1. Planificación y preparación:
* La historia: Piensa en el personaje que estás retratando. ¿Son una mujer fatal, una detective cansada, una víctima o algo más? La historia informará su expresión, pose y el estado de ánimo general del retrato.
* Investigación: Vea películas clásicas de cine negro como *The Maltés Falcon *, *doble indemnización *, *The Big Sleep *, *fuera del pasado *, *Touch of Evil *y *Sunset Boulevard *. Presta atención a:
* Iluminación: Cómo se usan las sombras, la dirección de la luz y cómo escultura.
* Composición: Ángulos, enmarcado, uso del espacio negativo.
* trajes y accesorios: El tipo de ropa, sombreros, cigarrillos, impermeables, etc., que contribuyen a la sensación noir.
* Ubicación: Considere ubicaciones que evocan un sentido de decadencia urbana, misterio o aislamiento:
* Callejones
* Calles lluviosas
* Persianas venecianas lanzando sombras
* Barras oscuras
* Muelles
* Ventanas de apartamentos con vista a la ciudad
* Modelo: Elija un modelo que pueda transmitir la emoción y la personalidad deseadas. Comunica tu visión claramente.
* Disfraz y estilo:
* Noir clásico: Para las mujeres, piense en vestidos a medida, faldas a lápiz, guantes largos y maquillaje dramático (lápiz labial rojo, cejas definidas, piel pálida). Para hombres, trajes, fedoras, gabardinas y corbatas.
* Twist moderno: Puede adaptar el aspecto clásico con ropa contemporánea que aún conserva la sensación de noir (por ejemplo, una gabardina larga y oscura sobre la ropa moderna).
* cabello: Piense en ondas clásicas de Hollywood, o cabello cuidadosamente peinado para hombres.
* maquillaje:
* piel pálida: Una tez pálida es un sello distintivo de Noir.
* Ojos dramáticos: Use delineador de ojos y rímel para crear una mirada cautivadora y ligeramente misteriosa.
* Labios en negrita: El lápiz labial rojo intenso a menudo se usa para retratos femme fatale.
* Cejas definidas: Las cejas arqueadas y bien definidas se suman a la expresión dramática.
* Props:
* Cigarrillos (o cigarrillos electrónicos por seguridad y consideraciones éticas)
* Sombreros (sombreros de ala ancha)
* Anteojos
* Guns (solo use pistolas de juguete de aspecto realista y manejarlas con extrema precaución, asegurando que nunca apunten a nadie)
* Guantes
* Gafas de licor
* Periódicos
2. Iluminación (el elemento más crucial):
* Luz dura: La clave para la iluminación noir es *luz dura *. Esto crea sombras y reflejos fuertes y definidos.
* Fuente de luz única: A menudo, Film Noir usa una sola fuente de luz fuerte colocada en un ángulo para el sujeto.
* puertas o gobos de granero: Estos son esenciales para dar forma a la luz y crear sombras dramáticas. Las puertas de granero se unen a la luz y le permiten controlar la propagación. Los gobos son plantillas que crean patrones de luz y sombra.
* persianas venecianas: Proyectar luz a través de persianas venecianas para lanzar sombras sobre el tema es una técnica clásica de negro.
* Colocación de luz:
* Iluminación lateral: Coloca la fuente de luz al lado del sujeto, creando un contraste dramático entre la luz y la sombra.
* iluminación superior: Posicionar la luz sobre el sujeto puede crear sombras profundas debajo de los ojos y la nariz, lo que se suma a la sensación de misterio.
* Iluminación Rembrandt: Crea un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz principal, agregando dimensión a la cara.
* Temperatura de color: Considere usar una temperatura de color ligeramente más fría (alrededor de 5500k) para una sensación más dramática y cinematográfica. Esto también se puede ajustar en el procesamiento posterior.
* Equipo:
* strobe/speedlight: Una potente luz estroboscópica o luz de velocidad es ideal para crear luz dura.
* Luz continua (LED): Una potente luz LED continua puede funcionar si no tiene una luz estroboscópica. Busque uno con potencia y enfoque ajustables.
* reflector (opcional): Se puede usar un reflector para recuperar una pequeña cantidad de luz en las sombras, pero tenga cuidado de no exagerar, ya que desea mantener el dramático contraste.
* Creando sus propios gobos: Corta formas de cartón o espuma para crear tus propios patrones de gobo personalizados.
3. Composición y pose:
* ángulos bajos: Disparar desde un ángulo bajo puede hacer que el sujeto parezca poderoso o imponente.
* ángulos holandeses (ángulos oblicuos): Inclinar la cámara ligeramente puede crear una sensación de inquietud y desorientación. Use con moderación.
* Enmarcado: Use puertas, ventanas y otros elementos en el entorno para enmarcar el tema y dibujar el ojo del espectador.
* Expresiones: Piensa en la historia del personaje. ¿La expresión es melancólica, sospechosa, seductora o temerosa? Los ojos son clave:transmiten emoción a través de la mirada.
* posando: Mantenga las posturas naturales pero deliberadas. Evite posturas demasiado alegres o relajadas.
* Espacio negativo: Use espacio negativo (áreas vacías en el marco) para crear una sensación de aislamiento o misterio.
4. Disparo:
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Use una abertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda, lo que ayuda a aislar el sujeto y difuminar el fondo.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para exponer correctamente la imagen, considerando la fuente de luz.
* Formato sin procesar: Dispara en formato RAW para brindarte la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Enfoque: El enfoque agudo en los ojos es esencial.
5. Postprocesamiento (esencial para el aspecto negro):
* Conversión en blanco y negro: La mayoría de los retratos del cine negro son en blanco y negro.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar las sombras y los reflejos dramáticos.
* esquivando y quemando: Use técnicas de esquivar (aligerar) y quemar (oscurecer) para esculpir aún más la luz y las sombras en la imagen.
* grano: Agregar un toque de grano de película puede mejorar la sensación vintage. Úselo sutilmente.
* afilado: Afila la imagen para traer detalles.
* Ajuste de curvas: Use curvas para ajustar el rango tonal y crear un aspecto más dramático.
* Vignetting: Agregar una viñeta sutil (oscureciendo las esquinas de la imagen) puede atraer el ojo del espectador al centro del marco.
* Toning de color (opcional): Si bien la mayoría de los neumáticos es en blanco y negro, la tonificación sutil (sepia, azul frío) puede agregar un toque único si se hace con cuidado.
* Software de edición: Use un software como Adobe Photoshop, Lightroom o Capture One. GIMP es una alternativa gratuita.
Consejos para el éxito:
* Experimento: No tengas miedo de probar diferentes configuraciones de iluminación, posturas y composiciones.
* Estudia los maestros: Mire el trabajo de los famosos cinematógrafos y fotógrafos de cine y fotógrafos para inspirarse.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para capturar la estética negra.
* sutileza: Evite ser demasiado pesado con los efectos. El objetivo es crear un retrato convincente y evocador, no una caricatura.
* Cuente una historia: Deje que el retrato cuente una historia e invite al espectador a imaginar lo que está sucediendo más allá del marco.
Al combinar estos elementos, puede crear impresionantes retratos de cine negro de Hollywood que capturan la esencia de este género clásico. ¡Buena suerte!