1. Comprensión de la iluminación del borde:
* Definición: La iluminación del borde ocurre cuando la fuente de luz (generalmente el sol) se coloca detrás del sujeto, creando un contorno brillante alrededor de sus bordes.
* Efecto: Enfatiza la forma, la textura y los contornos del sujeto. También agrega una sensación de drama, misterio y, a veces, incluso un efecto de halo.
* Desafíos: Obtener la exposición correcta puede ser complicado. El medidor de la cámara puede ser engañado por el fondo brillante, lo que lleva a sujetos subexpuestos.
2. Planificación y preparación:
* Hora del día: El mejor momento para la iluminación de borde es típicamente durante las horas doradas (poco después del amanecer y antes del atardecer). El ángulo bajo del sol es ideal. El sol del mediodía puede ser demasiado duro y crear reflejos poco atractivos.
* clima: Los días ligeramente nublados aún pueden producir iluminación de borde, pero la luz será más suave. Los cielos despejados ofrecen luz de borde más dramática, pero requieren un control de exposición cuidadoso.
* Elección de sujeto: Los sujetos con pelaje, plumas o contornos texturizados son particularmente adecuados para la iluminación de borde porque la luz atrapa los bordes de estas características. Los sujetos con una silueta fuerte también funcionan bien.
* Scoutación de ubicación: Identifique ubicaciones donde pueda posicionarse bajo y detrás de su sujeto con el sol detrás de ellos. Considere el fondo:un fondo más oscuro y despejado hará que la luz del borde se destaque más.
* anticipación: La fotografía de la vida silvestre requiere paciencia. Anticipe dónde estará el animal y pre-visualizará tu disparo.
3. Configuración y técnicas de cámara:
* Modo de disparo: Use el modo manual (m) o prioridad de apertura (AV o A). El modo manual le brinda el mayor control sobre su exposición.
* Aperture: Elija una apertura basada en la profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminará el fondo y aislando aún más el sujeto. Una apertura más pequeña (por ejemplo, f/8, f/11) aumentará la profundidad de campo, poniendo a enfoque más de la escena.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para mantener una velocidad de obturación suficiente.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para lograr una exposición adecuada. Apunte a una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para congelar el movimiento del sujeto, especialmente si se mueve.
* Modo de medición: Experimente con diferentes modos de medición.
* Medición de manchas: Use la medición de manchas al medidor en las áreas sombreadas del sujeto. Esto lo ayudará a obtener una buena exposición para el sujeto al tiempo que permitirá que el fondo se sobreexpite, mejorando la luz de la llanta.
* Medición evaluativa/matriz: Si usa la medición evaluativa/matriz, prepárese para usar la compensación de exposición para corregir la subexposición causada por el fondo brillante. Marque en +1 a +3 paradas de compensación de exposición como punto de partida y ajuste según sea necesario.
* Medición ponderada en el centro: Un buen compromiso entre la medición de spot y evaluativa/matriz.
* enfocando: Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese cuidadosamente en el ojo del sujeto (o en el ojo más cercano). Considere el botón de retroceso para el enfoque para más control.
* Compensación de exposición: Como se mencionó anteriormente, la compensación de la exposición es crucial para compensar la tendencia de la cámara a subexponer al sujeto.
* histograma: Monitoree su histograma para asegurarse de que no está recortando reflejos o sombras.
* Modo de ráfaga: Use el modo de ráfaga para capturar una serie de imágenes, aumentando sus posibilidades de obtener la toma perfecta.
4. Consejos de composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro utilizando la regla de los tercios para una composición más equilibrada.
* Líneas principales: Use líneas naturales en el medio ambiente para atraer el ojo del espectador hacia el tema.
* Espacio negativo: Utilice el espacio negativo para crear una sensación de calma y enfatizar el tema.
* siluetas: Considere crear una silueta completa mediante la subexposición por completo del tema. Esto puede ser muy dramático, especialmente con formas interesantes.
* Ángulo bajo: Disparar desde un ángulo bajo puede crear una imagen más íntima y potente.
* Antecedentes: Un fondo limpio y ordenado es ideal para la iluminación de borde. Elija un fondo que complementa el sujeto y no distraiga del efecto de luz del borde.
5. Postprocesamiento:
* Procesamiento en bruto: Dispara en formato RAW para tener la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Ajustes de exposición: Ajusta la exposición en su procesador sin procesar.
* Respeto y recuperación de sombras: Utilice herramientas de recuperación de resaltado y sombra para equilibrar la exposición y sacar detalles en los aspectos más destacados y las sombras.
* Contrast: Ajuste el contraste para mejorar el efecto de la luz del borde.
* afilado: Aplicar afilado para mejorar los detalles del tema.
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y los tonos de color para crear el estado de ánimo deseado.
* Filtros graduados: Use filtros graduados en el procesamiento posterior para ajustar selectivamente la exposición de los antecedentes.
6. Técnicas avanzadas:
* Usando reflectores: En algunas situaciones, puede usar un reflector para recuperar la luz en las áreas sombreadas del sujeto, creando una exposición más equilibrada. Sin embargo, esto requiere un asistente y puede ser difícil implementar en fotografía de vida silvestre.
* rellena flash (con moderación): Muy sutilmente el uso de flash de relleno puede aligerar el lado de la sombra del sujeto. Tenga mucho cuidado de no dominar el efecto de iluminación del borde. Los difusores son esenciales. A menudo es mejor ajustarse en el procesamiento posterior.
* Compresión de lente larga: El uso de una lente larga de teleobjetivo comprime la perspectiva, haciendo que el fondo parezca más cercano al sujeto y mejorando el efecto de la luz del borde.
* Movimiento intencional de la cámara (ICM): Experimente con ICM durante la exposición para crear imágenes abstractas y artísticas iluminadas con borde.
Ejemplos de aplicaciones creativas:
* pájaros en vuelo: Capture las aves en vuelo con iluminación de borde para resaltar sus alas y plumas.
* mamíferos contra un paisaje: Coloque un mamífero en una cresta o colina contra un cielo dramático, usando iluminación de borde para enfatizar su silueta.
* fotografía macro: Use iluminación de borde para iluminar insectos o flores, creando un efecto delicado y etéreo.
* Fotografía submarina: Use luz artificial para crear efectos de iluminación de borde en la vida marina.
Takeaways de teclas:
* La práctica hace la perfección: Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* La paciencia es esencial: La fotografía de la vida silvestre requiere paciencia y persistencia.
* Respeta la vida silvestre: Siempre priorice el bienestar de los animales y su hábitat.
* Aprenda de sus errores: Analice sus imágenes e identifique las áreas de mejora.
Al dominar el arte de la iluminación del borde, puede elevar su fotografía de vida silvestre y crear imágenes impresionantes que capturen la belleza y el drama del mundo natural. Recuerde ser ético y respetuoso con la vida silvestre que está fotografiando. ¡Buena suerte!