1. Pobre iluminación
* Error: Usando una luz dura y poco halagadora, disparando al sol del mediodía o confiar únicamente en el flash en la cámara. Las sombras son demasiado oscuras, los reflejos se explotan y la piel se ve desigual.
* Fix:
* Encuentra luz suave y difusa: Días nublados, la sombra abierta (el sujeto está a la sombra pero frente a un área brillante), o disparar durante la "hora dorada" (poco después del amanecer y antes del atardecer) son ideales.
* Use reflectores o difusores: Los reflectores rebotan la luz para llenar las sombras en la cara. Los difusores suavizan fuentes de luz duras como el sol o un destello directo.
* Flash fuera de cámara: Aprenda a usar su flash fuera de la cámara, ya sea con un modificador o rebotándolo de una pared o techo. Esto crea una luz más direccional y agradable. Considere un modificador de softbox o paraguas.
* Evite el flash directo: El flash directo rara vez es halagador.
2. No halagador posando
* Error: Poses rígidos y antinaturales que hacen que el sujeto parezca incómodo o incómodo.
* Fix:
* ángulo del cuerpo: Evite que su sujeto enfrente la cámara directamente. La inclinación del cuerpo crea ligeramente un aspecto más adelgazante y dinámico.
* doblar las extremidades: Los brazos y las piernas rectas a menudo se ven antinaturales. Pídale a su sujeto que doble los codos y las rodillas.
* Distribución de peso: Anime a su sujeto a cambiar su peso a una pierna. Esto crea una postura más relajada y natural.
* Práctica y experimento: Prueba diferentes poses y ángulos. Observe cómo las diferentes poses afectan la apariencia de su sujeto.
* Guía, no dicte: Dé instrucciones claras y suaves en lugar de ordenar a su sujeto en una pose. Ejemplos:"¿Podrías cambiar tu peso a tu pierna izquierda?" o "Gire los hombros ligeramente hacia la luz".
* usa tus manos: Las manos son muy importantes. Asegúrese de que el sujeto haga algo con ellos. Sostener flores, tocar su cabello, etc.
3. Fondos ocupados o de distracción
* Error: Un fondo que aleja la atención del sujeto. Las escenas desordenadas, los colores brillantes o los elementos que distraen pueden arruinar un retrato.
* Fix:
* Elija fondos simples: Busque paredes limpias, telas simples o follaje borrosa.
* Use una apertura amplia (profundidad de campo poco profunda): Una abertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/1.8) desdibujará el fondo, haciendo que el sujeto se destaque.
* Cambia tu perspectiva: Dispara desde un ángulo más bajo o superior para eliminar elementos de distracción en el fondo.
* Mueve tu sujeto: Reposicionar su tema, incluso unos pocos pies, puede cambiar drásticamente el fondo.
4. Mala composición
* Error: Colocando el centro muerto en el marco, cortando las extremidades torpemente o ignorando los principios de composición básicos.
* Fix:
* Regla de los tercios: Divida el marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque elementos clave a lo largo de estas líneas o en sus intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas en el fondo para dibujar el ojo del espectador hacia el tema.
* Espacio negativo: Use el espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y enfoque.
* Evite cortar las extremidades en las juntas: No recorte un retrato en los codos, muñecas o rodillas. Corte en el brazo medio superior o en la mitad de la parte de la mitad.
* espacio para la cabeza: Dale al sujeto suficiente espacio sobre su cabeza, pero no demasiado.
5. Configuración de cámara incorrecta
* Error: Usando la apertura incorrecta, la velocidad de obturación o la ISO, lo que resulta en imágenes borrosas, resaltados de explosión o ruido excesivo.
* Fix:
* Aperture: Use una abertura amplia (f/2.8, f/1.8, f/4) para una profundidad de campo poco profunda y para aislar el sujeto. Use una apertura más estrecha (f/8, f/11) para retratos grupales o cuando desee más de la escena enfocada.
* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento. Una buena regla general es 1/distancia focal (por ejemplo, 1/50 segundos para una lente de 50 mm). Aumente la velocidad de obturación si su sujeto se mueve.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente ISO solo cuando sea necesario para lograr una exposición adecuada con la apertura deseada y la velocidad de obturación.
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más información que JPEGS, lo que le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos correcto para las condiciones de iluminación para evitar moldes de color.
6. Falta de conexión con el sujeto
* Error: Tratar al sujeto como un objeto en lugar de una persona. El resultado es un retrato sin vida y sin inspiración.
* Fix:
* Habla con tu tema: Participe en una conversación, cuente chistes y haga que se sientan cómodos. Las sonrisas y expresiones genuinas provienen de una conexión genuina.
* sé tú mismo: Tu energía y entusiasmo serán contagiosos.
* Dé comentarios positivos: Informe a su sujeto cuándo les va bien.
* Muéstreles los resultados: Compartir algunas imágenes durante la sesión puede ayudar a generar confianza.
* directamente, pero no dirija demasiado: Permita que su sujeto sea naturalmente ellos mismos, al tiempo que da una guía suave sobre la postura y la expresión.
7. Mal enfoque
* Error: Los ojos (o el punto focal previsto) no son nítidos.
* Fix:
* Use enfoque automático de un solo punto: Seleccione un solo punto de enfoque automático y colóquelo directamente sobre el ojo del sujeto (generalmente el ojo más cercano a la cámara).
* Enfoque del botón de retroceso: Separe el enfoque del botón del obturador asignando enfoque automático a un botón en la parte posterior de la cámara. Esto le permite concentrarse y volver a componer sin reenfocar.
