1. El tema y la historia:
* Tipo de personaje: Piense en "Angel caído", "detective duro", "femme fatal" o "la víctima". Su sujeto debe transmitir una sensación de cansancio, intriga o profundidades ocultas.
* Expresión: Las expresiones son clave. Practica transmitir:
* descontento: Un fruncido sutil, una ceja fruncida.
* intriga: Una ceja levantada, una ligera sonrisa que no alcanza los ojos.
* Melancholy: Una mirada lejana, un yeso descendente de los ojos.
* Vulnerabilidad (incluso en los caracteres "duros"): Un toque de tristeza o miedo.
* atuendo: La ropa clásica del cine negro es crucial.
* Hombres: Caídas de trinchera, Fedoras (usados en un ligero ángulo), trajes, corbatas, camisas con cuello, a veces un soporte de cigarrillo. Rastrojo o un afeitado limpio, dependiendo del personaje.
* Mujeres: Vestidos elegantes (a menudo aferrados), abrigos de piel, guantes, sombreros con redes o velos, lápiz labial audaz, sombra de ojos oscura, un cigarrillo (opcional pero icónico).
* narración de historias: Considere por lo que ha pasado el personaje. Deje que esa historia informe su postura, expresión y vestimenta. ¿Está esperando a alguien? ¿Se está escondiendo de alguien?
2. Iluminación - El corazón de Film Noir:
* Característica clave:iluminación baja (Chiaroscuro): Alto contraste entre la luz y la sombra. Fondos oscuros con sujetos selectivamente iluminados.
* Fuente de luz: Por lo general, una sola fuente de luz fuerte es la mejor. Piense en una bombilla desnuda, un letrero de neón que parpadee afuera o una luz que transmite a través de persianas venecianas.
* sombras: ¡Abrazándolos! Las sombras son tan importantes como la luz. Crean misterio, ocultan detalles y enfatizan la forma.
* Luz dura: Use una fuente de luz dura (pequeña y directa) para crear sombras afiladas. Evite los softboxes o difusores a menos que desee un efecto más sutil.
* Técnicas de iluminación:
* persianas venecianas: Proyecto de sombras rayadas en la cara o cuerpo del sujeto. Este es un tropo clásico de cine negro. Use persianas reales o cree el efecto con un GOBO (una plantilla colocada frente a una luz).
* Iluminación dividida: Un lado de la cara está brillantemente iluminado, el otro está completamente en la sombra.
* Iluminación Rembrandt: Un pequeño triángulo de luz aparece en la mejilla frente a la fuente de luz principal.
* Backlighting: Luz desde atrás del sujeto para crear una silueta o un borde de luz alrededor de su cabeza. Esto los separa del fondo y agrega drama.
* Luces prácticas: Incorpore lámparas, farolas (si disparan al aire libre por la noche) o letreros de neón en el fondo o en primer plano.
* Temperatura de color: Un tinte ligeramente frío (azulado) o cálido (amarillento) puede mejorar el estado de ánimo. Experimente para ver qué funciona mejor para su sujeto y configuración.
* Posicionamiento: Experimente con la posición de la fuente de luz:
* arriba: Crea sombras dramáticas debajo de los ojos y la nariz.
* A un lado: Destaca los contornos de la cara y el cuerpo.
* Abajo (poco común, pero puede ser efectivo): Crea un efecto siniestro e inquietante.
3. La configuración:
* Ubicaciones clásicas:
* callejones oscuros: Calles adoquinadas, paredes de ladrillo, fuego.
* barras ahumadas: Iluminación tenue, mesas de cierre, ceniceros.
* apartamentos: Habitaciones, persianas, ventanas de lluvia.
* calles por la noche: Calles con lluvia, letreros de neón que se reflejan en charcos, vapor que se eleva de las rejillas.
* Oficinas: Escritorios de madera, pilas de archivos, persianas.
* Los detalles son importantes: Presta atención a los antecedentes. Un teléfono vintage, un vaso de whisky medio vacío, un fedora en un estante de abrigo:estos detalles agregan autenticidad.
* Considere el clima: La lluvia y la niebla son elementos clásicos de cine negro. Si no puede obtener lo real, use una botella de spray o una máquina de niebla.
4. Composición y postura:
* ángulos: Use ángulos bajos para hacer que el sujeto parezca potente, o ángulos altos para que parezcan vulnerables. Los ángulos holandeses (inclinar la cámara) pueden agregar una sensación de inquietud.
* Enmarcado: Use puertas, ventanas u otros elementos en el entorno para enmarcar su sujeto y dibujar el ojo del espectador.
* Espacio negativo: No tengas miedo de dejar espacio vacío en el marco. Esto puede crear una sensación de soledad o aislamiento.
