1. Comprensión de las lentes de cambio de inclinación:
* Tilt: La función de inclinación le permite rotar el plano de enfoque en relación con el sensor. En lugar de ser paralelo, el plano focal se vuelve en ángulo. Esto le permite centrarse selectivamente en una porción muy estrecha de su sujeto mientras difumina todo lo demás, incluso en aperturas más amplias.
* Shift: La función de cambio le permite mover la lente vertical u horizontalmente en relación con el sensor sin mover el cuerpo de la cámara. Esto se usa principalmente para corregir la distorsión de la perspectiva, especialmente en la arquitectura. Si bien es menos utilizado para retratos creativos, se puede usar sutilmente para ajustes de composición.
2. Consideraciones de equipo:
* Lente de cambio de inclinación: Esto es esencial. Canon, Nikon y algunos fabricantes de terceros como Samyang/Rokinon producen lentes de cambio de inclinación. Considere la distancia focal. Por lo general, una lente en el rango de 45-90 mm es adecuada para retratos.
* Cuerpo de cámara: Se puede usar cualquier cámara con lentes intercambiables, pero una cámara de fotograma completo le dará más control sobre la profundidad de campo y la perspectiva.
* trípode: Muy recomendable, especialmente cuando aprende por primera vez. Permite ajustes precisos y ayuda a mantener la composición.
* Liberación de obturador remoto: Reduce el batido de la cámara durante las exposiciones más largas, lo que puede ser necesario al usar Tilt.
* Iluminación: La luz natural funciona bien, pero la iluminación de estudio también se puede usar para mejorar el efecto.
3. Planificación y configuración:
* Concepto: Decide qué tipo de emoción y historia quieres contar. ¿Es juguetón, grave, de ensueño o algo más? Esto guiará su composición, pose del modelo y ajustes de lentes.
* Ubicación: Elija una ubicación que complemente su concepto y proporcione interés visual sin distraer demasiado. Los fondos más simples a menudo funcionan mejor. Considere fondos que difuminarán muy bien con la profundidad de campo poco profunda.
* Modelo: La comunicación es clave. Explique el efecto que está buscando y cómo el cambio de inclinación afectará la imagen final.
* Composición: Enmarcan cuidadosamente su disparo. Considere la regla de los tercios, las líneas de liderazgo y el espacio negativo. El área que desea estar en un enfoque nítido debe colocarse cuidadosamente dentro del marco.
4. El proceso de disparo:dominar la inclinación:
* Comience con lo básico: Comience configurando su composición y exposición básicas sin usar la función de inclinación.
* Englome la vista en vivo (si está disponible): Esto te ayudará a ver el efecto de la inclinación en tiempo real. Use el pico de enfoque si su cámara la tiene.
* Ajuste el ángulo de inclinación:
* Efecto sutil: Use un pequeño ángulo de inclinación para un aspecto más natural con un plano de enfoque ligeramente alterado.
* Efecto fuerte: Use un ángulo de inclinación más grande para aislar una porción muy estrecha de su sujeto, creando un efecto de enfoque en miniatura o selectivo.
* Experimento: Gire la lente (y el eje de inclinación) para encontrar el ángulo más interesante. Por ejemplo, la inclinación horizontalmente podría centrarse en los ojos mientras bordea el resto de la cara, mientras que la inclinación verticalmente podría centrarse en la nariz y la barbilla.
* enfocando:
* El enfoque manual es esencial: El enfoque automático a menudo no es confiable con lentes de cambio de inclinación. Use el enfoque manual y ajuste cuidadosamente el anillo de enfoque hasta que el área deseada esté afilada.
* Peje de enfoque: Use Pequeing Focus (si su cámara lo tiene) para confirmar visualmente el área del enfoque más nítido.
* Amambular la vista en vivo: Aclarar en el área en el que desea estar enfocado para ajustar el enfoque.
* Aperture: Si bien las aperturas más anchas (por ejemplo, f/2.8, f/4) a menudo se usan para una profundidad de campo poco profunda, es posible que deba detenerse ligeramente (por ejemplo, f/5.6, f/8) para obtener suficiente de su área deseada, especialmente con una inclinación fuerte. Experimente para encontrar lo que funciona mejor.
* Velocidad de obturación e ISO: Ajustelos para lograr una exposición adecuada, teniendo en cuenta que puede necesitar un trípode si su velocidad de obturación es demasiado lenta.
5. Aplicaciones y efectos creativos:
* Efecto en miniatura: Incline la lente para crear una profundidad de campo muy poco profunda que haga que las personas y los objetos parezcan modelos en miniatura. Un punto de vista más alto puede mejorar este efecto. Agregar una ligera viñeta en el postprocesamiento puede enfatizar aún más el aspecto en miniatura.
* Enfoque selectivo: Aislar una característica específica, como los ojos, los labios o una mano, mientras bordea el resto del sujeto. Esto puede llamar la atención sobre una emoción o detalle específico.
* Efecto de ensueño/surrealista: Use la inclinación para crear una calidad inusual y etérea en sus retratos. Experimente con diferentes ángulos de inclinación y puntos de enfoque para lograr este efecto.
* narración de historias: Use la inclinación para llamar la atención sobre elementos específicos en la escena que ayudan a contar una historia. Por ejemplo, centrarse en la mano de un personaje sosteniendo un objeto puede revelar algo sobre su personalidad o situación.
* Control de perspectiva (menos común en el retrato): En algunas situaciones, puede usar la función de cambio para corregir líneas convergentes o para ajustar sutilmente la composición sin mover la cámara.
6. Postprocesamiento:
* Corrección de color y calificación: Ajuste los colores y los tonos para que coincida con su visión creativa.
* afilado: Aplicar un afilado selectivo al área en foco.
* Vignetting: Agregue una viñeta sutil para dibujar el ojo del espectador al centro del marco.
* Ajustes de contraste: Ajuste el contraste para mejorar el aspecto general de la imagen.
7. Consejos y consideraciones:
* La práctica hace la perfección: La fotografía de cambio de inclinación requiere práctica. Experimente con diferentes ángulos, aberturas y sujetos para tener una idea de cómo funciona la lente.
* Comience simple: Comience con composiciones simples y aumente gradualmente la complejidad.
* No excedas: El efecto de cambio de inclinación se puede usar en exceso. Úselo con moderación y cuidadosamente para mejorar sus retratos, no para distraerlos.
* Aprenda a ver el plano de enfoque: Practique visualizar el plano de enfoque inclinado para anticipar cómo afectará sus imágenes.
* Considere alquilar: Si no está seguro de si desea invertir en una lente de cambio de inclinación, considere alquilar uno para probarlo.
Al comprender los principios de la fotografía de cambio de inclinación y experimentar con diferentes técnicas, puede crear retratos únicos y cautivadores que se destaquen de la multitud. Recuerde que la clave es usar la función de inclinación de manera creativa y a propósito para mejorar su visión. ¡Buena suerte!