Creación de retratos ambientales poderosos:consejos y ejemplos
Los retratos ambientales son más que una simple foto de una persona; Cuentan una historia. Colocan el tema dentro de su entorno natural o elegido, utilizando los alrededores para revelar aspectos de su personalidad, profesión, pasatiempos o historia de vida. Esto lo convierte en un retrato más atractivo y perspicaz que una simple toma de estudio.
Aquí hay un desglose de cómo crear retratos ambientales convincentes:
i. Planificación y preparación:
* Comprender su tema:
* Investigación: Aprenda sobre sus antecedentes, intereses y lo que los hace únicos.
* conversación: Hable con ellos antes de la sesión para comprender su historia e identificar ubicaciones que tienen importancia.
* Propósito: Defina el propósito del retrato. ¿Qué quieres comunicar sobre esta persona? ¿Es su pasión, su profesión o algo más?
* Scoutación de ubicación:
* Relevancia: La ubicación debe ser visualmente interesante y relevante para la historia del sujeto. Un chef puede ser fotografiado en su cocina, un músico en su estudio o un escritor en su librería favorita.
* Consideraciones: Piense en la luz, los elementos de fondo y las posibles distracciones.
* Múltiples opciones: Si es posible, explique varios lugares y tenga planes de respaldo en caso de circunstancias imprevistas.
* Equipo y equipo:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo es ideal, pero incluso un teléfono inteligente con una buena cámara puede funcionar.
* lentes:
* gran angular (por ejemplo, 24 mm-35 mm): Ideal para mostrar más del entorno y crear un sentido de lugar.
* Estándar (por ejemplo, 50 mm): Versátil para capturar una visión equilibrada del sujeto y su entorno.
* teleobjetivo (por ejemplo, 85 mm-135 mm): Excelente para crear un borde de fondo (bokeh) y aislar el tema.
* Iluminación:
* Luz natural: A menudo, el más halagador, pero tenga en cuenta la hora del día y la dirección de la luz.
* Reflector: Para rebotar la luz y llenar las sombras.
* Flash/Speedlight fuera de cámara: Para un mayor control sobre la iluminación, especialmente en entornos desafiantes. Considere difusores y softboxes para suavizar la luz.
* trípode: Útil para situaciones de poca luz o cuando necesita mantener una composición consistente.
ii. Composición y pose:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto a lo largo de las líneas o en las intersecciones de una cuadrícula que divide el marco en tercios.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (por ejemplo, carreteras, cercas, arquitectura) para atraer el ojo del espectador hacia el tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno para enmarcar el sujeto y llamar la atención sobre ellos. Esto podría ser puertas, ventanas, árboles o incluso otras personas.
* Profundidad de campo:
* Profundidad de campo (apertura ancha como f/2.8 o f/4): Desduza el fondo y enfatiza el tema.
* Profundidad de campo más profunda (apertura más estrecha como f/8 o f/11): Mantiene más del medio ambiente enfocado, proporcionando más contexto.
* posando:
* Natural y relajado: Evite posturas rígidas y antinaturales. Anime a su sujeto a ser ellos mismos.
* Interacción con el entorno: Haga que se involucren con su entorno:leer un libro, trabajar en su oficio o simplemente sentarse cómodamente.
* Contacto visual: Decide si el contacto visual directo es apropiado. A veces, mirar hacia otro lado puede agregar una sensación de introspección.
* Gestos: Presta atención a la colocación de la mano y al lenguaje corporal. Evite ángulos incómodos y puños apretados.
iii. Iluminación y exposición:
* Luz natural:
* Hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer): Proporciona luz cálida, suave y halagadora.
* Sombra abierta: Proporciona luz unida, difusa, evitando sombras duras.
* Backlighting: Puede crear un efecto dramático, pero requiere una exposición cuidadosa para evitar silujar al sujeto.
* Luz artificial:
* Flash fuera de cámara: Le permite controlar la dirección, la intensidad y la calidad de la luz. Use modificadores (softboxes, paraguas) para suavizar la luz.
