i. La planificación y la preparación es clave
* Consulta del cliente:
* Visión: Discuta su estética, estado de ánimo y estilo deseados. Muestre ejemplos de su trabajo y encuentre un terreno común.
* Propósito: ¿Para qué se utilizarán los retratos (redes sociales, impresiones, disparos a la cabeza profesionales)? Esto afecta las opciones de postura y vestuario.
* Armario: Aconseje sobre colores, estilos y texturas de ropa que complementen la ubicación y el tono de la piel. Los colores neutros y la ropa cómoda a menudo funcionan mejor. Evite los patrones ocupados.
* Preferencias de ubicación: ¿Tienen en mente un lugar especial? ¿Se sienten más cómodos en un parque, campo, entorno urbano, etc.?
* comodidad: Pregunte sobre cualquier inquietud (timidez de la cámara, alergias, limitaciones físicas).
* Scoutación de ubicación:
* Variedad: Busque ubicaciones con diversos fondos:árboles, campos abiertos, paredes, características de agua, elementos arquitectónicos.
* Iluminación: Evalúe cómo cae la luz en diferentes momentos del día. Considerar:
* Dirección: ¿Es el sol de luz frontal, luz posterior, iluminación lateral o por encima?
* intensidad: ¿La luz es dura, directa o suave y difusa?
* Accesibilidad: ¿Es la ubicación fácil de acceder y navegar tanto para usted como para su cliente?
* Permisos/Permisos: Compruebe si se requieren permisos para la fotografía en la ubicación elegida.
* desorden de fondo: Identifique y elimine mentalmente o minimice los elementos de distracción en el fondo (latas de basura, automóviles, letreros).
* Seguridad: Tenga en cuenta los peligros potenciales (terreno desigual, vida silvestre, tráfico).
* Hora del día:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer ofrece luz cálida, suave y halagadora.
* Hora azul: La hora después del atardecer o antes del amanecer ofrece luz fría y suave.
* Días nublados: Proporcione una luz uniforme, difusa, minimizando las sombras duras. ¡Ideal para retratos!
* Midday (Sun Harsh): Generalmente evite a menos que pueda encontrar una sombra fuerte o usar difusores y reflectores de manera efectiva.
* Lista de verificación de engranajes:
* Cuerpo de cámara: Una cámara DSLR o sin espejo ofrece flexibilidad y calidad de imagen.
* lentes:
* Lente de retrato: Las lentes de 50 mm, 85 mm o 135 mm son opciones populares. Ofrecen compresión agradable y desenfoque de fondo (bokeh).
* Lente de zoom: Una lente de zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm) proporciona versatilidad para diferentes composiciones.
* Tarjetas de memoria: Asegúrese de tener suficiente almacenamiento.
* baterías: Traiga baterías adicionales y asegúrese de que estén completamente cargadas.
* Reflector: Un reflector es esencial para rebotar la luz y llenar las sombras. Los reflectores blancos, plateados y de oro ofrecen diferentes efectos.
* difusor: Un difusor suaviza la luz solar dura y crea una luz más halagadora.
* Opcional:
* medidor de luz: Útil para lecturas precisas de exposición.
* trípode: Para estabilidad con poca luz o al disparar velocidades de obturación lentas.
* Props: Considere los accesorios que reflejan la personalidad o los intereses del cliente (por ejemplo, un sombrero, un instrumento musical, un libro). Manténgalo sutil y significativo.
* Asistente: Un asistente puede ayudar a posar, mantener reflectores y administrar equipos.
* agua/bocadillos: Mantenga a su cliente hidratado y cómodo.
* Pequeño altavoz Bluetooth: Tocar algo de música puede ayudar al cliente a relajarse y sentirse más a gusto.
* abrazaderas/pinzas de ropa: Para asegurar reflectores o posar materiales.
ii. Dominar la luz natural
* Comprender la dirección de la luz:
* Iluminación frontal: La luz brilla directamente en la cara del sujeto. Puede ser halagador pero también puede ser plano y sin vida.
* Iluminación lateral: La luz viene del lado, creando sombras y dimensiones. Puede ser dramático y revelar textura.
