1. Defina su visión y necesidades:
* Concepto e historia: ¿Qué tipo de retrato estás tratando de crear? ¿Qué historia quieres contar? (por ejemplo, malhumorado y dramático, brillante y alegre, profesional, artístico, etc.)
* Características del sujeto: Considere la personalidad, el estilo de ropa de su sujeto y cualquier accesorio que pueda estar usando. La ubicación debe complementar estos elementos.
* Hora del día: ¿Cuándo planeas disparar? Esto afectará mucho la luz disponible.
* Estilo y estética: ¿Está buscando urbano, natural, minimalista, vintage, etc.?
* Accesibilidad: ¿Qué tan fácil es llegar a la ubicación? Considere el estacionamiento, los permisos y las limitaciones físicas que pueda tener su sujeto o equipo.
* Permisos y tarifas: Muchos espacios públicos (parques, ciertas calles) y ubicaciones privadas requieren permisos o tarifas de carga para la fotografía comercial. ¡Investigue tan temprano!
2. Locaciones potenciales de lluvia de ideas:
* Comience con palabras clave: Según su visión, genere una lista de palabras clave para buscar. Por ejemplo, "almacén abandonado", "bosque exuberante", "callejón de graffiti", "arquitectura moderna", "playa al atardecer", etc.
* Recursos en línea:
* Google Maps: Explore las áreas virtualmente. Use Street View para ver mejor los puntos potenciales.
* Instagram y Pinterest: Buscar hashtags específicos de ubicación (por ejemplo, #NYCPark, #LosanglessTreetArt). Busque fotos que resuenen con su estilo.
* Sitios web de exploración de ubicación: Sitios web dedicados a encontrar ubicaciones de tiro (por ejemplo, Peerspace, LocationShub). Estos a menudo vienen con tarifas o requisitos de membresía.
* Grupos de fotografía locales: Solicite recomendaciones de otros fotógrafos en su área.
* Recursos locales:
* Departamentos de parques y recreación: Conozca los parques locales, los jardines y otros espacios públicos.
* Centros de información turística: A menudo tienen información sobre ubicaciones interesantes y pintorescas.
* Amigos y familiares: Solicite recomendaciones. Los lugareños a menudo conocen gemas ocultas.
3. Realice el explorador físico (el paso más importante):
* Visite ubicaciones potenciales en persona: Esto es crucial. Las fotos en línea pueden ser engañosas.
* El tiempo es clave: Explique la misma hora del día que planeas disparar para evaluar la luz. Presta atención a cómo se mueve el sol y dónde caen las sombras.
* Evaluar la luz:
* Luz natural: Observe la dirección, la intensidad y la calidad de la luz (suave, dura, dorada). Considere cómo iluminará su tema.
* luz ambiental: Observe cualquier fuente de luz artificial existente (farolas, luces de construcción) y cómo podrían afectar su toma.
* Composición y antecedentes:
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos y perspectivas. ¿Cómo cambia el fondo?
* Limpieza: ¿El área está limpia y bien mantenida? ¿Hay alguna distracción (basura, graffiti) que necesitará eliminar o trabajar?
* Profundidad de campo: ¿Puede crear profundidad con sus lentes y el entorno existente?
* Distracciones de fondo: Tenga en cuenta las cosas que pueden distraer visualmente en el fondo (líneas eléctricas, construcción, calles ocupadas).
* sonido: Considere el nivel de ruido ambiental. ¿Será un problema para su sesión (especialmente si está grabando audio)?
* Seguridad: Evalúe la seguridad de la ubicación para usted, su tema y su equipo.
* Desafíos potenciales: Identifique cualquier problema potencial (viento, clima, multitudes) y cómo podría mitigarlos.
* Tome disparos de prueba: Use su cámara para tomar fotos desde varios ángulos y distancias. Esto lo ayudará a visualizar el resultado final e identificar cualquier problema.
* Tome notas: Documente sus observaciones en un cuaderno o en su teléfono. Incluya detalles sobre la luz, la composición, los desafíos potenciales y cualquier idea que tenga para la sesión. Tome fotos y videos como referencia.
* Considere las copias de seguridad: Tenga en cuenta una ubicación de respaldo en caso de que su primera opción no funcione.
4. Después del Scout:
* Revise sus notas y fotos: Analice cuidadosamente sus hallazgos.
* Crear una lista de disparos: Desarrolle una lista de disparos basada en la ubicación y su visión.
* Comuníquese con su equipo (si corresponde): Comparta sus hallazgos de exploración con su sujeto y cualquier asistente o miembro de la tripulación. Discuta el plan y cualquier preparación necesaria.
* Obtenga permisos (si es necesario): Asegure los permisos o permisos necesarios mucho antes del rodaje.
* Prepárese para la sesión: Empaque su equipo, ropa y cualquier accesorio que necesitará. Confirme la ubicación y la hora con su sujeto.
Consejos para tipos específicos de ubicaciones:
* Ubicaciones urbanas: Busque una arquitectura interesante, arte callejero, callejones, puentes y tejados (¡con permiso!). Presta atención al tráfico peatonal y la seguridad.
* Ubicaciones naturales: Explore parques, bosques, playas, montañas y campos. Tenga en cuenta las condiciones climáticas, los insectos y la vida silvestre.
* Ubicaciones interiores: Considere estudios, casas, cafeterías, bibliotecas y museos (¡con permiso!). Preste atención a los niveles disponibles de luz, espacio y ruido.
Siguiendo estos pasos, puede encontrar la ubicación perfecta para crear retratos impresionantes y memorables. Recuerde ser paciente, flexible y creativo. ¡Buena suerte!