* Balancing Flash con luz ambiental: Una habilidad crucial para los retratos ambientales. Desea iluminar el tema sin hacer que el flash parezca obvio.
* Exposición:
* medidor con cuidado: Use el medidor de su cámara para obtener una exposición equilibrada.
* Expone para la cara del sujeto: Priorice la exposición en la cara del sujeto para asegurarse de que esté bien iluminado.
* Rango dinámico alto (HDR): Si la escena tiene una amplia gama de brillo, considere usar técnicas HDR para capturar detalles tanto en los aspectos más destacados como en las sombras.
iv. Postprocesamiento:
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y los tonos de color para lograr un aspecto natural o estilizado.
* Contraste y claridad: Ajuste el contraste y la claridad para mejorar los detalles y crear una imagen más atractiva visualmente.
* afilado: Afila la imagen para sacar detalles finos.
* retoque: Elimine las distracciones y las imperfecciones, pero evite el retoque excesivo que hace que el sujeto parezca antinatural.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición y eliminar las distracciones.
V. Ejemplos e inspiración:
* Annie Leibovitz: Conocido por sus icónicos y meticulosamente elaborados retratos ambientales de celebridades y figuras notables. Sus retratos a menudo revelan una comprensión más profunda de sus sujetos.
* Steve McCurry: Un maestro de capturar el espíritu humano en diversas culturas y entornos.
* Martin Schoeller: Famoso por sus retratos de primer plano que revelan la humanidad cruda y sin filtrar de sus súbditos.
* Busque en línea "retratos ambientales" en plataformas como Pinterest, Instagram y 500px. Analice las técnicas de composiciones, iluminación y postura utilizadas por otros fotógrafos.
vi. Consejos para el éxito:
* Conéctese con su tema: Construya una relación y haz que se sientan cómodos. Esto los ayudará a relajarse y ser más naturales frente a la cámara.
* sea observador: Preste atención a los detalles en el entorno que puede mejorar la historia que está tratando de contar.
* Experimento: No tengas miedo de probar diferentes ángulos, composiciones y técnicas de iluminación.
* Sea paciente: A veces lleva tiempo obtener la foto perfecta.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para crear retratos ambientales convincentes.
Ejemplo de escenarios y consejos:
* Chef en su cocina:
* Ubicación: Una bulliciosa cocina durante el tiempo de preparación.
* Composición: Capture al chef que interactúa con ingredientes, utilizando el equipo de cocina como elementos de encuadre.
* Iluminación: Use la luz disponible, complementado con un reflector para llenar las sombras. Considere usar un flash rebotado del techo para un aspecto más natural.
* posando: Capture revolviendo una olla, probando una salsa o revisando el horno.
* Historia: Enfatice su pasión por la comida y su experiencia en la cocina.
* músico en su estudio:
* Ubicación: Su estudio de grabación, espacio de práctica o incluso su hogar con sus instrumentos.
* Composición: Use los instrumentos y el equipo para crear un fondo visualmente interesante.
* Iluminación: Use una combinación de luz natural y iluminación de estudio para crear un estado de ánimo que refleje su estilo musical.
* posando: Capture tocando su instrumento, escribiendo música o simplemente escuchando una grabación.
* Historia: Muestra su creatividad, dedicación y amor por la música.
* Escritor en su biblioteca/oficina en casa:
* Ubicación: Una biblioteca, oficina en casa rodeada de libros o un acogedor rincón de lectura.
* Composición: Use libros y otros elementos literarios como accesorios y elementos de fondo.
* Iluminación: Use luz suave y natural que viene de una ventana.
* posando: Capture Lectura, escribiendo o simplemente rodeada de sus libros.
* Historia: Enfatice su curiosidad intelectual, pasión por la lectura y dedicación a la escritura.
Al comprender estos principios y practicar regularmente, puede crear impresionantes retratos ambientales que cuenten historias convincentes y capturen la esencia de sus temas. Recuerde ser creativo, paciente y siempre esforzarse por conectarse con las personas que está fotografiando. ¡Buena suerte!