i. Planificación y visión:
* Defina el objetivo/historia: ¿Qué estás tratando de transmitir con este retrato? ¿Se trata de fuerza, vulnerabilidad, alegría, misterio o algo más? La sensación de que quieres evocar impulsa todas las demás opciones. Piense en el *por qué *antes del *How *.
* sujeto:
* Relación: ¿Cuál es tu relación con el tema? Esto influye en lo cómodos que son y cómo los diriges.
* Personalidad: Trate de capturar su esencia. Hable con ellos de antemano para tener una idea de su personalidad e intereses.
* colaboración: Involucrar a su tema en la planificación. Solicite sus ideas, preferencias y niveles de comodidad. Un brote colaborativo produce mejores resultados.
* Inspiración de estilo:
* Investigación: Mire la fotografía de retratos de diferentes épocas, géneros y fotógrafos. Identifique elementos que le gusten:los estilos de iluminación, posar, composiciones, paletas de colores, etc. Pinterest, Instagram, libros de fotografía y sitios web de museos son excelentes recursos.
* Tablero de estado de ánimo: Cree un tablero de ánimo (digital o físico) con imágenes inspiradoras, muestras de color y palabras clave. Esto ayuda a solidificar su visión.
* Scoutación de ubicación:
* Antecedentes: Piense en el fondo. ¿Complementa o distrae del sujeto? Considere el color, la textura y la profundidad. ¿Es relevante para la historia?
* Iluminación: Observe la luz en diferentes momentos del día. ¿De qué dirección viene? ¿Es duro o suave? Considere la sombra, la sombra abierta, la hora dorada, etc.
* Accesibilidad: Asegúrese de que la ubicación sea accesible y segura para usted y su tema. Se pueden necesitar permisos en algunos lugares.
* Equipo:
* Cámara: DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente puede funcionar. Lo más importante es comprender la configuración de su cámara.
* lente: Las lentes principales (35 mm, 50 mm, 85 mm, 135 mm) son populares para los retratos debido a su nitidez y capacidad para crear profundidad de campo superficial. Las lentes zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm) ofrecen flexibilidad.
* iluminación (opcional):
* Reflector: Un reflector simple puede rebotar la luz y llenar las sombras.
* speedlight/strobe: Para un mayor control sobre la iluminación, especialmente en condiciones desafiantes. Los modificadores como softboxes, paraguas y platos de belleza suavizan la luz.
* Iluminación continua: Los paneles LED u otras luces continuas se pueden usar para un enfoque Wysiwyg (lo que ves es lo que obtienes).
* trípode: Para estabilidad, especialmente con poca luz o cuando se usa velocidades de obturación más lentas.
* Accesorios: Propiedades, ropa, cabello y herramientas de maquillaje (si corresponde).
ii. El brote:ejecución y técnica:
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Controla la profundidad de campo. Aperturas más anchas (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) crean una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el sujeto. Aperturas más estrechas (por ejemplo, f/8, f/11) aumentan la profundidad de campo, manteniendo más de la imagen en foco.
* Velocidad de obturación: Debe ser lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento. En general, un buen punto de partida es 1/distancia focal (por ejemplo, 1/50 de segundo para una lente de 50 mm). Aumente si el sujeto se mueve.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para lograr una exposición adecuada.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S o One-Shot) para sujetos estacionarios y el enfoque automático continuo (AF-C o AI Servo) para sujetos móviles. Concéntrese en los ojos.
* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz es generalmente un buen punto de partida. Ajuste según sea necesario según la situación de iluminación.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno). También puede disparar en bruto y ajustar el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque el sujeto a lo largo de las líneas o en las intersecciones de una cuadrícula que divide el marco en tercios.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para guiar el ojo del espectador al tema.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano para enmarcar el sujeto, agregando profundidad e interés.
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre ellos.
* Simetría: Si es apropiado, use la simetría para crear una composición equilibrada y visualmente atractiva.
* Posación y dirección:
* Comience simple: Comience con poses básicas e introduzca gradualmente las más complejas.
* La comunicación es clave: Proporcionar instrucciones claras y concisas. Use refuerzo positivo.
* ángulos: Experimentar con diferentes ángulos. Disparar desde ligeramente arriba puede ser halagador, mientras que disparar desde abajo puede hacer que el sujeto parezca poderoso.
* manos: Presta atención a las manos. Deben ser relajados y naturales. Evite los ángulos incómodos.
* lenguaje corporal: Fomentar el lenguaje corporal natural. Pídale al sujeto que cambie su peso, mueva la cabeza o interactúe con su entorno.
* Contacto visual: El contacto visual directo puede crear una conexión con el espectador. Sin embargo, mirar hacia otro lado también puede crear una sensación de misterio o introspección.
* Micro-Ajustes: Haga pequeños ajustes a la pose, la expresión y la ropa del sujeto para refinar el disparo.
