i. Antes de comenzar a explorar:
* Comprender la visión del cliente:
* La comunicación es clave: Tenga una discusión detallada con su cliente para comprender su estética deseada, estilo, estado de ánimo y propósito de los retratos.
* Preguntas de ejemplo:
* ¿Qué tipo de sentimiento quieres que evoquen las fotos? (por ejemplo, romántico, vanguardista, profesional, natural)
* ¿Cuál es la paleta de colores general que imaginas?
* ¿Hay algún fondo o elemento específicos que tengan en mente?
* ¿Para qué se utilizarán los retratos? (por ejemplo, redes sociales, disparos a la cabeza profesionales, arte personal)
* ¿Tienen en mente alguna imagen o ubicación de inspiración?
* Crear un tablero de ánimo: Esto ayuda a visualizar la estética deseada y sirve como referencia durante la exploración.
* Considere la temporada y la hora del día:
* temporada: Diferentes estaciones ofrecen diferentes paisajes y colores (por ejemplo, follaje vibrante en otoño, flores florecientes en primavera, escenas cubiertas de nieve en invierno).
* Hora del día: "Hora dorada" (poco después del amanecer y antes del atardecer) proporciona luz suave y cálida, ideal para retratos. "Hora azul" (crepúsculo) puede ofrecer una estética diferente y más fresca. El sol del mediodía puede ser duro y crear sombras poco halagadoras; Deberá considerar ubicaciones sombreadas o usar modificadores de iluminación.
* Equipo y logística:
* Consideraciones de cámara y lente: Las lentes de ángulo ancho son buenas para paisajes con un sujeto; Las lentes más largas son mejores para fondos borrosos (bokeh).
* Equipo de iluminación: Considere si necesitará reflectores, difusores o estribas.
* Transporte: ¿Cómo llegarán usted y su cliente a la ubicación? ¿Hay estacionamiento?
* Permisos: Verifique si necesita permisos para disparar en ubicaciones específicas, especialmente en propiedades privadas o en parques.
* Seguridad: Evaluar los peligros potenciales (por ejemplo, terreno desigual, tráfico, condiciones climáticas).
ii. Técnicas de exploración:
* Investigación en línea:
* Google Maps/Earth: Use la vista satelital para obtener una descripción general de las ubicaciones potenciales y sus alrededores. Street View puede ayudarlo a ver la ubicación a nivel del suelo.
* Instagram y redes sociales: Busque etiquetas de ubicación y hashtags para ver fotos tomadas por otros fotógrafos y visitantes. Presta atención a la luz y las composiciones que capturaron.
* Sitios web y blogs de fotografía: Muchos fotógrafos comparten sus ubicaciones y consejos favoritos en línea.
* Sitios web de parques y recreación locales: Estos a menudo proporcionan información sobre parques, senderos y requisitos de permisos.
* Sitios web de la ciudad y el turismo: Busque información sobre puntos de referencia, jardines y sitios históricos.
* Scouting en persona (el paso más importante):
* Trae tu cámara: Tome tomas de prueba en diferentes momentos del día para evaluar la iluminación y los ángulos.
* Explore a fondo: No solo mire la característica principal de una ubicación; Explore las áreas circundantes para gemas ocultas.
* Tome notas y fotos detalladas: Documente todo lo que observa:
* Iluminación: Cómo cambia la luz durante todo el día. La dirección y la calidad de la luz. ¿Hay áreas abiertas con mucha luz solar o más áreas sombreadas?
* fondos: Posibles fondos, texturas, colores y patrones. ¿Hay elementos que distraen que deben evitarse?
* Composición: Posibles ángulos y perspectivas. Cómo el sujeto interactuará con el medio ambiente.
* Accesibilidad: Facilidad de acceso para usted, el cliente y cualquier equipo. ¿Hay escaleras, colinas u otros obstáculos?
* espacio: La cantidad de espacio disponible para posar y movimiento. ¿Podrá moverse libremente con su cliente?
* Distracciones: Fuentes potenciales de ruido o desorden visual (por ejemplo, tráfico, multitudes, construcción).
* salidas de alimentación (si es necesario): Si está utilizando estribas, tenga en cuenta la disponibilidad de tomas de corriente.
