REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo crear retratos dramáticos en tu garaje

¡Convertir su garaje en un estudio de retratos dramático es un proyecto divertido y creativo! Aquí hay un desglose de cómo lograr resultados sorprendentes:

i. Planificación y preparación:

* Tema y estado de ánimo:

* Conceptualize: Decide el aspecto y la sensación que quieres lograr. ¿Vas por noir, de alta moda, malhumorado, surrealista o algo más? Esto influirá en sus opciones de iluminación, postura y fondo.

* Inspiración: Reúnase con la inspiración de los fotógrafos que admira, películas y revistas. Cree un tablero de humor para mantener su visión clara.

* Limpieza de garaje:

* Drivutter: Elimine todos los artículos innecesarios. Un espacio limpio permite una mejor luz y un movimiento más fácil.

* Organizar: Almacene herramientas, suministros y vehículos fuera del marco e idealmente fuera de la vista por completo.

* Preparación de superficie: Barrer, trapear y limpiar las superficies. Cuanto más limpio sea el espacio, más fácil es trabajar.

* Selección y configuración de fondo:

* fondos simples:

* tela negra/blanca: Drapeado grandes piezas de tela en blanco o negro (muselina o papel sin costuras) desde el techo o un soporte de fondo. ¡Las arrugas de hierro/vaporización!

* pared pintada: Si hay una pared disponible, pintarlo de un color oscuro y saturado (negro, gris oscuro, azul profundo, rojo oscuro) o un tono neutro más claro.

* cartón: Grandes piezas de cartón se pueden pintar y usar como telón de fondo temporal.

* fondos texturizados:

* Muro de ladrillo: Si su garaje tiene una pared de ladrillo, úselo como está o pintarlo.

* Pallets de madera: Las paletas de madera apiladas y dispuestas crean una sensación rústica.

* Hojas/mantas: Las sábanas, mantas o telas en capas pueden agregar profundidad y textura.

* Papel de fondo/papel de contacto: Aplique papel tapiz temporal o papel de contacto para patrones y colores interesantes.

* Profundidad y dimensión: Coloque el telón de fondo a unos metros de la pared para crear separación y evitar sombras duras.

ii. La iluminación es clave:

* Fuentes de luz:

* Luz natural:

* puerta de garaje: Abra la puerta del garaje para dejar entrar la luz natural, pero tenga en cuenta su intensidad. La luz de la mañana o la tarde de la tarde suele ser la mejor.

* Windows: Si su garaje tiene ventanas, úselas estratégicamente.

* Luz artificial:

* estroboscópico/flash: Las estribas/flashes de estudio son ideales, pero pueden ser caros. Invierta en al menos uno y aprenda a usarlo en modo manual para un control preciso.

* Speedlights/Flashes: Speedlights (flashes de HotShoe) son una opción más asequible. Necesitará una forma de activarlos fuera de la cámara (los desencadenantes de radio son los mejores).

* Luces continuas: Los paneles LED o las luces de trabajo son más fáciles de ver el efecto en tiempo real, pero a menudo son menos potentes. Busque luces con temperatura de color ajustable.

* Lámparas del hogar: Experimente con lámparas de escritorio, lámparas y lámparas con diferentes bombillas de potencia. Tenga cuidado con los moldes de colores.

* Modificadores de luz:

* Softbox: Difunde la luz para un aspecto más suave y halagador.

* paraguas: Otra forma de suavizar la luz. Los paraguas de brote o reflectantes ofrecen diferentes efectos.

* Reflector: Revuelve la luz sobre su sujeto, llenando las sombras. Use reflectores blancos, plateados o de oro para diferentes efectos.

* Snoot: Crea un rayo estrecho de luz, perfecto para resaltar áreas específicas.

* GOBO/Cookie: Una plantilla estampada que arroja sombras para agregar interés visual. Cortar formas de cartón o tablero de espuma.

* scrim: Un material translúcido que suaviza la luz dura.

* Configuraciones de iluminación:

* Configuración de una luz: Comience con una sola fuente de luz y experimente con su ubicación. Muévalo para observar cómo cambian las sombras.

* Configuración de dos luces: Use una luz como la luz principal (llave) y otra como luz de relleno para suavizar las sombras.

* Iluminación Rembrandt: Coloque la luz clave en un ángulo de 45 grados en la cara del sujeto, creando un pequeño triángulo de luz en la mejilla opuesta a la fuente de luz.

* Backlighting: Coloque una luz detrás del sujeto para crear una luz de borde o silueta.

* Iluminación dividida: Enciende la mitad de la cara del sujeto y deja al otro en la sombra.

iii. Configuración y equipo de la cámara:

* Cámara: Use una cámara DSLR o sin espejo para obtener la mejor calidad de imagen. Los teléfonos inteligentes pueden funcionar, pero tienen limitaciones.

* lentes: Una lente de retrato (50 mm, 85 mm) es ideal. Una lente zoom (24-70 mm) también puede funcionar. Considere la apertura (F-Stop) para la profundidad de control de campo. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8) difuminará el fondo.