* Iluminación posterior (iluminación de borde): La luz brilla desde detrás del sujeto, creando un efecto de halo. Requiere una exposición cuidadosa para evitar la silueta. Use un reflector para recuperar la luz sobre la cara del sujeto.
* iluminación superior: La luz proviene directamente arriba. Crea sombras fuertes debajo de los ojos y la nariz. Generalmente poco halagador.
* Iluminación inferior: La luz viene de abajo. Puede crear un aspecto antinatural y misterioso.
* Usando reflectores:
* Luz de relleno: Coloque el reflector opuesto a la fuente de luz para rebotar la luz nuevamente en las sombras en la cara del sujeto.
* Onceflights: Un reflector puede crear un brillo brillante en los ojos, haciendo que el retrato sea más atractivo.
* Colocación: Experimente con el ángulo y la distancia del reflector para lograr el efecto deseado.
* usando difusores:
* suaviza la luz dura: Mantenga el difusor entre el sol y el sujeto para suavizar la luz y reducir las sombras duras.
* Crear iluminación uniforme: Los difusores pueden ayudar a crear una iluminación más uniforme en la cara, especialmente en los días soleados.
* Tipos de difusores: Los scrims, las telas translúcidas e incluso los paraguas grandes pueden usarse como difusores.
* Encontrar sombra:
* Sombra abierta: Encuentre un lugar donde el sujeto esté sombreado de la luz solar directa, pero aún recibe luz ambiental (por ejemplo, debajo de un árbol, en el lado sombreado de un edificio). La sombra abierta proporciona iluminación suave y uniforme.
* Sombra moteada: Evite áreas con luz solar moteada (luz que filtra a través de las hojas), ya que puede crear patrones de distracción en la cara.
iii. Posación y composición
* Técnicas de postura:
* Relajación: Ayude a su cliente a relajarse y sentirse cómodo. Hable con ellos, ofrece orientación y se alente.
* poses naturales: Evite posturas rígidas o antinaturales. Fomentar el movimiento y la interacción con el medio ambiente.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos para encontrar la perspectiva más halagadora. Girar el cuerpo ligeramente puede crear un efecto más adelgazante.
* Distribución de peso: Anime al cliente a cambiar ligeramente su peso para crear una pose más relajada.
* manos: Presta atención a las manos. Evite los puños apretados o posiciones incómodas. Haga que sostengan algo, descansen en sus bolsillos o tocen suavemente su rostro.
* Chin: Inclinar ligeramente la barbilla hacia adelante y hacia abajo puede ayudar a definir la línea de la mandíbula y minimizar una barbilla doble. ¡Pero no te excedas!
* Práctica: Haga que la práctica del cliente se posa frente a un espejo de antemano.
* Comunicación: Comunice claramente sus instrucciones de postura. Use un lenguaje simple y claro.
* Micro-Ajustes: Haga pequeños ajustes para mejorar la pose (por ejemplo, "gire ligeramente la cabeza hacia la izquierda", "relaja los hombros").
* Rompe la pose: Fomentar el movimiento y la espontaneidad entre poses para capturar expresiones naturales.
* Directrices de composición:
* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios tanto horizontal como verticalmente. Coloque elementos clave del sujeto en las intersecciones de estas líneas.
* Líneas principales: Use líneas (por ejemplo, un camino, una cerca, un camino) para atraer el ojo del espectador al retrato.
* Espacio negativo: Use el espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre el tema principal.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno para enmarcar el tema (por ejemplo, árboles, arcos, ventanas).
* Profundidad de campo: Use una profundidad de campo poco profunda (abertura ancha) para difuminar el fondo y aislar el sujeto. Una lente de teleobjetivo ayuda con esto.
* Conciencia de fondo: Asegúrese de que el fondo esté limpio y ordenado. Evite los elementos de distracción.
* Contacto visual: Considere si desea que el sujeto mire directamente a la cámara o que mire a un lado. El contacto visual directo puede crear una conexión fuerte con el espectador.
* Conectando con su sujeto:
* conversación: Entrar en una conversación con el cliente para ayudarlos a relajarse y sentirse más cómodos.
* Refuerzo positivo: Ofrecer comentarios positivos y aliento.
