i. Planificación y preparación:
1. Concepto y estado de ánimo:
* Defina su visión: ¿Qué sentimiento quieres evocar? Sombrero, poderoso, misterioso, dramático? Saber esto influirá en su iluminación, pose y expresión.
* Selección de sujeto: Elija un tema cuyas características y personalidad se presten a un aspecto dramático. Las personas con una fuerte estructura ósea, las texturas interesantes en su piel (por ejemplo, un poco degradadas) o los ojos expresivos a menudo funcionan bien.
* Armario y estilo: La ropa más oscura generalmente funciona mejor, ya que se combina con el fondo y llama la atención sobre la cara. Evite los patrones ocupados. Considere accesorios que mejoran el estado de ánimo (por ejemplo, un sombrero, bufanda). La joyería minimalista es generalmente mejor. El maquillaje debe usarse para mejorar el contraste si es necesario.
2. Ubicación y fondo:
* Fondo oscuro/negro: La clave es un fondo que no refleja mucha luz. Opciones:
* Antecedentes de estudio: Papel negro sin costura, tela negra (terciopelo, muselina) o una pared pintada oscura.
* Room Dark: Una habitación con fuentes de luz mínimas y paredes oscuras puede funcionar. ¡Apague las luces!
* Ubicación al aire libre por la noche: Encuentre un lugar donde haya una mínima contaminación de la luz ambiental (por ejemplo, lejos de las farolas).
* espacio suficiente: Necesita suficiente espacio entre su sujeto y el fondo para evitar que la luz se derrame sobre el fondo si es posible.
3. Equipo:
* Cámara: Cualquier cámara que permita el control manual de la apertura, la velocidad del obturador e ISO funcionará.
* lente: Una lente de retrato (por ejemplo, 50 mm, 85 mm) es ideal para una perspectiva agradable y una profundidad de campo poco profunda. Pero cualquier lente funcionará; Ajuste su distancia al sujeto.
* Fuente de luz (y modificador): Esto es crítico. Opciones:
* Studio Strobe/Flash: La opción más controlable. Use con un modificador (ver más abajo).
* Speedlight (en la cámara o fuera de la cámara): Una opción versátil, especialmente fuera de cámara con un gatillo.
* Luz continua (panel LED, lámpara): Más fácil de ver el efecto en tiempo real, pero a menudo menos potente que el flash.
* Modificador de luz: Forma y controla la luz. ¡Crítico!
* Softbox: Crea luz suave y difusa. Los softboxes más grandes son más indulgentes.
* paraguas: Similar a un softbox pero a menudo más portátil y rentable.
* Snoot: Crea un haz de luz muy enfocado y estrecho, bueno para los reflejos dramáticos.
* Grid: Se adhiere a un softbox o reflector para reducir el haz de luz y el derrame de control.
* Puertas de granero: Unido a una luz para dar forma y dirigir la luz.
* soporte de luz (para flash/luz continua fuera de cámara)
* disparador remoto (para flash fuera de cámara): Esencial para disparar el flash de forma remota.
* reflector (opcional): Se puede usar para recuperar un poco de luz en las sombras. Se puede usar un reflector negro para aumentar el contraste.
* trípode (opcional): Útil para imágenes nítidas, especialmente con poca luz.
ii. Configuración de iluminación:
Este es el núcleo de la fotografía discreta. Aquí hay algunas configuraciones de iluminación, desde simples hasta más complejas:
* Configuración simple de una luz (más común):
1. Coloque la luz: Coloque su fuente de luz en un lado de su sujeto, en aproximadamente un ángulo de 45 grados en su cara. Ligeramente por encima del nivel del ojo es un buen punto de partida.
2. Modificador: Use un softbox, un paraguas o incluso un material de difusión (como un revestimiento de cortina de ducha) frente a la luz para suavizar la luz y crear transiciones más graduales entre la luz y la sombra.
3. potencia/distancia: Ajuste la potencia de su luz o la distancia del sujeto para controlar el brillo de los reflejos. Desea que los aspectos más destacados estén bien definidos, pero las sombras aún deben tener algunos detalles (no permita que se vuelvan completamente negros a menos que ese sea el aspecto que está buscando).
4. Medición: Use el medidor de luz de su cámara para asegurarse de que sus reflejos estén correctamente expuestos, pero no los sobreexponga. Si usa un medidor de flash, medidor de los aspectos más destacados en la cara de su sujeto.
5. Reflector (opcional): Agregue un reflector en el lado opuesto de la luz para rebotar un poco de luz hacia el lado de la sombra. Esto levantará ligeramente las sombras. Experimentar para encontrar el equilibrio correcto.
* Configuración de luz de borde (para un borde dramático):
1. Colocación de luz: Coloque una luz detrás de su sujeto, ligeramente a un lado y superior. Apunte la luz hacia la parte posterior de su cabeza/hombros.
2. Modificador: Use un snoot o cuadrícula para controlar la luz y evitar que se derrame sobre el fondo.
3. Luz principal: Use una fuente de luz separada (más pequeña y menos potente) frente al sujeto, colocada ligeramente hacia un lado, para proporcionar una luz de relleno sutil en su cara. Esta luz delantera debe ser * significativamente * menos brillante que la luz de la llanta.
