REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo crear fotos de paisajes que cuenten historias

Creación de fotos de paisajes que cuentan historias:más allá de la imagen bonita

La fotografía de paisajes puede ser más que simplemente capturar hermosos paisajes. Puede ser un medio poderoso para contar historias, evocar emociones y transmitir un sentido de lugar y tiempo. Aquí le mostramos cómo elevar su fotografía de paisajes de imágenes bonitas a narrativas convincentes:

1. Comprender los elementos centrales de la narración:

* sujeto: ¿Cuál es el enfoque principal de tu historia? Podría ser un árbol solitario, una montaña majestuosa, una humilde cabaña o incluso la luz misma. Su sujeto debe ser interesante y tener un potencial de historia inherente.

* contexto: ¿Dónde y cuándo tiene lugar esta historia? La fotografía de paisajes prospera en contexto. El entorno circundante, las condiciones climáticas, la época del año y la historia de la ubicación contribuyen a la narrativa.

* conflicto/tensión (implícito): Una historia no tiene que ser explícitamente dramática. El conflicto implícito puede crear intriga. Piense en:

* Hombre vs. Naturaleza: Una casa solitaria que lucha contra una tormenta.

* Cambiar con el tiempo: Un edificio en ruinas que muestra los estragos del tiempo.

* yuxtaposición: Elementos modernos colocados en un entorno natural prístino.

* emoción/estado de ánimo: ¿Qué sensación quieres evocar en el espectador? Paz, asombro, aislamiento, asombro o tal vez incluso una sensación de inquietud.

* Carácter (a menudo implícito): Los paisajes pueden sugerir personajes, incluso sin personas presentes. Un camino muy usado habla de viajeros, un castillo en ruinas de habitantes pasados, un bote solitario de un pescador.

2. Técnicas para la narración de historias en la fotografía de paisajes:

* Elija su tema sabiamente: No solo fotografíe ningún paisaje. Busque escenas con drama inherente, historia o influencia humana. Un árbol solitario y desgastado en una colina azotada por el viento tiene más potencial de historia que un bosque genérico.

* Presta atención a la luz y la sombra: La luz es tu herramienta de narración más poderosa.

* Hora dorada: La luz suave y cálida crea una sensación de paz y nostalgia.

* Hora azul: La luz fresca y moderada evoca misterio y tranquilidad.

* Luz dura: Puede crear drama y resaltar texturas. Úselo con moderación e intencionalmente.

* Luz tormentosa: Agrega una sensación de drama, poder y cambio.

* La composición es clave: Guíe el ojo del espectador a través de la escena y enfatice la historia.

* Líneas principales: Use carreteras, ríos, cercas o caminos para llevar el ojo del espectador al tema.

* Regla de los tercios: Ayuda a crear una composición equilibrada y dinámica.

* Enmarcado: Use elementos naturales como árboles, rocas o arcos para enmarcar el sujeto y llamar la atención sobre él.

* Profundidad de campo:

* amplia profundidad de campo: Mantiene todo agudo, mostrando la gran escala del paisaje y su interconexión.

* Profundidad de campo poco profunda: Aísle a su sujeto, llamando la atención a un detalle específico y creando una sensación de intimidad.

* Incorpora elementos humanos (con moderación): Los humanos o los signos de presencia humana pueden agregar un elemento narrativo fuerte.

* personas: Incluya cifras para mostrar escala, actividad o la relación entre los humanos y el paisaje.

* Estructuras: Los edificios, cercas, carreteras o ruinas pueden contar historias de habitantes pasados, industria o el impacto de la actividad humana.

* Use color (o falta de él) para su ventaja:

* Colores cálidos: (Rojos, naranjas, amarillos) evocan sentimientos de energía, pasión y calidez.

* colores geniales: (Blues, Verdes, Purples) Cree una sensación de calma, serenidad y paz.

* Monocromo: Puede enfatizar texturas, formas y contrastes tonales, agregando una sensación atemporal o dramática.

* Capture un sentido de lugar: No solo tome una foto, capture la esencia de la ubicación. Investigue la historia, la cultura y las historias locales. Considerar:

* Flora y fauna locales: Incorporar elementos exclusivos de la región.

* Detalles arquitectónicos: Detalles de captura que reflejan el estilo local.

* Patrones meteorológicos: Abraza el clima local y cómo da forma al paisaje.

* Cuente una historia a través de una serie de imágenes: Una sola imagen puede contar una historia, pero una serie puede contar una más compleja y matizada. Considere filmar una serie que captura un lugar con el tiempo, o desde diferentes perspectivas.

* Agregar subtítulos descriptivos: No subestimes el poder de una leyenda bien escrita. Proporcione contexto, comparta información histórica o simplemente exprese su conexión personal a la escena.

3. Práctica y experimentación:

* Visite la misma ubicación repetidamente: Regrese al mismo lugar en diferentes momentos del día, en diferentes condiciones climáticas y en diferentes estaciones para ver cómo cambia la historia.

* Experimente con diferentes técnicas: Pruebe diferentes composiciones, lentes y configuraciones para encontrar lo que funciona mejor para usted.

* Estudie el trabajo de otros fotógrafos: Analice cómo los fotógrafos de paisajes exitosos usan luz, composición y narración de cuentos para crear imágenes convincentes.

* Sea paciente: La narración de historias en la fotografía de paisajes lleva tiempo y paciencia. No tengas miedo de esperar la luz perfecta, el momento perfecto o la composición perfecta.

Ejemplo:Imagine un granero solitario y en ruinas en un campo de flores silvestres.

* sujeto: El granero

* contexto: Entorno rural, finales de la primavera, hora dorada.

* conflicto implícito: Tiempo vs. Decay, creación humana vs. recuperación de la naturaleza.

* emoción: Nostalgia, descomposición, belleza en lo imperfecto.

* Carácter implícito: Un agricultor que una vez trabajó en la tierra, una familia que una vez vivió en el granero.

Al enfocarse en estos elementos, puede transformar una fotografía simple de un granero en una poderosa historia visual.

En última instancia, la mejor manera de crear fotos de paisajes que cuenten historias es conectarse con el paisaje a nivel personal. Sea curioso, sea observador y sea apasionado por compartir su visión con el mundo. ¡Buena suerte!

  1. Almacenamiento Thecus N2560 NAS para fotógrafos – revisión

  2. Cómo usar el color en su fotografía para darle a sus fotos el factor sorpresa

  3. Pintura de luz primera parte:la fotografía

  4. 12 pasos para promocionar con éxito tu fotografía en Instagram

  5. 13.ª exhibición anual de documentales teatrales DocuWeeks ™

  6. Los 9 movimientos de cámara clásicos

  7. Distorsión de la lente en la fotografía:una guía rápida

  8. Cómo tomar una selfie de rastros de estrellas

  9. No me muestres tus trucos, muéstrame tus habilidades fotográficas

  1. Cómo hacer que los colores estén en tus retratos sin usar Photoshop

  2. Hecho a la sombra por qué tomar retratos puede ser ideal

  3. Cómo posar hombres (posando ideas + consejos de fotografía masculina)

  4. Cómo hacer retratos únicos usando pintura ligera

  5. Cómo hacer fotografía creativa de retratos (guía paso a paso)

  6. 19 consejos de fotografía de nieve (cómo capturar tomas mágicas)

  7. Fotógrafos de retratos:¿Realmente necesitas una lente de 70-200 mm?

  8. Cómo buscar en los lugares de disparo de retratos

  9. Cómo obtuve la toma:estilo de retrato

Consejos de fotografía