i. Los elementos centrales:
* Iluminación: Esto es primordial. Film Noir prosperó en marcados contrastes, sombras profundas y colocación de luz dramática. Pensar:
* Iluminación de llave baja: Predominantemente oscuro, con fuertes resaltados iluminando selectivamente el sujeto.
* Chiaroscuro: El uso dramático de la luz y la sombra para crear un efecto teatral.
* Fuente de luz única: A menudo, una sola fuente de luz dura colocada en un ángulo afilado para crear sombras largas y dramáticas. Considere usar un snoot o cuadrícula para controlar el derrame de luz.
* sombras ciegas venecianas: Un aspecto clásico noir logrado por la luz brillante a través de persianas o rejillas.
* Composición: La forma en que enmarca su sujeto afecta significativamente la sensación.
* Composición asimétrica: Evite disparos centrados y perfectamente equilibrados. La colocación fuera del centro agrega tensión.
* disparos de ángulo bajo: Puede hacer que el tema parezca poderoso o imponente.
* disparos de ángulo alto: Puede hacer que el sujeto parezca vulnerable o atrapado.
* ángulos holandeses (horizonte inclinado): Crear una sensación de inquietud y desorientación.
* Enmarcado apretado: Concéntrese en la cara y los detalles esenciales. La claustrofobia puede ser un elemento clave.
* Materia: Ciertos elementos evocan la época:
* femme fatale: Una mujer hermosa y misteriosa con una agenda oculta. Piense en ojos ahumados, lápiz labial oscuro y una mirada de conocimiento.
* Detective duro: Un hombre cansado del mundo con una perspectiva cínica. Considere un fedora, gabardina y rastrojo.
* Configuración urbana: Callejones oscuros, calles con lluvia, letreros de neón y habitaciones llenas de humo.
* estado de ánimo y expresión: Se trata de capturar el * sentimiento * de noir.
* Expresiones intensas y melancólicas: Piense en sospecha, miedo, arrepentimiento o una frialdad separada.
* Una sensación de inquietud y misterio: Deje algunas cosas sin decir y sin vistas.
ii. Pasos prácticos para crear el retrato:
a. Preproducción y planificación:
1. Concepto e inspiración:
*Estudie Film Noir:Mira películas clásicas como *The Maltés Falcon *, *doble indemnización *, *The Big Sleep *y *Touch of Evil *. Presta atención a los arquetipos de iluminación, composición y personajes.
* Board de humor:recopile imágenes que evocan la sensación que desea. Considere paletas de colores (principalmente negros, blancos, grises y tal vez un toque de rojo), texturas y poses.
* Historia:Piensa en la historia que quieres contar con el retrato. ¿Cuál es el fondo del personaje? ¿Qué se esconden?
2. Armario y accesorios:
* Atención clásica:gabardinas, fedoras, trajes oscuros, vestidos elegantes, guantes, sombreros, etc.
* Apoyos:cigarrillos, revólveres (¡manejados de forma segura, por supuesto!), Galas de martini, máquinas de escribir, mapas, periódicos. Menos es a menudo más.
3. Scoutación de ubicación (o configuración de estudio):
* Idealmente, encuentre una ubicación con una arquitectura interesante o texturas urbanas. Un callejón con poca luz, una puerta o una habitación con persianas sería ideal.
* Si se dispara en un estudio, cree un telón de fondo con textura o use un fondo oscuro simple. Considere usar un GOBO para crear patrones de luz y sombra.
b. Configuración de iluminación:
1. Luz clave: Esta es su principal fuente de luz. Use una luz dura (fuente de luz pequeña, sin difusión) para crear sombras fuertes. Colóquelo a un lado o ligeramente detrás del sujeto para crear una luz lateral dramática. Considere usar un snoot o cuadrícula para controlar el derrame.
2. Luz de relleno (opcional): Use un reflector o un softbox muy débil para llenar sutilmente las sombras en el lado opuesto de la luz de la llave. La luz de relleno debe ser * mucho * más débil que la luz clave. El objetivo no es eliminar las sombras, sino para suavizar sutilmente. A veces, no hay luz de relleno es mejor.
3. Backlight (opcional): Una luz de fondo puede ayudar a separar el sujeto del fondo y crear un efecto de halo sutil. Úselo con moderación.
4. Creación de sombras ciegas venecianas: Coloque una lámpara (nuevamente, una fuente de luz dura) detrás de un conjunto de persianas venecianas y proyecte las sombras en su tema.
c. Disparo:
1. Configuración de la cámara:
* Apertura:use una abertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y enfocar la atención en el tema.
* ISO:Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Ajuste los niveles de luz en consecuencia.
* Velocidad del obturador:ajuste para lograr una exposición adecuada.
2. Posando:
* Dirija a su sujeto a expresar la emoción deseada. Anímelos a usar sus ojos y lenguaje corporal.
* Experimente con diferentes ángulos y poses. Considere que se apoyen contra una pared, se sientan en una silla con la cara en la sombra o mire directamente a la cámara con una mirada desafiante.
3. Enfoque:
* Centrarse en los ojos. Los ojos afilados son cruciales para transmitir emoción.
d. Postprocesamiento (edición):
1. Conversión en blanco y negro: La gran mayoría de Film Noir está en blanco y negro. Convierta su imagen a escala de grises.
2. Contrast: Aumente el contraste de enfatizar la iluminación dramática.
3. Ejecutar y quemar: Use esquivar (aclarar) y quemar (oscurecer) para esculpir aún más la luz y las sombras. Aligere los reflejos y oscurece las sombras para crear más drama.
4. grano (opcional): Agregar una cantidad sutil de grano puede mejorar la sensación vintage.
5. afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
6. Toning de color (opcional): Si bien la mayoría del cine negro es blanco y negro, * podría * experimentar con tonificación sutil, como sepia o un ligero tinte frío (azul/gris). Tenga mucho cuidado de no exagerar.
iii. Consideraciones y consejos clave:
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación y técnicas de postura para ver qué funciona mejor.
* Simplicidad: No complices demasiado las cosas. Concéntrese en dominar los elementos centrales de la iluminación, la composición y la expresión.
* Atención al detalle: Presta atención a cada detalle, desde el armario hasta el fondo.
* narración de historias: Recuerde que el retrato debe contar una historia.
* Dirección del modelo: Sea claro sobre la emoción y el estado de ánimo que desea transmitir. Dé a su modelo instrucciones específicas.
* sutileza: A veces, menos es más. Evite los clichés y apunte a un aspecto matizado y sofisticado. Exagerar los accesorios o poses puede hacer que el retrato se vea cursi.
* Ubicación: La ubicación correcta puede hacer o romper un retrato de cine negro. Piense en ubicaciones que establecen el estado de ánimo.
* Experimento :Si bien los pasos delineos lo ayudarán a crear un excelente retrato de cine negro, no tenga miedo de experimentar con ideas inusuales e innovadoras.
Al considerar cuidadosamente estos elementos y practicar sus habilidades, puede crear impresionantes retratos de cine negro de Hollywood que capturen la esencia de este género icónico. ¡Buena suerte y diviértete!