1. Comprender el concepto:
* Velocidad de obturación: Controla cuánto tiempo el sensor de la cámara está expuesto a la luz. Una velocidad de obturación más rápida congela el movimiento, mientras que una velocidad de obturación más lenta permite el movimiento de movimiento.
* sujeto: Idealmente, su sujeto debe permanecer relativamente quieto, a pesar de que los antecedentes podrían estar en movimiento.
* luz ambiental: La cantidad de luz disponible afectará significativamente la velocidad de obturación y el aspecto general de la imagen. Demasiada luz puede conducir a la sobreexposición.
* batido de la cámara: Una velocidad de obturación más lenta hace que su cámara sea más susceptible al batido de la cámara, lo que lleva a imágenes borrosas.
2. Gear &Setup:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con controles manuales (específicamente prioridad de obturador o modo manual).
* lente: Cualquier lente funcionará, pero considere uno con estabilización de imagen (IS) o reducción de vibraciones (VR) para ayudar a combatir el batido de la cámara, especialmente a velocidades de obturación más lentas. Una lente de apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/1.8) permitirá entrar más luz, permitiendo velocidades de obturación más rápidas en entornos más oscuros.
* trípode (muy recomendable): Esencial para mantener su cámara estable, especialmente a velocidades de obturación más lenta que 1/60 de segundo.
* Flash externo (opcional): Un flash puede congelar su sujeto mientras permite que el fondo se desenfoque. Es probable que desee usar una configuración de baja potencia en el flash.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Minimiza el batido de la cámara al permitirle activar el obturador sin presionar físicamente el botón de la cámara.
* Filtro de densidad neutral (ND) (opcional): Si está disparando a la luz del sol brillante, un filtro ND reduce la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que le permite usar una velocidad de obturación más lenta sin sobreexponer la imagen.
3. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo:
* Prioridad de obturación (TV o S): Establece la velocidad del obturador y la cámara ajusta automáticamente la apertura para lograr una exposición adecuada. Este es a menudo el modo más fácil para los principiantes.
* manual (m): Controlas tanto la velocidad del obturador como la apertura. Esto le brinda un control completo pero requiere más experiencia.
* Velocidad de obturación: Esta es la clave. Comience con estos como pautas y experimento:
* Luz brillante: 1/30 - 1/15 de segundo (podría ser necesario un filtro ND)
* Luz moderada: 1/11 - 1/8 de segundo
* baja luz: 1/8 - 1/2 segundo (o incluso más lento, dependiendo del efecto deseado y de la estabilidad que pueda sostener la cámara). Usa un trípode.
* Experimento: Estos son solo puntos de partida. La mejor velocidad de obturación depende de la cantidad de luz, el movimiento en la escena y el efecto deseado.
* Aperture: En el modo de prioridad del obturador, la cámara elegirá la apertura. En modo manual, ajuste la apertura para controlar la profundidad de campo y la cantidad de luz que ingresa a la lente. Aperturas más anchas (número F más pequeño) crearán una profundidad de campo poco profunda, difuminando aún más el fondo (además del desenfoque de movimiento). Una apertura más estrecha (número F más grande) mantendrá más de la escena enfocada.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Si su imagen es demasiado oscura, aumente gradualmente el ISO, pero tenga en cuenta los niveles de ruido.
* Enfoque:
* Autofocus de un solo punto (AF-S o One-Shot AF): Concéntrese en el ojo de su sujeto y luego vuelva a componer si es necesario. Su sujeto debe permanecer relativamente quieto después de concentrarse.
* Autococus continuo (AF-C o AI Servo AF): (Avanzado) Si su sujeto se mueve ligeramente, este modo ajustará continuamente el enfoque.
* Modo de medición:
* Medición evaluativa/matriz: La cámara administra toda la escena y calcula una exposición promedio.
* Medición de manchas: Metros solo un área pequeña alrededor del punto de enfoque. Útil si su sujeto es significativamente más brillante o más oscuro que el fondo.
* Estabilización de imagen (IS/VR): Encienda la estabilización de la imagen si su lente lo tiene, especialmente cuando se dispara a mano. Esto ayuda a reducir el batido de la cámara.
4. Tomando el tiro:
* Composición: Enmarca su sujeto con cuidado. Considere las líneas principales, la regla de los tercios y el equilibrio general de la imagen.
* sujeto posando: Pídale a su sujeto que permanezca lo más quieto posible, especialmente su cabeza. Incluso los movimientos leves resultarán en desenfoque. Puede alentarlos a respirar lentamente y profundamente para ayudarlos a mantener la calma.
* Tiempo: Presta atención al movimiento alrededor de tu tema. ¿Hay un autobús que pasa? ¿La gente camina en el fondo? Tiempo para capturar el desenfoque de movimiento deseado.
* usando flash (si corresponde):
* Baja potencia: Use una configuración de baja potencia en el flash para evitar dominar la luz ambiental y congelar el fondo por completo. Experimente con diferentes niveles de potencia.
* Sincronización de la cortina trasera (sincronización de la segunda cortina): Esta configuración dispara el flash al final de la exposición, justo antes de que se cierre el obturador. Esto puede crear un movimiento de movimiento de aspecto más natural que se sienta detrás del sujeto, en lugar de aparecer frente a ellos.
5. Postprocesamiento:
* Ajustes menores: Puede hacer ajustes menores en el procesamiento posterior, como ajustar la exposición, el contraste y el equilibrio de blancos.
* Reducción de ruido: Si tuvo que usar un ISO más alto, aplique una reducción de ruido para limpiar la imagen.
* afilado: Agregue un toque de afilado para sacar detalles en la cara de su sujeto, pero tenga cuidado de no exagerarse.
Consejos para el éxito:
* Práctica: Experimente con diferentes velocidades y aperturas de obturación para ver qué funciona mejor para su estilo y las condiciones específicas.
* Estabilidad: Un trípode es tu mejor amigo para una larga fotografía de exposición. Si no tiene una, busque una superficie estable para descansar su cámara.
* Control de la respiración: Si dispara a mano, contenga la respiración mientras toma el tiro para minimizar el movimiento.
* Comuníquese con su tema: Explique la técnica de su tema y hágales saber que deben permanecer lo más quietos posible.
* Abrace la imperfección: Un poco de desenfoque puede agregar carácter a su imagen. No tengas miedo de experimentar y adoptar los resultados inesperados.
* La ubicación es importante: Elija una ubicación con un movimiento interesante, como una calle concurrida, un parque con árboles balanceados o un recinto ferial.
* Experimentar con flash: El uso de un flash puede congelar su sujeto mientras bordea el fondo, creando un efecto dinámico y llamativo. Pruebe diferentes modos de flash y niveles de potencia.
* Dispara en Raw: Disparar en formato RAW le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
Escenarios de ejemplo:
* Paisaje urbano: Fotografíe a su sujeto parado frente a una calle concurrida con faros del automóvil que se desenfigan en el fondo.
* Escena del parque: Capture a su sujeto sentado debajo de un árbol con hojas que se balancean en el viento.
* Fairground: Fotografíe su sujeto con las coloridas luces de un carrusel que se bordea detrás de ellos.
* Retrato interior con movimiento: Haga que alguien gire lentamente en el fondo mientras su sujeto permanece quieto.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes configuraciones, puede dominar el arte de arrastrar el obturador y crear fotografías de retratos impresionantes y creativas. Recuerde divertirse y dejar que su creatividad lo guíe.