavemente, más natural será.

vi. Más allá de las indicaciones:construir su propio estilo

Estas indicaciones son solo un punto de partida. A medida que gane experiencia, desarrollará su propio estilo y técnicas.

* Estudie otros fotógrafos: Presta atención a cómo otros fotógrafos plantean sus sujetos. ¿Qué te gusta de su estilo? ¿Qué no te gusta?

* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas.

* Desarrolle su propio idioma: Encuentre formas de comunicarse con sus sujetos que sean claros, concisos y alentadores.

* Lo más importante:¡Sea auténtico y diviértete! Tu pasión y entusiasmo serán contagiosos.

Siguiendo estas pautas y utilizando estas indicaciones como inspiración, puede crear retratos hermosos y de aspecto natural que sus sujetos apreciarán en los años venideros. ¡Buena suerte!

  1. Formatos de transmisión de televisión

  2. Consejos para usar el color en tu fotografía

  3. El cielo nocturno en la fotografía de paisajes

  4. Los científicos colocaron cámaras diminutas en escarabajos para obtener una vista panorámica del mundo

  5. Panasonic AG-HMC-150 precio y fechas de lanzamiento

  6. No temas el posprocesamiento de fotos:disparar es solo la primera parte del proceso de creación de imágenes

  7. Cómo prepararse para tomas exitosas de paisajes [antes de salir]

  8. Consejos para hacer fotografías en días grises y sombríos

  9. Cómo hacer fotografía automotriz con un presupuesto reducido

  1. Cómo usar el ángulo de luz en la fotografía de las personas para un golpe adicional

  2. Cómo crear retratos ambientales (consejos y ejemplos)

  3. Cómo obtuve la toma:estilo de retrato

  4. Cómo crear retratos dramáticos en tu garaje

  5. Su flujo de trabajo para diseñar fotografías de alimentos

  6. Cómo hacer fotografía creativa de retratos (guía paso a paso)

  7. Marco completo VS APS-C para la fotografía de vida silvestre:¿Cuál es mejor?

  8. ¿Qué lente de 50 mm es mejor para los retratos?

  9. Cómo posar hombres (posando ideas + consejos de fotografía masculina)

Consejos de fotografía