REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo usar un estudio al aire libre para retratos naturales

Usar un estudio al aire libre para retratos naturales se trata de aprovechar el entorno y la luz existentes para crear imágenes hermosas. Aquí hay un desglose de cómo aprovecharlo al máximo:

1. Planificación y preparación:

* Explique su ubicación:

* Hora del día: Esto es crucial. La "hora dorada" (hora después del amanecer y una hora antes del atardecer) ofrece luz suave, cálida y halagadora. Los días nublados proporcionan luz uniforme, difusa, eliminando sombras duras. Evite disparar bajo el sol directo del mediodía.

* Antecedentes: Busque fondos que complementen su sujeto y no les distraiga. Considerar:

* Color: Los colores neutros y apagados son generalmente más seguros. Tenga cuidado con los colores que pueden reflejarse en la piel de su sujeto (por ejemplo, la hierba verde brillante puede causar un yeso verde).

* textura: Muros, cercas, follaje, campos, agua:todos agregan interés.

* Profundidad: Use la distancia para crear un fondo borrosa (bokeh) para un aspecto profesional.

* Calidad de luz: Observe cómo cae la luz en diferentes momentos del día. ¿Es directo, moteado, difundido? ¿Dónde están las sombras?

* Accesibilidad y comodidad: Asegúrese de que la ubicación sea accesible para usted y su tema, y ​​que sea un ambiente cómodo. Considere las opciones de asientos, si es necesario.

* Comuníquese con su tema:

* Armario: Discuta las opciones de ropa que complementen la ubicación y su estética deseada. Evite los patrones o logotipos ocupados que puedan distraer. Considere paletas de colores que halagan su tono de piel.

* Posando ideas: Comparta algunas fotos de inspiración o posee sugerencias de antemano para que se sientan preparados.

* Relajación: Asegúrese de que estén cómodos y relajados. Un tema relajado se traduce en mejores fotos.

* Lista de verificación de engranajes:

* Cámara y lentes: Una lente principal (por ejemplo, 50 mm, 85 mm) con una abertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) es ideal para crear una profundidad de campo superficial (fondo borrosos). Una lente de zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm) ofrece versatilidad.

* Reflector: Un reflector es tu mejor amigo al aire libre. Revuelve la luz sobre la cara de su sujeto, llena las sombras y crea una luz más halagadora.

* difusor: Un difusor suaviza la luz solar dura, creando una luz más uniforme y favorecedora.

* Opcional:

* speedlight/strobe (flash fuera de cámara): Se puede usar para agregar una luz de relleno sutil o crear efectos de iluminación más dramáticos (requiere desencadenantes).

* Stand de luz: Para sostener reflectores o difusores.

* Props: Las sillas, mantas, flores, etc., pueden agregar contexto e interés a las fotos.

* Agua y bocadillos: Mantenga su sujeto cómodo, especialmente en brotes más largos.

2. Trabajando con luz natural:

* Sombra abierta: La luz más confiable y halagadora se encuentra en la sombra abierta. Este es el tono creado por un objeto grande como un edificio o un árbol grande, pero * lejos * del tronco del árbol real. La luz es suave, difusa e incluso.

* Backlighting: Coloque su sujeto con el sol detrás de ellos. Esto crea un brillo suave y etéreo a su alrededor. Use un reflector para recuperar la luz sobre su cara, evitando que esté subexpuesta. Tenga cuidado con la bengala de lentes.

* Iluminación lateral: Esto puede ser dramático, enfatizando la textura y la forma. Tenga en cuenta las sombras que crea.

* Luz motarada: El filtrado de luz a través de los árboles puede crear patrones interesantes. Úselo con precaución, ya que puede ser poco halagador. Trate de colocar el tema para que la luz moteada no esté directamente en su cara.

* Uso del reflector:

* Posicionamiento: Haga que un asistente (o use un soporte) sostenga el reflector en un ángulo de 45 grados al sol, apuntando la luz reflejada en la cara de su sujeto.

* Color: Los reflectores vienen en blanco, plata y oro.

* White: Proporciona una luz de relleno suave y neutro. Bueno para la mayoría de las situaciones.

* Silver: Proporciona una luz de relleno más brillante y más especular (tipo espejo). Úselo con precaución, ya que puede ser duro.

* oro: Agrega un brillo cálido y dorado a la piel. Úselo para un aspecto cálido y romántico, o para contrarrestar los tonos fríos.

* Uso del difusor:

* Posicionamiento: Sostenga o monte el difusor entre el sol y su sujeto.