* posando: Guíe a su sujeto a adoptar poses que reflejen su personaje y la historia que está tratando de contar. Considerar:
* apoyado contra una pared: Sugiere cansancio o espera.
* Mirando por encima del hombro: Implica paranoia o ser observado.
* sosteniendo un cigarrillo: Una pose clásica de cine negro (pero tenga en cuenta las leyes de fumar y las preferencias de su sujeto).
* Mirando por una ventana: Crea una sensación de anhelo o contemplación.
* Sentado en una mesa con una bebida: Soledad o una reunión clandestina.
5. Equipo:
* Cámara: Cualquier cámara funcionará, pero una cámara DSLR o sin espejo le dará más control sobre su configuración y le permitirá disparar con poca luz.
* lente: Una lente estándar (35 mm o 50 mm en una cámara de fotograma completo) es un buen punto de partida. Las lentes más anchas pueden enfatizar el medio ambiente, mientras que las lentes más largas pueden aislar el sujeto.
* Fuente de luz: Una luz de velocidad (flash) con una cuadrícula o un snoot para controlar la luz y crear sombras duras es ideal. También puede usar una bombilla desnuda o un reflector para dirigir la luz natural.
* trípode: Esencial para disparar con poca luz.
* GOBO (Cookie): Para crear patrones de luz y sombra (por ejemplo, persianas venecianas).
* máquina de niebla (opcional): Para agregar atmósfera.
6. Postprocesamiento (esencial):
* Software: Adobe Photoshop, Lightroom o software de edición de fotos similar.
* Ajustes de clave:
* Convierta en blanco y negro: Esto es imprescindible. Film Noir tiene que ver con el monocromo.
* Aumente el contraste: Haga hincapié en la diferencia entre la luz y la sombra.
* esquivar y quemar: Aligere selectivamente (esquivar) y oscurecer (quemar) las áreas de la imagen para mejorar aún más la luz y la sombra. Concéntrese en enfatizar las características clave y agregar profundidad.
* afilado: Aumente la nitidez para mejorar los detalles, pero tenga cuidado de no sobrevalorar.
* Grain/Noise: Agregar un toque de grano puede imitar el aspecto de la película y agregar una sensación vintage.
* Vignetting: Oscurece los bordes de la imagen para dibujar el ojo del espectador al centro.
* Ajuste de curvas: Use curvas para ajustar el rango tonal y crear un aspecto dramático. Experimente con una curva S para aumentar el contraste.
* Toning de color sutil (opcional): Si bien es predominantemente B&W, una ligera sepia o un tinte azul puede mejorar el estado de ánimo. No te excedas.
* retoque (sutil): Retire las imperfecciones, pero no se suaviza demasiado la piel. Mantenga una sensación de realismo.
Ejemplo de flujo de trabajo en Lightroom/Photoshop:
1. Convierta en blanco y negro.
2. Ajuste la exposición: Correcto brillo general.
3. Contrast: Aumentar significativamente.
4. Respaldos/sombras: Ajuste para recuperar detalles donde sea necesario, pero no elimine las duras sombras.
5. blancos/negros: Establezca puntos blancos y negros para el máximo contraste.
6. Claridad: Un ligero aumento puede agregar textura.
7. Curvas: Cree una curva S para un contraste adicional.
8. grano: Agregue un toque de grano.
9. Affinecimiento: Aplique afilado, enmascarando para evitar el ruido de afilado.
10. Vignetting: Agregue una viñeta leve.
11. Photoshop (si es necesario): Dodga y queme, elimine las distracciones, el retoque sutil de la piel.
Consejos para el éxito:
* Study Film Noir: Mira películas clásicas como *The Maltés Falcon *, *doble indemnización *, *The Big Sleep *y *Touch of Evil *. Presta atención a la iluminación, la composición y el estado de ánimo.
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación, poses y técnicas de edición.
* No tengas miedo de experimentar: Rompe las reglas y prueba cosas nuevas.
* colaboración: Trabaje con un modelo que comprenda el estilo y puede dar vida al personaje. Un maquillador que puede crear el aspecto clásico de cine negro también es útil.
* Atención al detalle: Cada detalle importa, desde la ropa hasta el fondo hasta la expresión en la cara de su sujeto.
* Abrace la imperfección: Film Noir no se trata de la perfección. Un poco de grano y realismo pueden aumentar la atmósfera.
* Cuente una historia: Los mejores retratos de cine negro cuentan una historia, incluso sin palabras. Piense en el pasado, el presente y el futuro del personaje, e intente transmitir eso a su imagen.
Al combinar estos elementos, puede crear un retrato de cine negro de Hollywood de Hollywood que captura la esencia de este género clásico. ¡Buena suerte!