REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

15 errores de fotografía de retratos (y cómo arreglarlos)

Bien, aquí hay un desglose de 15 errores comunes de fotografía de retratos y cómo arreglarlos. Intentaré dar consejos prácticos, considerando diferentes niveles de habilidad.

1. Mala iluminación (y no entenderlo)

* El error: Usando una luz dura y poco halagadora (como la luz solar directa al mediodía), confiando únicamente en el flash incorporado de la cámara o disparando en entornos tenues y no controlados. Ignorando la dirección, la calidad y el color de la luz.

* La solución:

* Evite el sol del mediodía: La dura luz superior crea sombras fuertes y reflejos poco halagadores. Dispara durante la "hora dorada" (poco después del amanecer y antes del atardecer) para una luz suave y cálida.

* Encuentra la sombra abierta: Coloque su sujeto a la sombra de un edificio, árbol o un gran paraguas. Esto proporciona luz uniforme y difusa.

* Use un reflector: Un reflector rebota en su sujeto, llenando sombras y agregando un toque de brillo a la cara. Incluso un trozo de cartón blanco funciona en apuros.

* Aprenda a leer luz: Preste atención a cómo la luz afecta las texturas, las formas y los tonos de piel. Observe sombras y reflejos.

* Considere Flash fuera de cámara (avanzado): Esto le da mucho más control sobre la dirección y la intensidad. Use un softbox o un paraguas para difundir el flash.

2. Posación poco halagadora (rígida e incómoda)

* El error: Pidiendo a su sujeto a "simplemente estar allí", lo que resulta en poses antinaturales, encorvadas, barbillas dobles y expresiones generalmente incómodas.

* La solución:

* Guía, no dicte: Ofrezca sugerencias en lugar de comandos rígidos. Haga que su sujeto se sienta cómodo.

* Cuerpo angulado: Haga que su sujeto sea un ángulo de su cuerpo ligeramente lejos de la cámara. Esto crea una pose más dinámica y visualmente atractiva.

* Peso de cambio: Anime a su sujeto a cambiar su peso de un pie a otro. Esto los hace ver más relajados.

* doblar las extremidades: Los brazos y las piernas rectas pueden verse rígidas. Haga que doblen ligeramente sus brazos y piernas.

* Las manos importan: Presta atención a la colocación de la mano. Evite tenerlos planos contra el cuerpo o colocados torpemente. Haga que sostengan algo, descansen sus manos en su regazo o tocen suavemente su rostro.

* Practica posarte: Practique frente a un espejo para comprender cómo se ven los diferentes ángulos y posiciones.

* Use ejemplos: Mira la fotografía de retratos que admiras y estudia las poses.

* comunicarse: Habla con tu sujeto a lo largo de la sesión. Fomentarlos y darles comentarios positivos.

3. Fondos que distraen (desorden y caos)

* El error: Ignorando el fondo, lo que resulta en elementos de distracción que alejan el ojo del espectador del sujeto. Cosas como los árboles que "crecen" fuera de la cabeza, objetos brillantes y entornos desordenados.

* La solución:

* Elija fondos simples: Busque paredes simples, colores sólidos, fondos borrosos (logrados con una abertura amplia) o elementos naturales como árboles (cuidadosamente posicionados).

* Cambia tu ángulo: Un pequeño cambio en su posición puede alterar drásticamente el fondo.

* Use una apertura amplia (profundidad de campo poco profunda): Esto difumina el fondo, haciendo que su sujeto se destaque. (por ejemplo, f/2.8, f/1.8, f/1.4)

* Mueve tu sujeto: Reposicione su sujeto para evitar elementos de distracción.

* Limpie la escena (si es posible): Elimine cualquier desorden obvio o objetos no deseados.

4. Mal enfoque (imágenes suaves)

* El error: No lograr un enfoque agudo en los ojos del sujeto (especialmente en el ojo más cercano a la cámara).

* La solución:

* Use enfoque automático de un solo punto: Seleccione un solo punto de enfoque y colóquelo directamente sobre el ojo del sujeto.

* Enfoque en el botón de retroceso: (Avanzado:requiere un poco de configuración de la cámara) separa el enfoque del botón del obturador.

* Enfoque manual (si es necesario): En condiciones de iluminación desafiantes, el enfoque manual puede ser más preciso. Use la vista en vivo y se acerca para garantizar la nitidez.

* Verifique su enfoque en el procesamiento posterior: Ídas en los ojos para confirmar la nitidez.

