i. Preparación y configuración de garaje
* Borrar el espacio: El primer paso es limpiar el mayor desorden posible. Mueva automóviles, herramientas, cajas y cualquier otra cosa que pueda distraer o interponerse. Cuanto más espacio abierto tenga, mejor.
* Limpiar: Polvo y barrer el piso. Considere cubrir el piso con un paño de caída o una gran hoja de papel para un aspecto más limpio (especialmente si el piso de su garaje está manchado o desigual).
* Elija un fondo:
* paredes existentes: Las paredes del garaje se pueden usar como fondo si son relativamente limpias y de color uniforme. Examine la textura y el color para ver si se ajusta al look que está buscando.
* Stand y papel/tela de fondo: Esta es la opción más versátil. Puede comprar stands de fondo económico en línea y usar fondos de papel o telas sin costuras en una variedad de colores. Los colores negros, grises, blancos e incluso saturados como el rojo intenso o el azul pueden crear efectos dramáticos. La tela resistente a las arrugas es una buena opción.
* madera pintada/tablas: Puede crear su propio fondo utilizando grandes sábanas de madera contrachapada o madera recuperada. Píntalos un color sólido o agregue textura con técnicas de pintura.
* tapices/sábanas/mantas: En caso de apuro, puede usar tapices grandes, sábanas o incluso mantas de color oscuro colgados como telón de fondo. Asegúrese de que estén libres de arrugas y se sujeten de forma segura.
* Elementos industriales: ¡Abraza la configuración del garaje! Use texturas como paredes de ladrillo, pisos de concreto o incluso la puerta de garaje abierta como parte de su telón de fondo para agregar un borde industrial o arenoso.
* Considere el bloqueo de la luz ambiental: Los garajes a menudo tienen ventanas o huecos que permiten la luz ambiental no deseada. Cubra estos con cortinas oscuras, mantas o incluso cartón para controlar la luz en su espacio. La oscuridad completa es ideal para escenarios de iluminación controlados.
ii. Iluminación
Los retratos dramáticos dependen en gran medida de la iluminación controlada. Aquí hay varias opciones:
* Configuración de una luz (clásica y simple):
* estroboscópico/flash: Una sola estroboscópica de estudio (con un softbox o paraguas) es la opción más potente y controlable.
* Speedlight (encendido o fuera de cámara): Una luz de velocidad (flash de zapatos calientes) es más asequible y portátil. Puede usarlo en la cámara para un aspecto más directo o fuera de la cámara con un gatillo y soporte.
* Luz continua (panel LED): Un panel LED proporciona una iluminación constante, que es más fácil para los principiantes visualizar. Busque paneles LED con brillo ajustable y temperatura de color.
* Colocación para el drama: Coloque la luz a un lado de su sujeto en un ángulo de 45 grados. Esto creará sombras dramáticas que definen sus características. Mueva la luz más cerca para sombras más duras y más contraste, o más lejos para sombras más suaves. Experimente con la altura de la luz también; Una fuente de luz más alta puede crear un aspecto más dramático e imponente.
* Configuración de dos luces (más control):
* Luz de llave: Su principal fuente de luz (como se describió anteriormente).
* Luz de relleno: Una luz más débil (a menudo un reflector u otra luz de velocidad con un difusor) colocada en el lado opuesto de la luz clave para suavizar las sombras y agregar algunos detalles al lado más oscuro de la cara.
* iluminación de borde/luz del cabello: Una luz colocada detrás del sujeto (apuntando hacia su cabeza) para crear un contorno brillante alrededor de su cabello y hombros, separándolos del fondo.
* reflectores: Increíblemente útil para recuperar la luz en su sujeto y llenar las sombras. Un reflector blanco o plateado es un gran punto de partida.
* Modificadores de luz:
* Softboxes: Crear luz suave y difusa.
* Umbrellas: Más portátil y asequible que los softboxes, pero ofrecen un control menos preciso.
* cuadrículas: Enfoque el haz de luz, creando reflejos más dramáticos y controlados.
* Snoots: Crea un círculo de luz muy pequeño y enfocado.
* geles: Los geles de colores pueden agregar lavados de color creativos a su sujeto o fondo.
* Luz natural (si corresponde): Si su garaje tiene una puerta o ventana grande, puede usar luz natural para su ventaja. Difégalo con una cortina o reflector pura para un aspecto más suave, o úselo para crear siluetas.
iii. Configuración de la cámara
* Modo manual: Obtenga control total sobre la configuración de su cámara.
* Aperture: Elija una apertura que cree la profundidad de campo deseada. Para los retratos, f/2.8 a f/5.6 son opciones comunes para un fondo borroso. Si desea más de fondo de enfoque, use una apertura más pequeña como f/8 o f/11.