* trípode: Esencial para imágenes nítidas, especialmente cuando se usa velocidades de obturación más lentas o iluminación continua.

* Liberación de obturador remoto: Previene el batido de la cámara al tomar fotos.

* Configuración de la cámara:

* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (ISO 100-400) para minimizar el ruido.

* Aperture: Elija una apertura que cree la profundidad de campo deseada.

* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para exponer correctamente la imagen. Con Flash, se necesita una velocidad de obturación alrededor de la velocidad de sincronización de su cámara (típicamente 1/200 o 1/250 de segundo).

* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos para que coincida con su fuente de iluminación. Experimente con la configuración de "luz del día", "tungsteno" o "flash". Use una tarjeta gris para un balance de blancos preciso en el procesamiento posterior.

* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en el ojo del sujeto.

iv. Posación y composición:

* posando:

* Dirección: Guía tu sujeto. No solo digas "Párate ahí". Dígales cómo colocar su cuerpo, cabeza y manos.

* ángulos: Experimentar con diferentes ángulos. Disparar desde un poco por encima puede ser halagador.

* Chin: Haga que su sujeto empuje la barbilla ligeramente hacia adelante para definir la línea de la mandíbula.

* manos: Presta atención a la colocación de la mano. Las manos relajadas son clave. Haga que tocen su rostro, sostengan un objeto o los mantengan en sus bolsillos.

* Expresiones faciales: Fomentar las expresiones naturales. Hable con su sujeto para ayudarlos a relajarse y sentirse cómodos.

* Composición:

* Regla de los tercios: Coloque las características clave del sujeto a lo largo de las líneas o en las intersecciones de una cuadrícula que divide el marco en tercios.

* Líneas principales: Use líneas en el fondo para dibujar el ojo del espectador hacia el tema.

* Espacio negativo: Use el espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y enfatizar el tema.

* Crop con cuidado: Evite recortar en las articulaciones (por ejemplo, codos, rodillas).

V. Postprocesamiento (edición):

* Software: Use Adobe Lightroom, Photoshop o un programa de edición de fotos similar.

* Ajustes:

* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.

* Contrast: Aumentar o disminuir el contraste para mejorar los tonos.

* destacados/sombras: Ajuste los reflejos y las sombras para recuperar detalles en estas áreas.

* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para colores precisos.

* Claridad/textura: Agregue claridad y textura para mejorar los detalles.

* afilado: Afila la imagen para que parezca más nítido.

* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo específico.

* retoque: Eliminar las imperfecciones y las distracciones.

vi. Consejos para crear retratos dramáticos:

* sombras: ¡No tengas miedo de las sombras! Agregan profundidad y dimensión a sus retratos.

* estado de ánimo: Elija técnicas de iluminación, postura y postprocesamiento que reflejen el estado de ánimo que desea crear.

* Experimento: ¡Prueba cosas diferentes! No hay reglas duras y rápidas.

* Práctica: Cuanto más practiques, mejor te volverás.

* Comunicación: Comuníquese claramente con su modelo. Haz que se sientan cómodos y comprometidos.

* Props: Use accesorios para agregar interés visual y contar una historia. Los objetos vintage, los instrumentos musicales o incluso las telas simples pueden funcionar bien.

* Ropa: Elija ropa que complementa el fondo y el estado de ánimo general del retrato. Los colores sólidos o los patrones simples a menudo son mejores.

* involucra tu sujeto: Obtenga su opinión sobre posar y estilo para crear un retrato más colaborativo y significativo.

Siguiendo estos pasos, puede transformar su garaje en un espacio creativo y capturar retratos dramáticos y impresionantes. ¡Buena suerte y diviértete! Recuerde priorizar la seguridad al usar equipos de iluminación y trabajar en su garaje.

  1. Cómo crear fotos de intervalos de tiempo con Photoshop

  2. Los 7 mejores cursos de fotografía de paisajes (en 2022)

  3. Fotografía RAW con smartphone:una forma fácil de mejorar tus fotos

  4. 5 consejos avanzados para la fotografía de senderos de luz

  5. El arte de la fotografía de alimentos [un enfoque de pintores]

  6. Un tiro en el parque

  7. 23 abreviaturas comunes de fotografía explicadas

  8. Expandir y condensar el tiempo

  9. 5 reglas de fotografía que las mamás [y los papás] pueden ignorar

  1. Trípode de transporte aéreo Davis Sanford Provista con trípode de cabeza FM18 Revisión

  2. Cómo crear un retrato bokeh por menos de $ 10

  3. Cómo usar el marco de primer plano Mejora tu fotografía de retratos

  4. Cómo difuminar el fondo de un retrato utilizando la herramienta Magnetic Lasso en Photoshop

  5. Fotografía de relleno Flash:cómo obtener hermosos retratos (incluso con mala luz)

  6. El desafío de fotografía de 7 días en casa de dPS:cuarta semana

  7. Cómo construir un banco de banco para grandes fotos de retratos

  8. Cómo obtener sonrisas naturales en fotos:20 consejos e ideas

  9. 5 secretos para una impresionante fotografía creativa de aves

Consejos de fotografía