* Visite en diferentes momentos: La luz y la atmósfera pueden cambiar drásticamente durante todo el día. Scout en el momento en que planea disparar para asegurarse de que la ubicación satisfaga sus necesidades.
* Considere múltiples opciones: Es bueno tener algunas ubicaciones de respaldo en caso de que su elección principal no funcione.
iii. Elementos clave para buscar en una ubicación de retrato:
* Light:
* Calidad de la luz: La luz suave y difusa es generalmente más halagadora que la luz dura y directa.
* Dirección de luz: La iluminación lateral crea profundidad y dimensión, mientras que la retroiluminación puede crear un efecto soñador y etéreo.
* Disponibilidad de sombra: Especialmente importante para disparar durante la mitad del día.
* Antecedentes:
* Simplicidad: Un fondo simple y tranquilo puede ayudar a que su sujeto se destaque.
* Color y textura: Elija un fondo que complementa la ropa y la personalidad del cliente. Las texturas (por ejemplo, paredes de ladrillo, cercas de madera, follaje) pueden agregar interés visual.
* Profundidad de campo: Considere cómo se desdibuirá el fondo cuando use una profundidad de campo poco profunda.
* Elementos de composición:
* Líneas principales: Use líneas para guiar el ojo del espectador al tema.
* Enmarcado: Use elementos naturales (por ejemplo, árboles, arcos, puertas) para enmarcar el tema.
* Regla de los tercios: Divida la escena en tercios horizontal y verticalmente, y coloque el sujeto en una de las intersecciones.
* Valor estético:
* Características únicas: Busque elementos que agregan interés y interés visual a las fotos.
* Relevancia: Elija una ubicación que complemente la personalidad, el estilo y el propósito del cliente del cliente.
* Consideraciones prácticas:
* Accesibilidad: Fácil acceso para usted, el cliente y cualquier equipo.
* Seguridad: Un entorno seguro y seguro para todos los involucrados.
* Privacidad: Una ubicación donde puedes disparar sin ser perturbado.
* Restricciones legales: Asegúrese de tener permiso para disparar en la ubicación.
iv. Post-Scouting:
* Evalúe sus opciones: Revise sus notas y fotos para determinar qué ubicaciones satisfacen mejor sus necesidades.
* Compartir con el cliente: Presente sus opciones preseleccionadas al cliente y discuta los pros y los contras de cada uno. Muéstrales las fotos que tomaste durante el explorador. Obtenga su opinión y aprobación final.
* Planifique el disparo: Cree un plan detallado para la sesión de fotos, incluida la ubicación, el tiempo, la configuración de iluminación, las poses y el guardarropa.
* comunicarse: Comunique claramente todos los detalles a su cliente, incluida la dirección de ubicación, las instrucciones, la información de estacionamiento y qué esperar durante el rodaje.
V. Consejos para el éxito:
* Esté preparado para adaptarse: Incluso con una exploración cuidadosa, las cosas pueden cambiar el día de la sesión (por ejemplo, clima, multitudes). Sea flexible y esté dispuesto a ajustar su plan según sea necesario.
* Confía en tus instintos: Si una ubicación no se siente bien, sigue adelante.
* Priorizar la seguridad: Nunca comprometa la seguridad por el bien de una foto.
* Respeta el entorno: Deja la ubicación como la encontraste. Evite perturbar la vida silvestre o dañar la propiedad.
* Práctica: Cuanto más explore, mejor será para identificar excelentes ubicaciones de retratos.
* solicite recomendaciones: Hable con otros fotógrafos en su área para obtener sus sugerencias para las gemas ocultas.
* Mira hacia arriba y mira hacia abajo: No se concentre solo en lo que está a nivel de los ojos. Los detalles o texturas arquitectónicas interesantes pueden estar por encima o por debajo de usted.
* Use un medidor de luz (si está usando flash): Esto lo ayudará a obtener exposiciones precisas y evitar los aspectos destacados.
Siguiendo estos pasos, puede explorar efectivamente las ubicaciones de los retratos y crear imágenes impresionantes que a sus clientes les encantará. Recuerde que la preparación exhaustiva y un ojo agudo son esenciales para el éxito. ¡Buena suerte!