* Propósito: Para suavizar la luz del sol y crear una luz más uniforme.

3. Posación y composición:

* posando:

* poses naturales: Anime a su sujeto a relajarse y ser ellos mismos. Los momentos sinceros son a menudo los mejores.

* ángulos: Haga que giran ligeramente hacia o lejos de la cámara. Las poses rectas pueden ser menos halagadoras.

* Chin: Recuérdeles que empujen la barbilla ligeramente hacia adelante y hacia abajo para evitar una barbilla doble.

* manos: Presta atención a la colocación de la mano. Evite los puños apretados o los ángulos incómodos. Haga que sostengan algo, descansen sus manos en su regazo o tocen suavemente su rostro.

* Connect: Fomentar el contacto visual con la cámara, o haga que miren a la distancia para un aspecto más pensativo.

* Movimiento: Incorporar el movimiento en las poses. Caminar, reír o simplemente cambiar su peso puede agregar dinamismo.

* Composición:

* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios tanto horizontal como verticalmente, y coloque su sujeto en la intersección de estas líneas.

* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (carreteras, cercas, ríos) para llevar el ojo del espectador al tema.

* Enmarcado: Use elementos en primer plano para enmarcar el sujeto (por ejemplo, árboles, ramas, arcos).

* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de calma y equilibrio.

* Profundidad de campo: Use una apertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y aislar el sujeto.

4. Configuración de la cámara:

* Aperture: Elija una apertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda. Esto difumina el fondo y hace que el sujeto se destaque.

* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para garantizar una exposición adecuada. Presta atención a la luz ambiental y a tu configuración de apertura. Evite las velocidades de obturación que son demasiado lentas, ya que esto puede provocar un desenfoque de movimiento.

* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para lograr una exposición adecuada.

* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos en "Auto" o elija un preajuste que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, "luz diurna", "nublada", "sombra"). También puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.

* Medición: Use la medición evaluativa/matriz (el valor predeterminado de su cámara). Si la escena tiene muchas áreas brillantes (como un cielo brillante), la cámara podría subexponer al tema. Es posible que deba usar la compensación de exposición (+1 o +2 paradas) para iluminar la imagen.

* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar capturan más información que JPEGS, lo que le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.

5. Postprocesamiento:

* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos, la exposición, el contraste y la saturación para crear el aspecto deseado.

* retoque: Retire las imperfecciones, los pelos callejeros u otras imperfecciones menores. Tenga cuidado de no retroceder en exceso, ya que esto puede hacer que el sujeto parezca antinatural.

* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.

* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.

* Conversión en blanco y negro: Considere convertir la imagen en blanco y negro para un aspecto atemporal.

Consejos para el éxito:

* Práctica: Experimente con diferentes condiciones de iluminación, poses y composiciones.

* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de los fotógrafos de retratos que admira.

* Sea paciente: Se necesita tiempo y práctica para dominar la fotografía de retratos al aire libre.

* Diviértete: Si disfruta del proceso, su sujeto también lo hará.

Al seguir estas pautas, puede crear retratos hermosos y naturales en un estudio al aire libre utilizando solo luz disponible y algunas herramientas simples. ¡Buena suerte!

  1. Cómo tomar panorámicas realmente grandes

  2. Guía de 10 pasos para mejorar tu fotografía sin comprar equipo nuevo

  3. Hacer que su video se parezca más a una película

  4. 10 consejos de fotografía más para ayudarte a llevar tus imágenes al siguiente nivel

  5. Errores de iluminación de pantalla verde y cómo solucionarlos

  6. Desafío fotográfico semanal – Contraste

  7. ¿Qué hace un director de fotografía?

  8. Fotografía digital infrarroja:una introducción

  9. Herramientas para hacer ventas de fotografías en persona para aumentar su flujo de ingresos

  1. Cómo usar un checker de color para perfecto en fotos

  2. Cómo usar líneas de liderazgo de manera efectiva en la fotografía de paisajes

  3. Cómo crear retratos dramáticos en tu garaje

  4. Cómo hacer fotografía creativa de retratos (guía paso a paso)

  5. Cómo "leer" la luz en la fotografía - Parte 2

  6. Fotógrafos de retratos:¿Realmente necesitas una lente de 70-200 mm?

  7. ¿Retratos en un día nublado? Usa un reflector

  8. Cómo construir un banco de banco para grandes fotos de retratos

  9. Cómo hacer retratos únicos usando pintura ligera

Consejos de fotografía