i. Comprender los conceptos básicos:
* El lenguaje corporal es importante: La postura y la expresión transmiten emoción. Tenga en cuenta lo que quiere comunicar.
* Los ángulos son clave: Evitar vistas frontales directas puede ser mucho más halagador, ya que pueden hacer que las personas parezcan más amplias.
* Conexión con la cámara: El contacto visual es poderoso, pero no siempre necesario. La dirección de la mirada puede contar una historia.
* La comodidad es primordial: Un tema relajado se verá más natural. Los comentarios y el estímulo constantes son vitales.
ii. Cabeza y cara posando:
* inclinando la cabeza:
* * Ligera inclinación hacia abajo:* alarga el cuello y puede crear una sensación más íntima. Tenga cuidado de no exagerar, ya que puede crear la apariencia de una barbilla doble.
* * Ligera inclinación hacia arriba:* Abre la cara y puede hacer que el sujeto se vea más seguro.
* * Inclinación izquierda o derecha:* Crea asimetría y agrega interés visual.
* Jawline:
* * Ligeramente hacia adelante (tortuga):* Define la línea de la mandíbula y reduce la apariencia de una barbilla doble. Imagine una tortuga que extiende ligeramente su cuello. Haz esto sutilmente; sobrecarga de que se ve antinatural.
* * Evite enfrentar directamente la cámara (a menos que el efecto desee):* Los ángulos generalmente son más halagadores.
* Ojos y miradas:
* * Contacto visual directo:* Crea una conexión con el espectador.
* * Mirando ligeramente:* puede transmitir la consideración, el misterio o incluso un toque de vulnerabilidad.
* * Mirando un accesorio u objeto:* Agrega contexto y narración de cuentos.
* * Squinching (la técnica de Peter Hurley):* Ligeramente entrecerrando los ojos (párpados inferiores) hace que el sujeto se vea más seguro y atractivo. Evite cerrar los ojos, lo que parece forzado.
* sonriendo:
* * Sonrisa genuina:* La "sonrisa de Duchenne" involucra a los músculos alrededor de los ojos, no solo la boca. Fomente la risa genuina o piense en algo divertido.
* * Sonrisa de boca cerrada:* puede ser elegante y sofisticado.
* * Evite las sonrisas forzadas:* se ven antinaturales.
* labios:
* * Labios separados:* pueden parecer atractivos y sensuales, pero evite aparecer como si la boca estuviera abierta.
* * Pout sutil:* puede ser juvenil y juguetón, pero evite exagerar.
iii. Técnicas de pose de cuerpo:
* Agregando el cuerpo:
* * Ángulo de 45 grados:* Un ángulo muy halagador que crea un efecto adelgazante. Haga que el sujeto aleje su cuerpo ligeramente de la cámara.
* * Ángulos variables:* Experimente con diferentes ángulos para encontrar lo que funciona mejor para el tipo de cuerpo del individuo.
* Distribución de peso:
* * Cambiar peso a una pierna:* Crea una postura más relajada y natural. La pierna de apoyo debe ser más recta, y la otra pierna puede estar ligeramente doblada.
* brazos y manos:
* * Evite los brazos presionados contra el cuerpo:* Esto puede hacer que los brazos se vean más amplios. Crear espacio entre el brazo y el torso.
* * Dobla los brazos:* Las doblaciones en los brazos crean interés visual.
* * Colocación de la mano:*
* * En los bolsillos:* informal y relajado.
* * Descansando en las caderas:* Confiado y atrevido (use con precaución, a veces puede parecer anticuado).
* * Sosteniendo un objeto:* agrega contexto y puede darle al tema algo que hacer.
* * Tocando suavemente la cara/cabello:* puede ser elegante y sensual.
* * Evite los puños cerrados:* puede transmitir tensión. Las manos deben estar relajadas.
* torso:
* * Ligera curva en la columna (curva S):* crea una silueta más femenina y visualmente atractiva (particularmente para mujeres).
* * Buena postura:* Evite encorvarse.
* hombros:
* * Ligeramente hacia atrás y hacia abajo:* Esto abre el cofre y mejora la postura.
* * Lungando un hombro:* Crea asimetría y agrega interés visual.
* piernas:
* * Piernas cruzadas:* Puede ser informal y relajado cuando se sientan. Evite los ángulos incómodos.
* * Una pierna hacia adelante:* alarga las piernas.
* * Señalando el dedo del pie:* puede crear una línea más larga.
* sentado:
* * Inclínese hacia adelante ligeramente:* Inmisión y puede ayudar a evitar una barbilla doble.
* * Evite encorvarse:* Mantenga una buena postura.
* * Experimente con la colocación del brazo:* En el regazo, en la parte posterior de la silla o descansando sobre una mesa.
* acostado:
* * Apoyar los codos:* Crea un ángulo más halagador que acostarse completamente plano.
* * Dobla una pierna:* Agrega interés visual.
* * Presta atención a la colocación de la cabeza:* Evite comprimir el cuello.
iv. Consejos y pautas generales:
* comunicarse claramente: Dé instrucciones claras y concisas a su tema. Use señales visuales si es necesario.
* Observe su tema: Preste atención a su lenguaje corporal y ajuste su pose en consecuencia.
* Mirrización: Mimice la pose que desea que su sujeto adopte. Esta puede ser una manera fácil de comunicar la pose deseada.
* Práctica, práctica, práctica: Experimente con diferentes poses y ángulos para ver qué funciona mejor.
* Revisión y ajuste: Después de cada toma, revise la imagen con su sujeto y haga ajustes según sea necesario.
* Use accesorios: Los accesorios pueden agregar contexto y darle al tema algo que ver con sus manos.
* Conciencia de ubicación: El medio ambiente juega un papel vital. Considere cómo la ubicación complementa la pose y el atuendo.
* iluminación halagadora: La buena iluminación es esencial para todos los retratos. La luz suave y difusa es generalmente más halagadora.
* Rompe las reglas: Una vez que comprenda lo básico, no tenga miedo de experimentar y romper las reglas. Los mejores retratos son a menudo aquellos que son únicos e inesperados.
* postprocesamiento: Los ajustes menores en el procesamiento posterior pueden mejorar el resultado final, pero no confíe en él para arreglar la mala postura.
V. Consideraciones para diferentes tipos de cuerpo:
* individuos más grandes:
* Evite los disparos rectos.
* Use distancias focales más largas.
* Haga que inclinen su cuerpo hacia la cámara.
* Anímalos a mantenerse altos y mantener una buena postura.
* Evite la ropa que sea demasiado apretada o demasiado floja.
* individuos más cortos:
* Evite sentarse en tiros que acortan las piernas.
* Use ángulos de cámara más altos.
* Anímelos a usar tacones o plataformas (si es apropiado).
* Evite la ropa que sea demasiado holgada.
* individuos más altos:
* Use ángulos de cámara inferiores.
* Haz que doblen las rodillas ligeramente.
* Use distancias focales más amplias.
* Experimente con poses sentado y acostado.
Al comprender estas técnicas y practicar regularmente, puede mejorar significativamente su fotografía de retratos y crear imágenes que sean halagadoras, atractivas y visualmente atractivas. Recuerde que el objetivo es hacer que su sujeto se sienta cómodo y seguro, y capturar su personalidad única.