1. Comprender la luz:
* The Golden Hour (Sunrise &Sunset): Este es tu mejor amigo. La luz suave y cálida es halagadora y indulgente. Obtendrás hermosos tonos de piel y un brillo suave y natural.
* Sombra abierta: Busque sombra fundida por edificios, árboles u otras estructuras. Evite la luz solar moteada (luz irregular y sombras), ya que puede crear patrones poco halagadores en la cara. La sombra abierta proporciona una fuente de luz suave y difusa.
* Días nublados/nublados: Estos ofrecen luz natural difusa, minimizando las sombras duras. Es posible que deba ajustar su equilibrio de blancos para compensar la luz más fría (pruebe una configuración ligeramente más cálida).
* luz solar directa (mediodía): Esto es lo más difícil de trabajar. Evite disparar directamente en él si es posible. Si es necesario, pruebe estas estrategias:
2. Posar y colocación para utilizar la luz disponible:
* Ángulo de su sujeto: En lugar de tener la cara de su sujeto directamente en la fuente de luz, inclínalos ligeramente. Esto ayuda a la luz a envolver su cara y suavizar las sombras. Experimente con diferentes ángulos para ver qué funciona mejor.
* Backlight (Light Rim): Coloque su sujeto con el sol detrás de ellos. Esto crea un hermoso borde de luz alrededor de su cabello y hombros. Es posible que deba sobreexponer ligeramente para exponer adecuadamente su rostro. Use la medición de manchas para priorizar la cara o la compensación de exposición.
* Busque reflectores naturales: Use un entorno como concreto brillante, paredes de color claro, arena o incluso un automóvil de color claro como reflectores naturales para rebotar la luz en la cara de su sujeto. Coloque su sujeto estratégicamente cerca de estas superficies.
* Posición para reflocres: Los reflectores son los pequeños reflejos de la luz en los ojos del sujeto. Agregan vida y brilla al retrato. Observe de dónde viene la luz y ajusta la posición de su sujeto para crearlos.
* Use el entorno: Encuentre fondos interesantes que complementen la luz y su tema. Un fondo oscuro puede ayudar a hacer que un sujeto retroiluminado establezca, mientras que un fondo claro puede hacer que alguien con brillo de sombra abierto.
3. Configuración y técnicas de cámara:
* Aperture:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando su tema. Bueno para los retratos con buena luz.
* Apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Aumenta la profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada. Útil para tomas grupales o cuando desea un fondo más nítido.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (típicamente 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para mantener una buena velocidad de obturación.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para lograr una exposición adecuada mientras evita el desenfoque de movimiento. Como regla general, use una velocidad de obturación más rápido que 1/distancia focal (por ejemplo, si está usando una lente de 50 mm, intente disparar a 1/60 de segundo o más rápido).
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blancos adecuadamente para las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublada, sombra). También puede disparar en formato crudo y ajustar el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
* Medición:
* Medición evaluativa/matriz: La cámara administra toda la escena e intenta determinar la mejor exposición.
* Medición de manchas: Le permite medir una pequeña área de la escena, típicamente la cara del sujeto. Útil cuando se dispara en condiciones de iluminación desafiantes.
* Medición ponderada en el centro: Similar a la evaluación, pero da más peso al centro del marco.
* Compensación de exposición: Use la compensación de exposición (+/-) para alegrar u oscurecer la imagen si la medición de la cámara es inexacta.
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más información que JPEGS, lo que le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Use un filtro de polarización: Esto puede reducir el resplandor y los reflejos, especialmente en el agua o las superficies brillantes. También puede profundizar el azul del cielo y aumentar el contraste.
4. Postprocesamiento:
* Ajuste de exposición: Ajusta el brillo general de la imagen.
* Ajuste de contraste: Aumentar o disminuir el contraste para mejorar o suavizar la imagen.
* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en los aspectos más destacados y abre sombras oscuras.
* Corrección de balance de blancos: Ajuste la temperatura de color para corregir cualquier problema de equilibrio de blancos.
* suavizado de la piel: Aplique suavizado sutil de la piel para reducir las imperfecciones e imperfecciones (pero evite exagerarlo, ya que puede parecer antinatural).
* esquivando y quemando: Aligerar u oscurecer áreas específicas de la imagen para crear énfasis o corregir la exposición desigual. Por ejemplo, esquivando suavemente las sombras debajo de los ojos.
5. Consejos esenciales para situaciones de iluminación difíciles (sol del mediodía):
* Busque un tono uniforme: La mejor solución. Los edificios grandes a menudo lo proporcionan.
* mueve más cerca y use lente rápida: Acércate al sujeto, llena el marco. Una lente de amplia apertura (f/2.8 o más rápida) difuminará el fuerte fondo y ayudará a aislar el sujeto.
* Flash de sincronización de alta velocidad: Si tiene un flash, úselo en una configuración de baja potencia en el modo de sincronización de alta velocidad para completar las sombras.
* Abraza la dureza (con precaución): A veces, las sombras dramáticas pueden crear un aspecto único. Sin embargo, tenga mucho cuidado con la postura y la composición para evitar sombras poco halagadoras en la cara. Concéntrese en líneas fuertes y composiciones interesantes.
Takeaways de teclas:
* La luz es el rey: Comprender y trabajar con la luz disponible es crucial.
* Posando asuntos: Coloque su tema estratégicamente para aprovechar la luz.
* Configuración de la cámara: Use la configuración de la cámara correcta para lograr una exposición y profundidad de campo adecuadas.
* postprocesamiento: Refina sus imágenes en el procesamiento posterior para lograr su aspecto deseado.
* La práctica hace la perfección: Experimente con diferentes técnicas y condiciones de iluminación para mejorar sus habilidades.
¡Siguiendo estos consejos, puede capturar hermosos retratos al aire libre incluso sin un reflector! ¡Buena suerte!