* Enfoque manual: En situaciones desafiantes (fondos de baja luz y complejos), use el enfoque manual para un control preciso.
* Verifique el enfoque en la LCD: Acerca la imagen de la pantalla LCD de tu cámara para verificar que los ojos estén nítidos.
8. Edición excesiva
* Error: Aplicando demasiada edición, lo que resulta en tonos de piel antinaturales, suavizado excesivo o colores poco realistas.
* Fix:
* la sutileza es clave: Apunte a las ediciones de aspecto natural que mejoren la imagen sin que se vea artificial.
* Centrarse en corregir, no cambiar: Use la edición para corregir la exposición, el equilibrio de blancos y las imperfecciones menores, en lugar de alterar drásticamente la apariencia del sujeto.
* Evite la piel demasiado suave: Mantenga algo de textura en la piel para mantener un aspecto natural.
* Calibre su monitor: Un monitor calibrado garantiza una representación de color precisa.
* Tome descansos: Aléjese de su edición por un tiempo para refrescar sus ojos y evitar la edición excesiva.
9. Disparando a la altura incorrecta
* Error: Siempre disparando desde el nivel de tu propio ojo.
* Fix:
* varía tu perspectiva: Experimente con disparos desde diferentes alturas:más bajo, más alta o incluso en el suelo.
* Considere la altura de su sujeto: Si fotografia a los niños, baja a su nivel. Disparar desde abajo puede hacer que su sujeto parezca más poderoso o imponente.
* Busque ángulos interesantes: Una toma ligeramente en ángulo puede agregar dinamismo a su retrato.
10. Descuidar los ojos
* Error: Los ojos están fuera de foco, aburrido o carecen de expresión.
* Fix:
* Los ojos son la clave: Asegúrese de que los ojos estén afilados y bien iluminados.
* Capacitación: Un pequeño reflejo de luz en los ojos (reflector) agrega vida y brillo.
* fomentar la expresión: Comprenda con su sujeto para sacar emociones genuinas en sus ojos.
* postprocesamiento: Alegar ligeramente los ojos en el procesamiento posterior para que se destaquen.
11. Usando la lente incorrecta
* Error: Usar una lente que distorsione las características del sujeto o no proporcione la perspectiva deseada.
* Fix:
* Longitudes focales ideales: Las lentes de retrato generalmente varían de 50 mm a 135 mm (en una cámara de fotograma completo).
* Evite las lentes de gran angular para los primeros planos: Las lentes de gran ángulo pueden distorsionar las características faciales cuando se usan cerca del sujeto.
* Experimente con diferentes lentes: Pruebe diferentes distancias focales para ver qué funciona mejor para su estilo y sujeto.
* Considere el factor de cultivo: Si está utilizando una cámara del sensor de cultivo, multiplique la distancia focal por el factor de cultivo (por ejemplo, 1.5x para Nikon DX, 1.6x para Canon APS-C) para obtener la distancia focal equivalente en una cámara de cuadro completo.
12. Ignorando el armario
* Error: El sujeto lleva ropa, patrones o colores que chocan con el fondo.
* Fix:
* Consulta previa al tiroteo: Discuta las opciones de vestuario con su tema antes del rodaje.
* colores simples y neutros: Los colores sólidos y los patrones simples son generalmente mejores. Evite patrones ocupados, logotipos o detalles de distracción.
* complementa el fondo: Elija colores que complementen el fondo y no se enfrente.
* Considere el estilo: El armario debe coincidir con el estilo general y el estado de ánimo del retrato.
* Ajuste adecuado: Asegúrese de que la ropa se ajuste bien y sea cómoda.
13. Falta de planificación
* Error: Llegando a la sesión sin preparación, sin una visión o plan claro.
* Fix:
* ubicaciones de exploración: Visite la ubicación de antemano para evaluar las opciones de iluminación y fondo.
* Crear un tablero de ánimo: Inspirarse en otros retratos para definir el estilo y el estado de ánimo que desea lograr.
* Prepare una lista de disparos: Cree una lista de tomas específicas que desee capturar.
* Comuníquese con su tema: Discuta su visión y planifica con su tema antes de la sesión.
14. No disparar lo suficiente
* Error: Tomando solo unas pocas fotos y no explorando diferentes ángulos, poses y expresiones.
* Fix:
* disparar en modo de ráfaga: Capture múltiples disparos en rápida sucesión para aumentar sus posibilidades de obtener la expresión perfecta.
* Experimente con diferentes ángulos y poses: No tengas miedo de probar cosas nuevas.
* varía tus composiciones: Dispara tiros anchos y primeros planos.
* más es mejor: Es mejor tener demasiadas fotos que no suficientes. Siempre puedes seleccionar las imágenes más tarde.
15. No aprender y practicar
* Error: Asumiendo que lo sabe todo y no continúa aprendiendo y mejorando sus habilidades.
* Fix:
* Estudie otros fotógrafos: Analice el trabajo de los fotógrafos que admira e intenta comprender sus técnicas.
* Tome talleres y cursos en línea: Invierta en su educación para aprender nuevas habilidades y técnicas.
* Practica regularmente: Cuanto más practiques, mejor te volverás.
* Busque comentarios: Comparta su trabajo con otros fotógrafos y solicite críticas constructivas.
* Experimente y evolucione: No tengas miedo de probar cosas nuevas y desarrollar tu propio estilo único.
Al comprender estos errores comunes e implementar las correcciones sugeridas, puede mejorar dramáticamente su fotografía de retratos y crear imágenes impresionantes que capturen la verdadera esencia de sus sujetos. ¡Buena suerte!