1. Conceptualización y narración de historias:
* El personaje: Piense en los arquetipos clásicos de películas noir. ¿A quién estás retratando? ¿Una mujer fatal? ¿Un detective cansado del mundo? Una víctima? Su historia de fondo informará su expresión y pose.
* La historia: ¿Qué narración tácita está contando tu retrato? ¿Hay traición, misterio, peligro o anhelo en el aire? Esto guiará su iluminación y composición.
* Tablero de estado de ánimo: ¡Reunir inspiración! Recoja imágenes de películas clásicas de cine negro como "The Maltés Falcon", "Doble indemnización", "The Big Sleep", "Touch of Evil" y "Sunset Boulevard". Presta atención a la iluminación, la composición y las expresiones de los actores.
* Ubicación, ubicación, ubicación (¡o simule!): La configuración es crucial. Considere estas opciones:
* Ubicaciones reales: Atintos urbanos arenosos, bares con poca luz, callejones, calles lluviosas o interiores con persianas que arrojan sombras afiladas.
* Simulación de estudio: Use un fondo simple (gris oscuro, negro o incluso una pared texturizada) y accesorios para sugerir una ubicación (un fedora, un cigarrillo, un vaso de whisky, una gabardina cubierta sobre una silla).
2. ¡La iluminación es clave!
* Iluminación baja: Este es el corazón del cine negro. La iluminación baja significa una imagen predominantemente oscura con reflejos selectivos. Quieres fuertes contrastes entre la luz y la sombra.
* fuente de luz única (a menudo): Classic Noir a menudo usaba una sola fuente de luz dura para crear sombras dramáticas.
* Luz dura: Use una fuente de luz * sin * un difusor. Una bombilla desnuda, una luz de velocidad (flash) sin modificadores, o incluso una lámpara de escritorio fuerte puede funcionar.
* Colocación de luz:
* alto y al lado (iluminación Rembrandt): Coloque la luz ligeramente arriba y al lado de su sujeto para crear un triángulo de luz en una mejilla. Esta es una técnica clásica y halagadora.
* desde abajo (inquietante): La iluminación desde abajo puede crear un efecto dramático, casi siniestro.
* Backlighting: Coloque la luz detrás de su sujeto para crear una silueta o luz de borde.
* Juego de sombras: Experimente con el uso de objetos para lanzar sombras en la cara de su sujeto. Las persianas, las persianas venecianas o incluso sus manos pueden crear patrones interesantes.
* gobo (ve entre óptica): Use un GOBO (una plantilla colocada frente a una luz) para crear formas de luz y sombra. Puede cortar formas de cartón o usar gobos comerciales. Los gobos noir comunes crean patrones como persianas o lluvia.
* Luz de pateador (opcional): Una luz muy sutil desde el lado opuesto de la luz principal puede agregar un resaltado al lado sombrío, proporcionando separación.
3. Composición y pose:
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos de cámara. Un ángulo ligeramente bajo puede hacer que su sujeto parezca poderoso.
* Curting: Los cultivos ajustados en la cara pueden enfatizar la emoción. Las tomas más amplias pueden mostrar el aislamiento del sujeto dentro del medio ambiente.
* Composición fuera del centro (regla de tercios): Colocar su sujeto fuera del centro puede crear una imagen más dinámica y visualmente interesante.
* posando:
* mira intensa: Aliente a su sujeto a mirar directamente a la cámara con una expresión seria o contemplativa.
* Facta dramáticamente iluminada: Posarlos de una manera que permita que la luz esculpa su rostro con fuertes sombras.
* fumar (opcional): Un cigarrillo puede agregar a la atmósfera, pero no es necesario.
* Gestos: Presta atención a la colocación de la mano. Una mano que descansa en la cara, una mano que sostiene una bebida o una mano que agarra una gabardina puede contribuir a la historia.
* femme fatale posando: Piense seguro, seductor (pero no necesariamente demasiado sexual) y un poco peligroso. Haga de regreso, postura segura.
* Detective Posing: Piensa bien, desgastado, un poco desplomado pero aún observador. Cabeza inclinada hacia abajo, ojos mirando hacia arriba.
4. Armario y maquillaje:
* Ropa: El vestuario clásico de cine negro incluye gabardinas, fedoras, trajes oscuros para hombres y vestidos elegantes y ajustados para mujeres. Piensa clásico, atemporal y un poco misterioso.
* maquillaje:
* para mujeres: Concéntrese en la piel pálida, las cejas oscuras, definidas, el delineador dramático y el lápiz labial rojo oscuro.
* para hombres: Un poco de rastrojo puede agregar al personaje. El maquillaje se puede usar para acentuar las sombras debajo de los ojos para crear un aspecto cansado o cansado. Matifica la piel para reducir el brillo.
5. Disparo y postprocesamiento:
* Dispara en Raw: Esto le dará más flexibilidad en el postprocesamiento.
* Dispara con una apertura amplia (opcional): Una profundidad de campo superficial (bajo número F como f/2.8 o f/1.8) puede ayudar a aislar su sujeto del fondo.
* postprocesamiento: Aquí es donde realmente vendes el cine negro.
* Conversión en blanco y negro: ¡Básico! Use un mezclador de canal o una capa de ajuste en blanco y negro en Photoshop (o su software de edición preferido) para ajustar los tonos. Experimente con diferentes mezclas de canales de color para lograr el contraste y la textura deseados.
* Boost de contraste: Aumente el contraste de crear esos dramáticos negros y blancos.
* esquivar y quemar: Aligere sutilmente los reflejos y oscurecen las sombras para esculpir aún más la cara y enfatizar las áreas clave.
* afilado: Agregue un toque de afilado para mejorar las texturas.
* grano (opcional): Agregar una cantidad sutil de grano de película puede agregar a la sensación vintage.
* Vignetting (opcional): Una ligera viñeta puede atraer el ojo del espectador hacia el centro de la imagen.
* Calificación de color (opcional): Si bien B&W es el estándar, un tono de sepia * muy sutil * o tono frío desaturado a veces puede mejorar el estado de ánimo. ¡Ten cuidado de no exagerar!
Consejos y trucos:
* Experimento: No tengas miedo de probar diferentes configuraciones de iluminación, posturas y técnicas de postprocesamiento.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás en la creación del cine negro.
* colaboración: Trabaja con tu sujeto para desarrollar un personaje y una historia.
* Presta atención a los detalles: Los pequeños detalles pueden hacer una gran diferencia.
Al considerar cuidadosamente todos estos elementos, puede crear impresionantes retratos de cine negro de Hollywood que capturan la esencia de este género icónico. ¡Buena suerte!