i. Principios centrales de pose suave:
* Centrarse en la comodidad y la conexión: Su objetivo principal es hacer que su sujeto se sienta a gusto. Hable con ellos, tranquilizarlos y crear una atmósfera relajada. Cuanto más cómodos estén, más naturales serán sus poses.
* Guía sutil, no instrucciones estrictas: Evite direcciones robóticas o exigentes. En lugar de decir "Pon tu mano * exactamente * aquí," intente "tal vez intente descansar tu mano suavemente sobre tu cintura".
* enfatizar el movimiento natural: Fomentar pequeños cambios en la postura, la distribución del peso y las expresiones faciales. Esto ayuda a crear una imagen dinámica y menos estática.
* Observación y paciencia: Presta mucha atención a las tendencias naturales de tu sujeto. Observe cómo se paran, se sientan o interactúan naturalmente con su entorno. Trabajar con esas inclinaciones naturales.
* Refuerzo positivo: Ofrezca cumplidos y aliento durante la sesión. Un simple "¡que se ve genial!" o "Me encanta cómo la luz te está atrapando el cabello" puede ser muy útil.
ii. Áreas de postura clave y indicadores suaves:
Aquí hay un desglose de las áreas de pose comunes con ejemplos de indicaciones suaves que puede usar:
a. Cabeza y cara:
* El objetivo: Capture ángulos halagadores y expresiones genuinas.
* indica:
* "¿Puedes inclinar suavemente la barbilla un poco? Genial". (Halagador para la mayoría de las personas)
* "Intenta mirar justo más allá del hombro. Perfecto". (Evita el contacto visual directo, a veces intimidante)
* "Piensa en algo que te hace sonreír. ¿Qué te viene a la mente?" (Saca una sonrisa genuina)
* "Relájate tu mandíbula, deja que tus labios se separen ligeramente". (Evita un aspecto apretado y tenso)
* "Imagina que alguien que amas está justo detrás de mí. ¿Qué les dirías?" (Invoca emoción)
* "Deja que tus ojos sigan a la luz". (Crea una dirección ocular natural)
* "Experimente con diferentes expresiones. Trate de feliz, reflexivo o un poco travieso". (Fomenta la variación natural)
* "Cierra los ojos, respira hondo y luego ábralos". (Actualiza la expresión)
* Cosas para evitar:
* Forzando una sonrisa falsa.
* Pidiendo una emoción específica ("¡Sé triste!") Sin contexto.
* Microgestión cada pequeño músculo facial.
b. Hombros y brazos:
* El objetivo: Cree una ubicación de brazo relajada y natural que no se vea rígida o incómoda. Evite los "brazos T-rex" (brazos pegados a los lados).
* indica:
* "Deja que tus brazos cuelguen naturalmente por un momento, y veremos lo que se siente bien".
* "Intenta colocar tu mano suavemente en tu cadera".
* "Podrías descansar tu brazo ligeramente contra esa pared/árbol/silla".
* "Intenta cruzar los brazos libremente, pero no demasiado bien". (Evita lucir a la defensiva)
* "Deje que sus manos encuentren una posición cómoda, tal vez una en un bolsillo, una sosteniendo un accesorio".
* "Saca los brazos y deja que se relajen". (Alivia la tensión)
* "Una mano podría jugar con tu cabello o joyas". (Agrega un toque natural)
* "Inclínate hacia adelante solo para crear una pose más relajada". (Ayuda a evitar la rigidez)
* Cosas para evitar:
* Los brazos apretados fuertemente contra el cuerpo.
* Las manos apretadas en puños.
* Brazos en posiciones antinaturales o incómodas.
c. Torso y piernas:
* El objetivo: Establezca una postura cómoda y equilibrada que transmita la confianza y la relajación.
* indica (de pie):
* "Cambia tu peso ligeramente a una pierna". (Rompe una postura rígida)
* "Intenta girar tu cuerpo ligeramente hacia un lado". (Crea una forma más dinámica)
* "Da un pequeño paso adelante". (Agrega movimiento y energía)
* "Imagina que estás dibujando una línea con tu cuerpo, una curva suave". (Fomenta una postura menos rígida)
* "Encuentra una postura cómoda, lo que sea que te parezca natural".
