Fase 1:Conceptualización y planificación
Antes de levantar la cámara, aquí es donde comienza la magia. Un concepto sólido es la base de un retrato creativo.
Paso 1:ideas de lluvia de ideas y desarrollar un concepto
* pregunta "¿Por qué?": ¿Qué historia quieres contar? ¿Qué emoción quieres evocar? ¿Qué hace que su tema sea único?
* Inspiración: Mire el trabajo de otros fotógrafos (¡pero no copie!), Películas, pinturas, música e incluso la vida cotidiana. Pinterest, Instagram y Behance son grandes recursos.
* Conexión de sujeto: Considere la personalidad, los intereses y las pasiones de su sujeto. ¿Qué les apasiona? ¿Qué los hace, *ellos *? La incorporación de estos elementos hará que el retrato sea más auténtico.
* Tablero de ánimo: Cree una placa visual (física o digital) con colores, texturas, ubicaciones, poses, estilos de iluminación y estética general que represente su concepto.
Ideas para impulsar su proceso creativo:
* retratos temáticos: Basado en una era, carácter o narrativa específicas (por ejemplo, una aleta de la década de 1920, una hada en un bosque encantado, un superhéroe moderno).
* Retratos conceptuales: Representando abstractamente una idea o emoción (por ejemplo, soledad, ambición, libertad).
* Retratos ambientales: Mostrando el tema en su entorno natural, contando una historia sobre su vida o trabajo.
* retratos surrealistas: Combinando la realidad con elementos de ensueño.
* Play de luz y sombra: Creando efectos dramáticos y artísticos usando luz y sombra.
* Psicología del color: Usar colores específicos para evocar ciertas emociones.
* MOVE MOVED/Movimiento: Capturando acción y energía.
* Doble exposición: Combinando dos imágenes juntas.
* Imágenes de espejo: Uso de espejos para crear composiciones interesantes.
* Retratos de agua: Use agua para crear reflexiones y texturas abstractas.
* humo o niebla: Agregando una calidad etérea.
Paso 2:exploración y preparación de ubicación
* La ubicación es importante: La ubicación debe complementar su concepto.
* Luz natural: Parques, bosques, playas, entornos urbanos.
* Studio: Opciones controladas de iluminación y telón de fondo.
* no convencional: Edificios abandonados (¡con permiso!), Áreas industriales, su propia casa con configuraciones creativas.
* Scout de antemano: Visite ubicaciones potenciales en diferentes momentos del día para ver cómo cambia la luz. Tome fotos de prueba.
* Considere los permisos: Si dispara en propiedad privada o en ciertos espacios públicos, es posible que necesite permisos.
* Consideraciones ambientales: Verifique el pronóstico del tiempo y planifique en consecuencia. Piense en posibles distracciones (multitudes, ruido).
Paso 3:Armario, accesorios y estilo
* coordina el aspecto: La ropa, el cabello y el maquillaje deben alinearse con su concepto.
* Opciones de vestuario: Considere paletas de colores, texturas y el estilo general. Discuta las opciones de vestuario con su tema.
* Props para la narración de cuentos: Los accesorios pueden agregar profundidad, contexto e interés visual. Elija accesorios que sean relevantes para su tema o la historia que está contando. No te excedas; Menos es a menudo más.
* maquillaje y cabello: El maquillaje y el peinado profesional pueden marcar una gran diferencia, especialmente para brotes temáticos o estilizados. Incluso el maquillaje de aspecto natural puede mejorar las características y minimizar las distracciones.
* Comuníquese con estilistas/maquilladores: Comparta su tablero de ánimo y concepto con cualquier estilista o maquillador con los que esté trabajando.
Paso 4:Selección y comunicación del modelo
* Encuentre el modelo correcto: Considere la personalidad, la apariencia y qué tan bien se ajustan a su concepto. Usar amigos es un gran lugar para comenzar.
* Comunicación clara: Explique su concepto, visión y expectativas a su modelo. Comparta su pizarra de humor.
* Build Rapport: Haga que su modelo se sienta cómodo y seguro. Un modelo relajado y comprometido dará como resultado mejores fotos.
* Lanzamiento del modelo: Obtenga siempre un formulario de lanzamiento de modelo firmado si planea usar las fotos comercialmente.
Fase 2:Configuración de engranaje y cámara
Paso 5:elija el engranaje correcto
* Cámara: Las cámaras DSLR o sin espejo ofrecen la mayor calidad de control y imagen. Sin embargo, incluso un buen teléfono inteligente se puede usar creativamente.
* lentes:
* lentes principales (por ejemplo, 50 mm, 85 mm): Excelente para retratos debido a su nitidez, amplias aberturas (para profundidad de campo poco profunda) y agradable bokeh.