* Autenticidad: Capture la personalidad y las emociones del cliente.
iv. Configuración y exposición de la cámara
* Modo de disparo:
* Prioridad de apertura (AV o A): Le permite controlar la profundidad de campo. Use una abertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para profundidad de campo y desenfoque de fondo poco profundo.
* Modo manual (M): Le brinda control total sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO. Recomendado para obtener resultados consistentes en la luz cambiante.
* Aperture:
* Profundidad de campo poco profunda: Use una apertura amplia (bajo número F) para difuminar el fondo y aislar el sujeto. Bueno para retratos individuales.
* Profundidad de campo más profunda: Use una apertura más pequeña (número F más alto) para mantener más de la escena enfocada. Bueno para retratos grupales o cuando quieres mostrar el entorno.
* Velocidad de obturación:
* Freeze Motion: Use una velocidad de obturación rápida (por ejemplo, 1/22 de un segundo o más rápido) para congelar el movimiento y evitar el desenfoque.
* Motion Motion: Use una velocidad de obturación más lenta (por ejemplo, 1/60 de segundo o más lenta) para crear un desenfoque de movimiento intencional.
* ISO:
* Manténgalo bajo: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, ISO 200) para minimizar el ruido en la imagen.
* Aumente si es necesario: Aumente el ISO solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Balance de blancos:
* Auto White Balance (AWB): Puede ser preciso en muchas situaciones.
* Balance de blanco preestablecido: Use un balance de blancos preestablecido (por ejemplo, "nublado", "sombra") para colores más consistentes.
* Balance de blanco personalizado: Use una tarjeta gris para establecer un balance de blancos personalizado para los colores más precisos.
* Modo de medición:
* Medición evaluativa/matriz: Evalúa toda la escena y calcula una exposición promedio.
* Medición de manchas: Medios de la luz en un área pequeña. Útil para situaciones de iluminación desafiantes.
* Medición ponderada en el centro: Da más peso al centro del marco.
* Compensación de exposición: Use la compensación de exposición para ajustar la exposición si el medidor de la cámara no proporciona resultados precisos.
V. Postprocesamiento
* Software: Adobe Lightroom y Adobe Photoshop son software estándar de la industria para el procesamiento posterior.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico.
* Claridad y Dehaze: Agregar o reducir los detalles y la claridad. Úselo con precaución.
* Vibrancia y saturación: Ajuste la intensidad del color.
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y los canales de color individuales para lograr colores precisos y agradables.
* retoque:
* suavizado de la piel: Alise sutilmente la piel para reducir las imperfecciones e imperfecciones.
* Mejora ocular: Afila los ojos y agregue un toque de brillo.
* blanqueador de dientes: Blanquear sutilmente los dientes.
* Separación de frecuencia: Técnica avanzada para retocar texturas de la piel.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
* Presets y acciones: Use presets o acciones para optimizar su flujo de trabajo y crear un aspecto consistente. Pero no confíes en ellos exclusivamente. Siempre personalice los ajustes para adaptarse a la imagen individual.
vi. Consejos para el éxito
* Practica regularmente: Cuanto más practique, mejor será para comprender la luz, la postura y la composición.
* Estudie el trabajo de otros fotógrafos: Analice el trabajo de los fotógrafos que admira aprender de sus técnicas.
* Experimento: No tengas miedo de experimentar con diferentes configuraciones, posturas y composiciones.
* Obtener comentarios: Solicite comentarios de otros fotógrafos para identificar áreas de mejora.
* Invierta en educación: Tome talleres o cursos en línea para mejorar sus habilidades.
* Sea paciente: La fotografía lleva tiempo y esfuerzo. Sea paciente consigo mismo y no se desanime si no ve resultados de inmediato.
* ¡Diviértete! Disfrute del proceso de crear hermosos retratos.
* Build Rapport: Conéctese con su tema. Un cliente relajado y cómodo siempre será una mejor foto.
* ubicaciones de exploración en diferentes momentos: La misma ubicación puede verse drásticamente diferente según la hora del día.
* Nunca dejes de aprender: La fotografía evoluciona constantemente. Manténgase actualizado sobre las últimas tendencias y técnicas.
¡Siguiendo estos consejos, puede crear impresionantes retratos naturales en un entorno de estudio al aire libre! ¡Buena suerte y diviértete!