* Establezca tu cámara: Use un trípode o prepárate contra un objeto sólido, especialmente con poca luz.

5. Configuración de cámara incorrecta (apertura incorrecta, velocidad de obturación, ISO)

* El error: Uso de la configuración de la cámara inapropiada que resultan en imágenes borrosas, fotos sobreexpicadas o subexpuestas o ruido excesivo.

* La solución:

* Aperture: Use una abertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/1.8) para profundidad de campo y fondos borrosos. Use una apertura más pequeña (por ejemplo, f/8, f/11) para elementos más centros.

* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento (por ejemplo, 1/100 de segundo o más rápido, dependiendo de su distancia focal y su movimiento de sujetos).

* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente ISO solo cuando sea necesario para lograr una exposición adecuada.

* dispara en modo manual (m): Esto le brinda un control completo sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.

* Modo de prioridad de apertura (AV o A): Le permite establecer la apertura y la cámara elige la velocidad del obturador.

* Comprender el triángulo de exposición: Aprenda cómo la apertura, la velocidad de obturación e ISO trabajan juntos para controlar la exposición de sus fotos.

6. No conectarse con su sujeto (falta de relación)

* El error: Tratar al sujeto como un accesorio en lugar de una persona, lo que resulta en retratos rígidos y sin emociones.

* La solución:

* Habla con tu tema: Involucre a la conversación, hazlos reír y pregunte sobre sus intereses.

* Construir confianza: Ser genuino y respetuoso. Haz que se sientan cómodos y relajados.

* Dé comentarios positivos: Alabado sus expresiones y poses.

* Muéstrales las fotos: Deja que vean los resultados mientras disparas. Esto puede ayudarlos a relajarse y sentirse más seguros.

* Sea paciente: No apresure el proceso. Deje tiempo para su sujeto al calentamiento y se sienta cómodo.

7. Mala composición (ignorando las reglas de los tercios)

* El error: Colocando el centro muerto en el marco sin considerar la composición.

* La solución:

* Regla de los tercios: Imagine dividir su marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque elementos clave (como los ojos del sujeto) en las intersecciones de estas líneas.

* Líneas principales: Use líneas en la escena (carreteras, cercas, etc.) para guiar el ojo del espectador hacia el tema.

* Espacio negativo: Use el espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre ellos.

* Experimento: No tengas miedo de romper las reglas, pero entérralas primero.

8. Mal recorte (cortando las extremidades)

* El error: Cortar las extremidades en puntos incómodos (como codos o rodillas), lo que resulta en un aspecto desarticulado y antinatural.

* La solución:

* Cultivo en las articulaciones o mediana: Corte sobre las rodillas, sobre los codos, o en las muñecas, para evitar crear la apariencia de las extremidades faltantes.

* Deja el espacio para respirar: Dale a tu sujeto suficiente espacio alrededor de su cabeza y cuerpo para evitar una sensación estrecha.

* Considere la relación de aspecto: Piense en cómo la relación de aspecto de su imagen final afectará la composición.

9. Edición excesiva (tonos de piel antinaturales, afilado excesivo)

* El error: Aplicando demasiada edición, dando como resultado una piel demasiado suave, colores antinaturales y un aspecto artificial.

* La solución:

* la sutileza es clave: Hacer pequeños ajustes incrementales.

* Presta atención a los tonos de piel: Esforzarse por los tonos de piel de aspecto natural. Evite hacer que la piel se vea demasiado naranja o demasiado amarilla.

* Evite el exceso de aflaración: El afilado excesivo puede crear bordes duros y acentuar imperfecciones.

* Calibre su monitor: Asegúrese de que su monitor esté calibrado correctamente para ver colores precisos.

* menos es más: A veces, la mejor edición es que no hay edición en absoluto.

10. Descuidar el contacto visual (o dar el tipo incorrecto)

* El error: No dirigir la mirada del sujeto correctamente, lo que resulta en una falta de conexión con el espectador, o una mirada que parece desenfocada.

* La solución:

* Contacto visual directo: Aliente al sujeto a mirar directamente la cámara para crear una conexión fuerte.

* Mira ligeramente fuera de cámara: Un ligero cambio en la mirada puede crear un aspecto más relajado y natural.

* Considere el contexto: La mirada del sujeto debería tener sentido en el contexto de la foto.

* Evite ángulos poco halagadores: Tenga en cuenta cómo el ángulo de los ojos afecta la expresión general.