* lentes zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm): Versátil para diferentes longitudes y composiciones focales. Un 70-200 mm es excelente para comprimir el fondo y crear retratos halagadores desde la distancia.
* Iluminación:
* Luz natural: La hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) proporciona luz cálida y suave. Los días nublados crean incluso luz difusa.
* Luz artificial:
* Speedlights (flashes): Portátil y versátil. Úselos fuera de la cámara con modificadores (softboxes, paraguas) para una luz más suave.
* estrobos de estudio: Luces potentes para la fotografía de estudio. Requiere una fuente de energía y modificadores.
* Iluminación continua: Los paneles LED u otras luces continuas son buenas para el video y también se pueden usar para retratos.
* Modificadores de luz:
* Softboxes: Crear luz suave y difusa.
* Umbrellas: Similar a los softboxes pero a menudo más asequibles.
* reflectores: Reboje la luz sobre su sujeto, llenando las sombras. Esencial para la fotografía al aire libre.
* cuadrículas: Estreche el haz de luz para un control más preciso.
* Snoots: Coloque la luz en un pequeño círculo.
* trípode: Esencial para imágenes nítidas, especialmente con poca luz.
* fondos: Papel sin costuras, fondos de tela o incluso paredes interesantes.
* Opcional: Liberación remota del obturador, medidor de luz.
Paso 6:Configuración de la cámara
* Modo de disparo: El modo manual (M) le brinda el mayor control sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO. El modo de prioridad de apertura (AV o A) también es una buena opción para controlar la profundidad de campo.
* Aperture: Elija una apertura que cree la profundidad de campo deseada.
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Profundidad de campo poco profunda, fondo borrosa (bokeh), aísla el sujeto.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Mayor profundidad de campo, más de la escena en foco.
* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento. 1/125 de segundo o más rápido se recomienda generalmente para disparos de mano. Si su sujeto se mueve, es posible que necesite una velocidad de obturación más rápida.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para lograr una exposición adecuada.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno). También puede usar Auto White Balance y ajustarlo en el procesamiento posterior.
* Modo de enfoque: El enfoque automático de un solo punto (AF-S o One-Shot) a menudo es mejor para los retratos. Concéntrese en los ojos.
* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz suele ser un buen punto de partida. Experimente con otros modos de medición (por ejemplo, medición de manchas) para ver cómo afectan la exposición.
* Formato de imagen: Dispara en formato bruto para preservar el rango más detalle y dinámico para el procesamiento posterior.
Fase 3:filmando el retrato
Paso 7:Técnicas de composición
* Regla de los tercios: Divida el marco en nueve partes iguales y coloque elementos clave a lo largo de las líneas o en las intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas para atraer el ojo del espectador al tema.
* Simetría y patrones: Cree composiciones visualmente atractivas utilizando simetría o patrones de repetición.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano para enmarcar el tema.
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre el enfoque principal.
* Contacto visual: Considere si desea que el sujeto mire directamente a la cámara o mire hacia otro lado. El contacto visual directo puede crear una conexión con el espectador, mientras que mirar hacia otro lado puede crear una sensación de misterio o introspección.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos de cámara (ángulo alto, ángulo bajo, nivel de los ojos) para ver cómo afectan el estado de ánimo y la perspectiva.
Paso 8:posar y dirigir
* poses naturales: Evite posturas rígidas y antinaturales. Anime a su sujeto a relajarse y moverse naturalmente.
* Comience simple: Comience con posturas básicas y ajustarlas gradualmente.
* Guía, no dicte: Ofrezca sugerencias y orientación, pero permita que su sujeto exprese su propia personalidad.
* Presta atención a las manos: Las manos pueden distraer si se colocan torpemente. Haga que su sujeto relaje sus manos o déles algo para sostener.
* lenguaje corporal: Sea consciente del lenguaje corporal del sujeto. Anímelos a mantener una buena postura y evitar encorvarse.
* Vary Poses: Dispara una variedad de poses para darte más opciones en el procesamiento posterior.
* comunicarse: Dé a su sujeto comentarios y aliento positivos. Hágales saber lo que le gusta y lo que le gustaría que intenten de manera diferente.
Paso 9:Técnicas de iluminación
* Comprender la dirección de la luz:
* Iluminación frontal: Incluso la iluminación, minimiza las sombras.
* Iluminación lateral: Crea sombras y reflejos, agrega dimensión.
* Iluminación posterior: Crea una silueta o luz de borde.
* Luz natural:
* Encuentra la sombra abierta: Evite la luz solar directa, que puede crear sombras duras. Busque sombra abierta, donde se difunda la luz.