* Momentos sinceros: Capture los momentos sinceros entre disparos. Estos a menudo pueden ser los más auténticos y convincentes.
* Técnicas de iluminación:
* Luz natural:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer proporcionan luz cálida y suave.
* Sombra abierta: Encuentre un lugar sombreado donde la luz se difunda e incluso. Evite la luz solar directa, que puede crear sombras duras.
* Backlighting: Coloque el sujeto con la luz detrás de ellos para crear una silueta o un brillo suave y etéreo.
* Luz artificial:
* una configuración de luz: Comience con una sola fuente de luz y experimente con su posición y modificadores.
* Dos configuración de luz: Use una luz clave para iluminar el sujeto y una luz de relleno para reducir las sombras.
* Iluminación de borde: Use una luz detrás del sujeto para crear un borde de luz alrededor de su cabeza y hombros, separándolos del fondo.
* Iluminación Rembrandt: Cree un triángulo de luz en la mejilla frente a la luz clave.
* Conectando con su sujeto:
* Build Rapport: Hable con su tema, conozca y haga que se sientan cómodos.
* Dé retroalimentación: Muéstreles las imágenes en la parte posterior de su cámara y solicite sus comentarios.
* Sea paciente: Deje tiempo para que el sujeto se relaje y se sienta cómodo frente a la cámara.
* Sea positivo: Ofrecer aliento y alabanza.
* Diviértete: Un ambiente relajado y agradable conducirá a mejores resultados.
iii. Postprocesamiento:
* Software: Adobe Lightroom, captura uno o programas similares.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Corrija el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* destacados/sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* blancos/negros: Establezca los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico.
* Claridad/textura: Agregue nitidez y detalle.
* Vibrancia/saturación: Ajuste la intensidad del color.
* Corrección de color:
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para lograr colores precisos.
* Calificación de color: Aplique una paleta de colores para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* retoque:
* suavizado de la piel: Reduce las imperfecciones e imperfecciones. ¡Sea sutil! El retroceso excesivo puede hacer que el sujeto parezca antinatural.
* Mejora ocular: Afila los ojos y ilumine los blancos.
* esquivar y quemar: Aligere y oscurece sutilmente las áreas para esculpir la cara y agregar dimensión.
* afilado: Aplique un pase de afilado final para mejorar los detalles.
iv. Estilos y consideraciones de retratos específicos:
* Retrato ambiental: Captura el tema en su entorno natural, contando una historia sobre su vida o trabajo. Preste atención a los antecedentes y cómo se relaciona con el tema.
* Retrato de estudio: Disparado en un entorno controlado con iluminación artificial. Proporciona el máximo control sobre la iluminación y el fondo.
* Retrato sincero: Captura el sujeto en un momento natural y no sospechoso. Requiere paciencia y un ojo agudo para la observación.
* Retrato de clave alta: Brillante, aireado y optimista. Utiliza tonos predominantemente claros y sombras mínimas.
* Retrato de discusión: Dramático, malhumorado y misterioso. Utiliza tonos predominantemente oscuros y sombras fuertes.
* Retrato en blanco y negro: Enfatiza la forma, la textura y la emoción. Presta atención al contraste y la tonalidad.
* autorretrato: El arte de fotografiarse. Requiere aún más atención al detalle al dirigir la toma.
* disparo en la cabeza: Generalmente utilizado para fines profesionales. Debe centrarse en la profesionalidad y la accesibilidad.
V. Solución de problemas:
* Imágenes borrosas: Aumente la velocidad del obturador, use una apertura más amplia (número F más bajo) o use un trípode.
* Imágenes sobreexpuestas: Disminuya la apertura (mayor número F), disminuya ISO o aumente la velocidad del obturador.
* Imágenes subexpuestas: Aumente la apertura (número F más bajo), aumente ISO o disminuya la velocidad del obturador.
* sombras duras: Use un reflector, llene la luz o encuentre una fuente de luz más difusa.
* ojo rojo: Apague la reducción de ojo rojo en su flash, o use flash fuera de cámara.
* poses poco halagadoras: Experimente con diferentes ángulos, posiciones del cuerpo y expresiones faciales. Solicite comentarios del sujeto.
* El sujeto es incómodo: Tómese un descanso, hable con el tema y cree un ambiente más relajado.
vi. Takeaways clave:
* Práctica: Cuanto más dispares, mejor te volverás.
* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas.
* Aprenda de sus errores: Analice sus fotos e identifique las áreas de mejora.
* Desarrolle su propio estilo: Encuentra lo que resuena contigo y crea tu propio enfoque único para la fotografía de retratos.
* Recuerda el elemento humano: Los mejores retratos capturan la esencia del tema y cuentan una historia. Conéctese con su tema, sea respetuoso y diviértase.
Al seguir estas pautas y practicar regularmente, puede mejorar significativamente sus habilidades de fotografía de retratos y crear imágenes impresionantes que capturen la belleza y la esencia de sus temas. ¡Buena suerte y feliz disparo!