* indica (sentarse):
* "Inclínese ligeramente hacia atrás en la silla".
* "Cruza las piernas en los tobillos o las rodillas".
* "Gira tu cuerpo ligeramente hacia mí".
* "Descansa tus manos cómodamente en tu regazo".
* "Siéntate en el borde de la silla".
* "Inclínate hacia adelante, descansando los codos de rodillas". (Crea una pose relajada y reflexiva)
* Cosas para evitar:
* Una pose simétrica completamente recta.
* Rodillas cerradas (especialmente en posturas de pie).
* Cruzado de piernas incómodo o incómodo.
d. Movimiento e interacción:
* El objetivo: Capture acciones y expresiones naturales, evitando posturas estáticas.
* indica:
* "Camina hacia mí lenta y naturalmente".
* "Mira el paisaje, luego gira y sonríe".
* "Juega con tu cabello".
* "Respira hondo y mira al cielo".
* "¡Ríete! Piensa en algo divertido".
* "Susurra algo a tu amigo/pareja".
* "Gira lentamente".
* "Lea un libro".
* "Camina por el camino".
* "Interactuar con el medio ambiente:toque una flor, se apoye contra un árbol".
* Cosas para evitar:
* Movimientos demasiado coreografiados o dramáticos.
* Forzar la interacción si se siente antinatural.
iii. Consejos y trucos generales:
* Use accesorios: Los accesorios pueden darle a su tema algo que ver con sus manos y crear una escena más natural. Ejemplos:libros, flores, sombreros, bufandas, tazas de café.
* Ubicación, ubicación, ubicación: Elija una ubicación que sea cómoda e inspire su tema.
* Presta atención a la luz: La luz suave y difusa es generalmente más halagadora que la luz solar dura.
* comunicarse claramente: Explique su visión a su tema para que entiendan lo que está tratando de lograr.
* Sea paciente: Las personas tardan tiempo en relajarse y sentirse cómodas frente a la cámara.
* Revisión y ajuste: Muestre a su tema algunas de las fotos a medida que avanza y solicite sus comentarios.
* Editar mínimamente: Mantenga sus ediciones naturales y sutiles para mantener la autenticidad de las fotos.
* Lo más importante:¡sé tú mismo! Su personalidad y conexión con su sujeto tendrán un gran impacto en el resultado final.
iv. Escenario de ejemplo:Retrato en un parque
Digamos que estás fotografiando a alguien en un parque. Así es como podrías usar la postura suave:
1. Comience con la conexión: "Hola [nombre del sujeto], es genial estar aquí contigo. La luz es hermosa. Tómemos nuestro tiempo y diviértase".
2. Encuentra un lugar cómodo: "¿Qué tal si comenzamos cerca de este árbol? Puedes apoyarte contra él si quieres".
3. Pose inicial: "Solo manténgase naturalmente por un momento. Veamos qué se siente bien".
4. Guía suave:
* "Está bien, ¿qué tal si cambia su peso un poco a su pierna izquierda?"
* "Intenta descansar tu mano suavemente sobre el árbol".
* "Incline la barbilla solo un toque, eso se ve genial".
* "Ahora, mira a mi pájaro en la distancia. Perfecto".
5. Introducir el movimiento: "Está bien, ahora camina hacia mí lentamente, como si estuvieras paseando por el camino".
6. Incorporar emoción: "Piensa en un recuerdo feliz, algo que te hace sonreír".
7. Revisión y ajuste: "Está bien, echemos un vistazo a algunos de estos. ¿Qué piensas? ¿Alguna preferencia o cosas que te gustaría probar de manera diferente?"
Takeaways de teclas:
* La postura suave se trata de crear una experiencia relajada y auténtica para su tema.
* Use indicaciones en lugar de comandos para guiarlos en posturas de aspecto natural.
* Preste atención a su lenguaje corporal y ajuste su enfoque en consecuencia.
* Sea paciente, solidario y alentador.
Practique estas técnicas y estará en camino de capturar fotos hermosas y de aspecto natural que sus sujetos les encantará. ¡Buena suerte!