Uso de un estudio al aire libre para retratos naturales:una guía completa
Crear retratos naturales al aire libre se trata de aprovechar la luz natural y los alrededores para su ventaja. Piense en el entorno como su estudio al aire libre. Aquí hay un desglose de cómo usarlo de manera efectiva:
1. Planificación y preparación:
* Explique su ubicación:
* Hora del día: La hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) ofrece una luz cálida y suave que es increíblemente halagadora. Los días nublados también proporcionan luz uniforme y difusa. Evite el sol del mediodía, que es duro y crea sombras poco halagadoras.
* fondos: Busque antecedentes visualmente interesantes pero no distraídos. Considere texturas como árboles, paredes, follaje, agua o incluso una simple extensión borrosa de color.
* Gestión de luz: Tenga en cuenta cómo la luz interactúa con ubicaciones potenciales en diferentes momentos. Busque áreas con sombra abierta (por ejemplo, debajo de un árbol con luz moteada), o puntos donde la luz se filtra a través del follaje.
* Comuníquese con su tema:
* Visión: Comparta su visión con el tema. Discuta el estado de ánimo, el estilo y la ubicación deseados.
* Armario: Sugerir ropa que complementa el medio ambiente y refleje su personalidad. Los colores sólidos o los patrones simples generalmente funcionan bien. Evite cualquier cosa demasiado distractora.
* comodidad: Recuérdeles que usen zapatos cómodos, especialmente si te mueves. Considere traer agua y bocadillos.
* Gear:
* Cámara: Se recomienda una cámara con modo manual para el control completo sobre la configuración.
* lente: Una lente principal (por ejemplo, 50 mm, 85 mm) es ideal para retratos debido a su apertura más amplia (número F más bajo), que crea un hermoso borde de fondo (bokeh). Una lente de zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm) ofrece flexibilidad en el encuadre.
* Reflector: Un reflector es crucial para rebotar la luz nuevamente en su sujeto y llenar las sombras. Los reflectores de plata, blanco y oro ofrecen diferentes efectos.
* difusor: Un difusor suaviza la luz solar dura, creando una iluminación más uniforme.
* Opcional:
* Flash externo: Se puede usar como flash de relleno para iluminar sombras en situaciones retroiluminadas.
* medidor de luz: Ayuda a medir con precisión la luz para una exposición precisa.
* trípode: Útil para tomas estables, especialmente con poca luz.
2. Comprensión y uso de la luz natural:
* Hora dorada: El santo grial del retrato al aire libre. La luz suave y cálida es increíblemente halagadora y crea un hermoso brillo.
* Días nublados: Ofrezca una luz suave y difusa que minimice las sombras. Esto es ideal para incluso tonos de piel. Tenga en cuenta que los colores pueden parecer apagados, por lo que es posible que deba aumentar la saturación en el procesamiento posterior.
* Sombra abierta: Encuentre áreas donde su sujeto esté sombreado de la luz solar directa, pero aún recibe luz ambiental. Esto evita sombras duras y entrecerrar los ojos.
* Backlighting: Coloque su sujeto con el sol detrás de ellos. Esto crea una hermosa luz de borde alrededor de su cabello y hombros. Tenga cuidado de evitar la bengala de lentes (use una campana de lente) y asegúrese de que su sujeto esté expuesto correctamente (puede requerir flash de relleno o una compensación de exposición aumentada).
* Iluminación lateral: La luz que viene del lado puede crear sombras dramáticas y resaltar texturas.
3. Configuración y técnicas de cámara:
* Aperture (F-Number):
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Ideal para retratos artísticos.
* Apertura más estrecha (por ejemplo, f/5.6, f/8): Aumenta la profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada. Útil para retratos grupales o cuando desea incluir más de fondo.
* Velocidad de obturación: Ajuste para lograr una exposición adecuada en función de la abertura e ISO. Se necesita una velocidad de obturación más rápida para congelar el movimiento.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100) para minimizar el ruido. Aumente ISO solo cuando sea necesario para mantener una exposición adecuada con poca luz.
* Enfoque: Concéntrese precisamente en los ojos de su sujeto.
* Modo de medición:
* Medición evaluativa/matriz: La cámara analiza toda la escena y calcula una exposición promedio.
* Medición de manchas: Mide la luz de un área pequeña, generalmente en el centro del marco. Útil para situaciones retroiluminadas o cuando hay mucho contraste.
* Medición promedio ponderada en el centro: Similar a la evaluación, pero da más peso al centro del marco.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos adecuadamente para las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, sombra, nublado). Auto White Balance generalmente funciona bien, pero puede ajustarlo manualmente para obtener más control.
4. Posación y composición:
* poses relajadas y naturales: Evite posturas rígidas o antinaturales. Fomente su sujeto a moverse, interactuar con el medio ambiente y ser ellos mismos.
* ángulos: Experimentar con diferentes ángulos. Disparar desde un ángulo ligeramente más alto puede ser halagador.
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro, utilizando la regla de los tercios para crear una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (por ejemplo, carreteras, cercas, ríos) para atraer el ojo del espectador hacia el tema.
* Espacio negativo: Use espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y tranquilidad.
* manos: Presta atención a la colocación de las manos. Evite los puños apretados o el posicionamiento incómodo. Haga que se toquen la cara, sostengan un accesorio o simplemente se relajen.
* Conexión: Fomentar la interacción y la conexión genuina con la cámara. Esta es la clave para capturar emociones auténticas.
5. Usando reflectores y difusores:
* Reflector:
* Posicionamiento: Coloque el reflector opuesto a la fuente de luz para recuperar la luz sobre su sujeto.
* ángulo: Ajuste el ángulo del reflector para controlar la dirección y la intensidad de la luz reflejada.
* colores:
* Silver: Proporciona una reflexión brillante y especular (enfocada).
* White: Ofrece un reflejo más suave y natural.
* oro: Agrega un brillo cálido y dorado.
* difusor:
* Posicionamiento: Coloque el difusor entre el sol y su sujeto para suavizar la luz.
* Tamaño: Elija un tamaño de difusor apropiado para el tamaño de su sujeto.
6. Postprocesamiento:
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumentar o disminuir la diferencia entre las áreas de luz y oscura.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos reflejos y las sombras bloqueadas.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para lograr colores precisos.
* Claridad: Agrega definición y textura a la imagen.
* Vibrancia y saturación: Ajuste la intensidad de los colores.
* retoque (opcional):
* suavizado de la piel: Suavizar las imperfecciones de la piel.
* eliminación de mancha: Retire las manchas y las imperfecciones.
* Mejora ocular: Afilar y alegrar los ojos.
* Curting: Refina la composición.
Consejos para el éxito:
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más dispares, mejor serás para comprender la luz y posar.
* No tengas miedo de experimentar: Pruebe diferentes ángulos, composiciones y configuraciones.
* Comunicación directa: Mantenga la comunicación con su sujeto claro y alentador.
* Revise y aprenda: Analice sus fotos para identificar qué funciona y qué no.
* ¡Diviértete! Si te estás divirtiendo, tu sujeto estará más relajado y las fotos lo reflejarán.
¡Al comprender estos principios y practicar regularmente, puede crear impresionantes retratos naturales utilizando el aire libre como su estudio! Recuerde que los mejores retratos son a menudo los que capturan un momento genuino, así que concéntrese en crear un ambiente cómodo y relajado para su tema. ¡Buena suerte!