REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Lo que la Mona Lisa puede enseñarte sobre tomar grandes retratos

La Mona Lisa, aunque no es estrictamente una fotografía, es uno de los retratos más reconocibles e icónicos de la historia. Su atractivo duradero ofrece varias lecciones clave que se pueden aplicar para tomar excelentes retratos, independientemente del medio. Esto es lo que la Mona Lisa puede enseñarte:

1. El poder de la expresión sutil:

* La sonrisa enigmática: La sonrisa de la Mona Lisa es famosa por ser sutil, ambigua y cautivadora. No es una sonrisa amplia, sino un toque de diversión o contemplación. Esto alienta a los espectadores a proyectar sus propias emociones e interpretaciones sobre el tema, haciendo que el retrato sea más atractivo.

* Lección: Anime a sus sujetos a pensar en algo agradable o divertido, pero evite forzar una sonrisa ancha y antinatural. Busque microexpresiones genuinas, los momentos fugaces que revelan la verdadera emoción. Los matices sutiles en los ojos y alrededor de la boca pueden ser increíblemente poderosos.

2. La importancia de la iluminación y la sombra:

* Chiaroscuro: Leonardo da Vinci usó magistralmente Chiaroscuro (el contraste entre la luz y la oscuridad) para crear profundidad y dimensión en la Mona Lisa. La luz cae suavemente en su rostro, resaltando ciertas características mientras se lanza sombras que definen su estructura ósea.

* Lección: Presta mucha atención a tu iluminación. La luz suave y difusa a menudo es halagadora para los retratos. Experimente con la iluminación lateral para crear sombras que esculpiran la cara y agregan profundidad. Evite una luz dura y directa que pueda crear sombras y reflejos poco halagadores. Aprenda a ver la interacción de la luz y la sombra en la cara de su sujeto.

3. Composición y encuadre:

* La perspectiva de la cabeza y los hombros: La Mona Lisa es un clásico retrato de cabeza y hombros, centrando la atención directamente en la cara y la parte superior del cuerpo del sujeto. El encuadre simple permite a los espectadores conectarse con ella a nivel personal.

* Lección: Considere la colocación de su sujeto dentro del marco. La regla de los tercios puede ser una guía útil. No tenga miedo de experimentar con diferentes cultivos, pero asegúrese de que la composición enfatice la cara del sujeto y exprese la sensación deseada. Un cultivo más cercano puede crear intimidad, mientras que una toma más amplia puede proporcionar contexto.

4. La conexión del sujeto con el espectador:

* mira directa: Los ojos de la Mona Lisa parecen seguir al espectador, creando una sensación de conexión directa e intimidad. Es como si estuviera comprometida con cada individuo mirando la pintura.

* Lección: Aliente a sus sujetos a hacer contacto visual con la cámara (y, por lo tanto, el espectador). Esto crea una conexión poderosa y atrae al espectador al retrato. Experimente con diferentes grados de contacto visual:una mirada directa puede ser intensa, mientras que una mirada ligeramente evitada puede ser más contemplativa.

5. Atención al detalle:

* Técnica meticulosa de Da Vinci: Utilizó Sfumato para suavizar los bordes y combinar los colores sin problemas, creando una calidad nebulosa y de ensueño. Este nivel de detalle contribuye al realismo y la profundidad de la pintura.

* Lección: Presta atención a los pequeños detalles. Asegúrese de que el cabello de su sujeto esté peinado, la ropa está ordenada y el fondo no está esclarido. El procesamiento posterior se puede usar para refinar estos detalles, pero comienza con una buena base en la cámara.

6. El poder de la simplicidad:

* Antecedentes despejados: El fondo de la Mona Lisa es relativamente simple, que consiste en un paisaje que se desvanece en la distancia. Esto ayuda a mantener el enfoque firmemente en el tema.

* Lección: Evite distraer fondos que puedan restar valor al sujeto. Elija un telón de fondo simple y ordenado o use una profundidad de campo poco profunda para difuminar el fondo y mantener el enfoque en su tema.

7. Evocando un estado de ánimo y una historia:

* La sensación general: La Mona Lisa evoca una sensación de misterio, elegancia y belleza atemporal. No es solo una semejanza; Es una representación de una persona con profundidad y carácter.

* Lección: Piense en el estado de ánimo que desea crear en su retrato. Considere la personalidad del sujeto, el entorno y la iluminación. Use estos elementos para contar una historia y evocar un sentimiento particular en el espectador.

En resumen: La Mona Lisa nos recuerda que un gran retrato es más que una imagen técnicamente perfecta. Se trata de capturar la esencia de una persona, conectarse con el espectador y contar una historia a través de la luz, la composición y la expresión sutil. Al estudiar las técnicas utilizadas en esta obra maestra icónica, puede elevar su propia fotografía de retratos a nuevas alturas.

  1. Artículos para el hogar para llevar a su próxima sesión de fotografía de alimentos

  2. Primavera íntima:fotografía de paisaje diferente

  3. 10 consejos para ayudarte a crecer como artista en fotografía

  4. 15 consejos para una fotografía deportiva increíble

  5. Balance de blancos explicado:cómo obtener colores precisos en sus fotos

  6. Actualización escarlata

  7. Apilamiento de estelas de luz para efectos especiales de fotografía nocturna

  8. Su flujo de trabajo para diseñar fotografías de alimentos

  9. Cuándo disparar en RAW vs JPEG (y por qué)

  1. Cómo crear retratos con un fondo negro

  2. Cómo buscar en los lugares de disparo de retratos

  3. Lo que todos deben saber sobre posar para retratos

  4. Fotografía de paisaje retroiluminado:por qué deberías disparar al sol (+ consejos)

  5. Ideas brillantes para fotografiar al sol del mediodía

  6. Cómo elegir la lente de retrato perfecta

  7. Cómo encontrar y usar reflectores naturales para retratos

  8. Cómo plantear y inclinar el cuerpo para mejores retratos

  9. Fotografía reflector:cómo usar un para retratos impresionantes

Consejos de fotografía