1. Comprender los conceptos básicos:
* Fuente de luz: Identifique su fuente de luz principal. Este podría ser el sol, un flash, un reflector o una ventana.
* Posición del sujeto: Considere dónde se coloca su sujeto en relación con la fuente de luz.
* Ángulo de incidencia =ángulo de reflexión: La luz rebota en las superficies en un ángulo igual al que golpea. Esto afecta los aspectos más destacados y las sombras que ves.
2. Ángulos de iluminación comunes y sus efectos:
* Iluminación frontal (0 grados):
* Descripción: La fuente de luz está directamente frente al sujeto, detrás del fotógrafo.
* Efectos: Minimiza las sombras, suaviza la piel y crea un tono plano y uniforme.
* pros: Bueno para principiantes, muestra bien los detalles, configuración simple.
* contras: Puede ser suave y carecer de dimensión, oculta textura, potencial para entrecerrar los ojos.
* mejor para: Retratos básicos donde desea mostrar las características y la ropa faciales sin drama.
* Iluminación lateral (90 grados):
* Descripción: La fuente de luz está directamente al lado del sujeto.
* Efectos: Crea sombras dramáticas, enfatiza la textura y los contornos, define un lado de la cara.
* pros: Agrega profundidad y dimensión, se puede usar para retratos dramáticos o malhumorados.
* contras: Puede ser duro si la luz es demasiado fuerte, necesita un control cuidadoso para evitar sombras poco halagadoras.
* mejor para: Destacando la textura (piel, ropa), creando retratos dramáticos, transmitiendo el estado de ánimo.
* 3/4 iluminación (45 grados):
* Descripción: La fuente de luz se coloca en un ángulo de 45 grados al sujeto.
* Efectos: Un equilibrio entre la iluminación frontal y lateral, crea sombras y dimensiones halagadoras.
* pros: El ángulo más halagador para los retratos, crea un equilibrio agradable de luz y sombra.
* contras: Requiere algún ajuste para encontrar el ángulo más halagador para cada individuo.
* mejor para: Retratos clásicos, características faciales halagadoras, agregando una sensación de profundidad.
* Iluminación posterior (180 grados):
* Descripción: La fuente de luz está directamente detrás del tema.
* Efectos: Crea un efecto de silueta, efecto de halo alrededor del cabello y los hombros del sujeto.
* pros: Puede crear imágenes dramáticas y etéreas, enfatiza la forma y la forma.
* contras: Requiere una cuidadosa compensación de exposición para evitar la subexposición del sujeto, puede ser difícil de controlar.
* mejor para: Crear siluetas, enfatizar las formas, capturar el brillo de la hora dorada, agregar una calidad soñadora.
* iluminación superior (directamente arriba):
* Descripción: La fuente de luz está directamente por encima del sujeto.
* Efectos: Puede crear sombras profundas debajo de los ojos y la nariz, puede enfatizar los pómulos.
* pros: Se puede utilizar para crear efectos dramáticos o inusuales.
* contras: Generalmente poco halagador, puede hacer que las personas se vean cansadas o demacradas.
* mejor para: Retratos abstractos, transmitir un estado de ánimo específico (por ejemplo, miedo, suspenso), enfatizando las texturas en las superficies a continuación.
* Iluminación inferior (debajo del sujeto):
* Descripción: La fuente de luz está por debajo del sujeto.
* Efectos: Crea sombras antinaturales y a menudo inquietantes, se pueden usar para crear una sensación de drama o inquietud.
* pros: Único y llamativo, llama la atención.
* contras: No halagador, típicamente utilizado para fines artísticos o narrativos específicos.
* mejor para: Retratos de Halloween, creando una sensación de miedo o suspenso, narración dramática.
3. Consideraciones clave para un golpe adicional:
* Contrast: La diferencia entre las áreas más brillantes y más oscuras de su imagen. El contraste más alto generalmente crea una imagen más dramática e impactante.
* Agregar contraste: Use fuentes de luz más duras (luz solar directa, flash desnudo), aumente el ángulo de la luz (moviéndose de delantera a lado) y oscurece las sombras en el procesamiento posterior.
* Reducir el contraste: Use fuentes de luz más suaves (luz solar difusa, softbox), use reflectores para llenar las sombras y ilumine las sombras en el procesamiento posterior.
* sombras: Las sombras definen la forma y agregan profundidad. ¡No les tengas miedo! Son esenciales para crear una dimensión.
* Sombras profundas: Crea una sensación de misterio, drama o tensión.
* sombras suaves: Proporcione un aspecto más suave y más halagador.
* Usando sombras creativamente: Use sombras para enmarcar su sujeto, crear patrones interesantes u ocultar distracciones.
* Destacación: Los aspectos destacados dibujan el ojo del espectador y enfatizan características específicas.
* Capacitación: Los pequeños aspectos destacados en los ojos que traen el sujeto a la vida. Presta atención a su tamaño y colocación. Una reflector más grande y suave a menudo es más halagador que uno pequeño y duro.
* Características clave de resaltar: Coloque su luz para enfatizar los pómulos, la línea de la mandíbula o la curva de los hombros.
* Exposición: La exposición correcta es crucial. No tenga miedo de sobreexponer o subexponer una imagen para crear un estado de ánimo específico.
* Expone para los aspectos más destacados: Si estás disparando a la luz del sol brillante, proteja tus aspectos destacados de ser explotados. Siempre puedes alegrar las sombras en el procesamiento posterior.
* Abraza la oscuridad: En situaciones de poca luz, abraza la oscuridad y deja que las sombras definan tu tema.
* Difusión: Difusir la fuente de luz (usando un softbox, paraguas o scrim) crea una luz más suave y uniforme y reduce las sombras duras.
* Reflexión: Use reflectores para recuperar la luz sobre el sujeto, llenar las sombras y agregar un brillo sutil. Los reflectores blancos, plateados y de oro ofrecen diferentes efectos.
4. Consejos prácticos para el éxito:
* Experimento: Practique con diferentes ángulos de iluminación para ver cómo afectan la apariencia de su sujeto.
* Observe: Presta atención a cómo la luz recae en las personas en situaciones cotidianas. Observe cómo las diferentes condiciones de iluminación crean diferentes estados de ánimo.
* Comuníquese con su tema: Dígale a su tema lo que está tratando de lograr y pídales que se muevan o ajusten su pose si es necesario.
* postprocesamiento: Use el software de postprocesamiento (Photoshop, Lightroom) para ajustar la luz y las sombras en sus imágenes.
* Considere la historia: Piense en la historia que desea contar con su fotografía y elija un ángulo de iluminación que respalde esa historia. ¿Vas a buscar romántico, dramático, misterioso o natural?
Ejemplos de puñetazo adicional a través de la luz:
* Retrato dramático: Use una iluminación lateral fuerte para crear sombras profundas y enfatizar las características faciales del sujeto. Concéntrese en los ojos y deje que las sombras creen una sensación de misterio.
* Retrato romántico: Use una luz suave y difusa de una ventana o una caja suave grande para crear una luz suave y halagadora. Use un reflector para llenar las sombras duras.
* silueta: Coloque su sujeto frente a un fondo brillante y exponga para el fondo. El sujeto aparecerá como una silueta oscura.
En resumen, el ángulo de la luz es una herramienta poderosa que se puede usar para transformar la fotografía de su gente. Al comprender los diferentes ángulos de iluminación y sus efectos, puede crear imágenes que sean más impactantes, dramáticas y visualmente atractivas.