11. Ignorando el vestuario y el estilo (colores de enfrentamiento, patrones de distracción)

* El error: Permitir que el sujeto use ropa que no sea halagador, distrae o se enfrente con el fondo.

* La solución:

* Elija ropa clásica simple: Evite patrones o logotipos demasiado ocupados.

* Considere la paleta de colores: Elija colores que complementen el tono de piel del sujeto y el fondo.

* Evite la ropa apretada o restrictiva: Asegúrese de que el sujeto esté cómodo en su ropa.

* Ofrece consejos de estilo: Proporcione orientación sobre opciones de ropa y accesorios.

12. No usar Fill Flash (o usarlo incorrectamente)

* El error: En situaciones con una fuerte retroiluminación o sombras duras, no usa Fill Flash para iluminar la cara del sujeto.

* La solución:

* Use el flash de relleno en la luz del sol brillante: Establezca su flash en una configuración de baja potencia para llenar las sombras y alegrar la cara del sujeto.

* Use un difusor: Adjunte un difusor a su flash para suavizar la luz y evitar los reflejos fuertes.

* Experimente con compensación flash: Ajuste la potencia de flash para lograr el efecto deseado.

13. Centrarse en el tecnicismo sobre la emoción (perder la historia)

* El error: Estar tan atrapado en la configuración de la cámara y posar que olvida capturar la personalidad y las emociones del sujeto.

* La solución:

* Enfoque en la conexión: Priorice la construcción de la relación con su sujeto y captura su auténtico yo.

* Busque expresiones genuinas: Sea paciente y espere sonrisas y expresiones naturales.

* Cuente una historia: Piense en la historia que desea contar con su retrato y cómo puede transmitirla a través de su composición, iluminación y posar.

14. No tomar suficientes fotos (perdiendo el momento perfecto)

* El error: Tomando solo unas pocas fotos y asumiendo que ha capturado la mejor imagen posible.

* La solución:

* disparar en modo de ráfaga: Capture una serie de imágenes en rápida sucesión para aumentar sus posibilidades de obtener el momento perfecto.

* Experimente con diferentes poses y ángulos: No tengas miedo de probar cosas nuevas.

* Revise sus imágenes en el lugar: Verifique sus fotos en la pantalla LCD de su cámara para asegurarse de obtener los resultados que desea.

15. No practicando lo suficiente (falta de experiencia)

* El error: Esperando ser un gran fotógrafo de retratos sin dedicar tiempo y esfuerzo a practicar.

* La solución:

* Practica regularmente: Dispara retratos de amigos, familiares o incluso usted mismo.

* Estudie el trabajo de otros fotógrafos: Analice sus técnicas e intente incorporarlas en su propio trabajo.

* Tome talleres o cursos en línea: Aprende de profesionales experimentados.

* Obtenga comentarios sobre su trabajo: Comparta sus fotos con otros fotógrafos y solicite críticas constructivas.

Al evitar estos errores comunes y centrarse en las correcciones descritas anteriormente, puede mejorar significativamente su fotografía de retratos y capturar imágenes impresionantes que realmente muestran la belleza y la personalidad de sus sujetos. ¡Buena suerte!

  1. Cómo prepararse para tomas exitosas de paisajes [antes de salir]

  2. Estabilización-Herramientas y Técnicas

  3. El futuro de los sitios web de fotografía:comprensión y adaptación a las tendencias (continuación)

  4. Sesión de cosplay épica:detrás de escena

  5. 6 consejos para una sesión de fotos más productiva cada vez

  6. 4 pasos para comprender la velocidad de obturación

  7. Formatos de video para celulares

  8. Comprender la luz para una mejor fotografía de retrato

  9. Consejos para hacer una mejor fotografía de deportes en interiores

  1. Cómo lograr fondos borrosos en la fotografía de retratos

  2. ¿Qué se necesita para fotografiar un automóvil en el estudio?

  3. Cómo procesar una foto de paisaje en blanco y negro usando Lightroom

  4. Cómo usar la vista facial y el ángulo de la cámara Tomemos retratos favorecedores

  5. Lo que todos deben saber sobre posar para retratos

  6. Fotografiar a las personas:¿hacer retratos de estilo o no?

  7. Cómo hacer fotografía creativa de retratos (guía paso a paso)

  8. Cómo construir un banco de banco para grandes fotos de retratos

  9. Cómo arrastrar el obturador de la fotografía creativa de retratos

Consejos de fotografía