* Use un reflector: Reboje la luz sobre su sujeto para llenar las sombras.
* Luz artificial:
* Flash fuera de cámara: Coloque su flash fuera de la cámara para una luz más favorecedora.
* Modificadores: Use softboxes, paraguas u otros modificadores para suavizar la luz y crear un efecto más agradable.
* Ratios de luz: Controle la relación de luz y sombra para crear diferentes estados de ánimo.
* Experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes técnicas de iluminación para encontrar lo que funciona mejor para su concepto.
Paso 10:Capture el momento
* Sea paciente: Puede llevar tiempo obtener la foto perfecta.
* Centrarse en los ojos: Los ojos son la ventana del alma. Asegúrese de que sean agudos y enfocados.
* disparar en modo de ráfaga: Capture una serie de tomas para aumentar sus posibilidades de obtener la expresión y pose perfecta.
* Revise sus imágenes: Verifique sus imágenes en la pantalla LCD de la cámara para asegurarse de que estén correctamente expuestas y en foco. Hacer ajustes según sea necesario.
* Diviértete: Disfruta del proceso y deja que tu creatividad fluya.
Fase 4:postprocesamiento y edición
Paso 11:Seleccione y sacrifique imágenes
* Primer pase: Revise rápidamente todas sus imágenes y elimine los rechazos obvios (borrosos, mal expuestos, etc.).
* Segundo pase: Evalúe las imágenes restantes en función de la composición, la pose, la expresión y el impacto general. Elija los mejores.
* ser crítico: No tengas miedo de ser despiadado. Es mejor tener algunas imágenes excelentes que muchas mediocres.
Paso 12:Edición de flujo de trabajo (usando software como Adobe Lightroom o Photoshop)
* Ajustes globales:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumentar o disminuir el contraste entre las áreas de luz y oscura.
* destacados/sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* blancos/negros: Establezca los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico.
* Claridad: Agregue o elimine la nitidez y los detalles.
* Vibrancia/saturación: Ajuste la intensidad de los colores.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para corregir los moldes de color.
* Ajustes locales:
* Pincel de ajuste: Haga ajustes específicos a áreas específicas de la imagen.
* Filtro graduado: Aplique ajustes a un área de gradiente (por ejemplo, oscurece el cielo).
* Filtro radial: Aplicar ajustes a un área circular.
* retoque:
* Extracción de manchas: Retire las imperfecciones, las manchas de polvo y otras distracciones.
* suavizado de la piel: Suavizar la piel mientras preserva la textura.
* Mejora ocular: Afilar y alegrar los ojos.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* Toning dividido: Agregue diferentes colores a los reflejos y las sombras.
* Curvas de color: Haga ajustes precisos a los tonos de color.
* Tablas de búsqueda (LUTS): Aplicar preajustes de clasificación de color prefabricados.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en la imagen, especialmente en tomas de alta ISO.
* Corte y enderezca: Recorte la imagen para mejorar la composición y enderezar las líneas torcidas.
* Efectos creativos:
* Conversión en blanco y negro: Convierta la imagen en blanco y negro.
* Vignetting: Agregue un borde oscuro o claro alrededor de la imagen.
* grano: Agregue un efecto de grano similar a una película.
* Doble exposición: Combine dos imágenes juntas.
* Exportar:
* Formato de archivo: JPEG para uso web, TIFF para impresión.
* Resolución: 300 DPI para impresión, 72 DPI para uso web.
* espacio de color: SRGB para uso web, Adobe RGB para imprimir (si su impresora lo admite).
Paso 13:Comentarios y refinamiento
* Obtener comentarios: Comparta sus fotos con otros fotógrafos o entusiastas del arte y solicite sus comentarios honestos.
* Estar abierto a la crítica: No tomes críticas personalmente. Úselo como una oportunidad para aprender y mejorar.
* Refina tus habilidades: Practique regularmente y experimente con diferentes técnicas. Cuanto más dispares y edites, mejor serás.
Takeaways para retratos creativos:
* El concepto es el rey: Comience con una idea fuerte.
* Conéctese con su tema: Haz que se sientan cómodos y resalte su personalidad.
* Iluminación maestra: La luz da forma al estado de ánimo y crea dimensión.
* Presta atención a los detalles: Desde el vestuario hasta la postura, cada detalle es importante.
* Experimente y diviértete: No tengas miedo de probar cosas nuevas y empujar tus límites creativos.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más dispares, mejor te volverás.
Siguiendo estos pasos y abrazando la experimentación, puede crear una fotografía creativa de retratos realmente impresionante y única. ¡Buena suerte y diviértete!