4. Resultado: Esto crea un borde dramático de luz alrededor de los bordes del sujeto, separándolos del fondo.
* iluminación de clamshell (modificada para llave baja):
1. Luz clave: Coloque una luz llave arriba y ligeramente frente a su sujeto, en ángulo hacia abajo. Usa un softbox.
2. Luz de relleno (reflector negro): En lugar de una luz de relleno brillante debajo, use un reflector negro. Esto * absorbe * luz, profundizando las sombras debajo de la barbilla y los ojos, creando más drama. Ajuste el ángulo/distancia del reflector negro para controlar la profundidad de las sombras.
* Consideraciones clave para todas las configuraciones:
* Fumiring la luz: No apunte al centro de la luz directamente a su tema. En su lugar, apunte el * borde * (pluma) de la luz hacia ellos. Esto crea transiciones más suaves y resultados más halagadores.
* Light Falloff: A medida que la luz se aleja de la fuente, su intensidad disminuye. Esto se llama caída. En la fotografía discreta, desea usar la caída para su ventaja, lo que permite que la luz se desvanezca en las sombras.
iii. Configuración de la cámara:
* Modo: El manual (M) es muy recomendable para el control total.
* Aperture: Una apertura moderada (por ejemplo, f/2.8, f/4, f/5.6) proporciona una profundidad de campo lo suficientemente poco profunda como para difuminar el fondo ligeramente mientras mantiene la cara afilada. Ajuste según su lente y el aspecto deseado.
* Velocidad de obturación: Contáctalo en la velocidad de sincronización flash de su cámara (generalmente alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo). Si usa luz continua, ajuste en función de la luz disponible y su apertura. Es posible que se necesite un trípode a velocidades de obturación más lentas.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100) para minimizar el ruido. Aumente ISO solo si necesita iluminar la imagen y no puede lograr la exposición deseada con apertura y velocidad de obturación.
* Balance de blancos: Contáctalo en un balance de blancos personalizado usando una tarjeta gris para colores precisos, o use un preajuste como "flash" o "luz del día" dependiendo de su fuente de luz.
* Modo de medición: La medición puntual a menudo es útil para centrarse en los aspectos más destacados y garantizar que estén adecuadamente expuestos. De lo contrario, la medición evaluativa/matriz generalmente funcionará.
iv. Disparando y posando:
* Enfoque: ¡Clava el enfoque en los ojos! Los ojos afilados son críticos para el retrato.
* posando:
* ángulos: Experimentar con diferentes ángulos. Un ligero giro de la cabeza puede cambiar drásticamente la forma en que cae la luz en la cara.
* Expresión: Aliente a su sujeto a transmitir el estado de ánimo deseado a través de su expresión. El contacto visual directo puede ser poderoso, pero una ligera mirada también puede crear una sensación de misterio.
* manos: Presta atención a la posición de las manos. Evite la colocación de la mano incómoda o distractora. Las manos pueden agregar a la historia, pero también pueden llamar la atención si no tiene cuidado.
* dispara atado (opcional): Conectar su cámara a una computadora le permite ver las imágenes en una pantalla más grande y hacer ajustes en tiempo real.
V. Postprocesamiento (edición):
* Formato sin procesar: Dispara en formato sin procesar para preservar la mayor información para la edición.
* Software: Use Adobe Lightroom, Capture One o Software similar.
* Ajustes:
* Exposición: Atrae el brillo general.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar el drama y la separación entre los reflejos y las sombras.
* destacados/sombras: Ajuste los controles deslizantes destacados y de sombra para recuperar detalles o oscurecer más sombras.
* blancos/negros: Establezca los puntos blancos y negros para el rango dinámico máximo.
* Claridad/textura: Agregar un toque de claridad y textura puede sacar detalles en la piel y la ropa, pero tenga cuidado de no exagerar.
* afilado: Aplique una cantidad moderada de afilado a los ojos y otras áreas clave.
* esquivar y quemar: Aligere selectivamente (esquivar) los resaltados y las sombras oscuras (quemar) para mejorar la forma y agregar profundidad.
* Reducción de ruido: Si es necesario, reduzca el ruido, especialmente en las sombras.
* Calificación de color (opcional): Ajuste los colores para crear un estado de ánimo específico. Los tonos cálidos pueden crear una sensación de intimidad, mientras que los tonos fríos pueden crear una sensación de distancia. Considere convertirse en blanco y negro para un look clásico de baja clave.
* Vignetting: Agregue una viñeta sutil para dibujar el ojo del espectador hacia el centro del marco.
vi. Consejos clave para el éxito:
* La experimentación es clave: No tenga miedo de experimentar con diferentes configuraciones de iluminación, configuraciones de cámara y técnicas de postura.
* Los ajustes pequeños hacen una gran diferencia: Incluso pequeños cambios en la posición de la luz o el ángulo del sujeto pueden tener un impacto significativo en la imagen final.
* Presta atención a los detalles: La fotografía discreta se trata de los detalles. Presta mucha atención a los aspectos más destacados, las sombras y las texturas.
* menos es a menudo más: Resista el impulso de encender la escena. El drama proviene de la ausencia de luz.
* Ejemplos de estudio: Mira los retratos discretos de los fotógrafos que admiras. Analizar su iluminación, postura y composición.
Siguiendo estos pasos y consejos, estará en camino de crear impresionantes retratos discretos. ¡Buena suerte!