* Velocidad de obturación: Configure su velocidad de obturación para sincronizar con su flash si está usando estribas (generalmente alrededor del 1/2 200 de segundo o más lento). Si usa luz continua, ajuste la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido en sus imágenes.
* Balance de blancos: Ajuste su balance de blancos para que coincida con su fuente de iluminación. La configuración de balance de blancos "flash" o "estroboscópico" suele ser precisa para la fotografía flash. Para la luz continua, experimente con diferentes balance de blancos presets o use una tarjeta gris para establecer un balance de blancos personalizado.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en el ojo más cercano de su sujeto a la cámara.
iv. Posación y composición
* La comunicación es clave: Dirija su sujeto con claridad y proporcione comentarios a lo largo de la sesión.
* ángulos y perspectiva: Experimente con diferentes ángulos y perspectivas para encontrar las tomas más halagadoras e interesantes. Disparar desde un ángulo ligeramente inferior puede hacer que su sujeto parezca más poderoso.
* Posando fundamentos:
* ángulos ligeros: Aliente a su sujeto a girar ligeramente hacia o lejos de la cámara para crear una dimensión y evitar un aspecto plano.
* dobla las extremidades: Evite los brazos y las piernas rectas, ya que pueden verse rígidas. Anime a su sujeto a doblar ligeramente los brazos y las piernas.
* Colocación de la mano: Presta atención a la colocación de la mano. Haga que su sujeto descanse sus manos en sus caderas, en sus bolsillos o casualmente en un accesorio. Evite dejar que cuelguen cojear a sus lados.
* Chin hacia adelante y hacia abajo: Esto crea una mandíbula más definida.
* "Squinching": Ligeramente entrecerrando los ojos puede hacer que el sujeto se vea más seguro y atractivo.
* Reglas de composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro utilizando la regla de los tercios para crear una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en el fondo para atraer el ojo del espectador al tema.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano para enmarcar su sujeto y agregar profundidad a la imagen.
* Espacio negativo: Deje intencionalmente el espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de drama o aislamiento.
V. Postprocesamiento
* Formato sin procesar: Dispara en formato sin procesar para preservar la mayor información para la edición.
* Software de edición: Use un software como Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One o GIMP (GRATIS) para editar sus fotos.
* Ajustes básicos: Comience con ajustes básicos como exposición, contraste, equilibrio de blancos, reflejos y sombras.
* Ajustes selectivos: Use pinceles o gradientes para hacer ajustes selectivos a áreas específicas de la imagen.
* esquivar y quemar: Dodge sutilmente (aligerado) y quemar las sombras (oscurecer) para mejorar la dimensionalidad de la cara de su sujeto.
* Calificación de color: Ajuste los colores en su imagen para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* retoque: Retire las imperfecciones o las distracciones, pero evite el retroceso excesivo.
* afilado: Afila la imagen para mejorar los detalles, pero tenga cuidado de no exceso de fusil.
vi. Consejos para retratos dramáticos:
* estado de ánimo y emoción: Decide el estado de ánimo y la emoción que quieres transmitir en tu retrato. Use iluminación, postura y composición para reforzar ese estado de ánimo.
* Armario: Elija ropa que complementa el estado de ánimo y el estilo generales del retrato. Los colores más oscuros tienden a ser más dramáticos.
* Props: Use accesorios con moderación para agregar interés y contexto al retrato.
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación, técnicas de posar y configuraciones de cámara para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Inspiración: Mira los retratos de los fotógrafos que admiras para inspirarte para tu propio trabajo.
* Seguridad: Asegúrese de que su equipo de iluminación esté de forma segura para evitar accidentes. Tenga en cuenta los cables eléctricos y manténgalos fuera de las pasarelas.
Ejemplo de ideas de retratos dramáticos en un garaje:
* Grunge industrial: Use la puerta del garaje como telón de fondo, agregue una sola luz con una cuadrícula para sombras dramáticas y haga que su sujeto use ropa angustiada.
* Retrato de alta clave: Use un telón de fondo blanco y dos luces para crear un retrato brillante y aireado con sombras mínimas.
* Film Noir: Use un fondo oscuro, una sola fuente de luz colocada en alto y a un lado, y haga que su sujeto use un Fedora o un sombrero para lanzar sombras en su cara.
* Retrato de gel de color: Use un fondo negro, una luz con un gel azul y otra luz con un gel rojo para crear un retrato colorido y vanguardista.
* silueta: Coloque su sujeto frente a la puerta de garaje abierto con una luz brillante que brilla desde atrás para crear una silueta dramática.
Al planificar cuidadosamente su configuración, experimentar con iluminación y postura, y prestar atención a los detalles, ¡puede crear retratos impresionantes y dramáticos en su propio garaje! ¡Buena suerte!