1. Ubicación, ubicación, ubicación!
* Scout de antemano: Visite ubicaciones potenciales en diferentes momentos del día para comprender cómo cambia la luz. Buscar:
* Sombra abierta: Este es tu mejor amigo. Proporciona una luz suave, incluso, minimizando sombras duras y entrecerrar los ojos. Busque sombra fundida por edificios, árboles o rocas grandes.
* fondos: Considere lo que estará detrás de su tema. Piense en los colores, las texturas y cómo complementan el atuendo de su sujeto. Evite los elementos de distracción como carreteras o construcción ocupadas. Busque cosas como:
* Follaje verde (árboles, arbustos)
* Muros interesantes (ladrillo, piedra)
* Agua (lagos, ríos, estanques)
* Campos de flores o hierba
* Accesibilidad y seguridad: Asegúrese de que la ubicación sea segura y fácil para su sujeto de acceso, especialmente si tienen problemas de movilidad. Verifique los permisos si es necesario.
* Variedad: Elija ubicaciones con múltiples puntos que ofrezcan diferentes opciones de luz y fondo.
2. Comprender y gestionar la luz natural
* Hora dorada (mejor hora): La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer. La luz es cálida, suave y halagadora. Crea sombras largas y dramáticas.
* Días nublados (excelente también): Los cielos nublados actúan como un softbox gigante, difundiendo la luz y eliminando las sombras duras. Los colores pueden parecer más vibrantes.
* Midday Sun (desafiante): Evite disparar al sol directo del mediodía si es posible. La luz es dura, creando sombras fuertes debajo de los ojos, la nariz y la barbilla. Si es necesario, encuentre sombra completa, use un reflector para llenar las sombras o espere una cubierta de nube delgada.
* Backlighting (opción creativa): Coloque su sujeto con el sol detrás de ellos. Esto crea una hermosa luz de borde alrededor de su cabello y hombros. Use un reflector para rebotar la luz sobre su cara y evitar que esté subexpuesta. Es posible que deba ajustar la configuración de su cámara para exponer adecuadamente la cara del sujeto.
* Dirección de luz: Presta atención a de dónde viene la luz y cómo está golpeando la cara de tu sujeto. Experimentar con diferentes ángulos.
3. Equipo que puede necesitar
* Cámara: Cualquier cámara con controles manuales (apertura, velocidad de obturación, ISO) funcionará.
* lente:
* Lente de retrato (50 mm, 85 mm, 135 mm): Estas lentes ofrecen una profunda profundidad de campo (antecedentes borrosos) que aísla el tema. Una amplia apertura (f/1.8, f/2.8) es ideal para crear una profundidad de campo poco profunda.
* Lente Zoom (24-70 mm, 70-200 mm): Estos proporcionan flexibilidad para diferentes longitudes y composiciones focales.
* Reflector: Esencial para rebotar la luz en las sombras y agregar un capricho a los ojos. Los reflectores blancos o plateados son comunes.
* difusor: Solía suavizar la luz solar dura cuando no puedes encontrar sombra.
* trípode (opcional): Útil para imágenes nítidas con poca luz o para crear autorretratos.
* medidor de luz (opcional): Te ayuda a lograr una exposición precisa. El medidor incorporado de su cámara suele ser suficiente.
* Pantalla de cambio portátil (opcional): Útil si se necesitan cambios en el vestuario.
* taburete o escalera pequeña (opcional): Puede ayudarlo a lograr diferentes ángulos y perspectivas.
4. Configuración de la cámara
* Aperture: Use una apertura amplia (f/1.8 - f/5.6) para crear una profundidad de campo poco profunda y difuminar el fondo. Esto ayuda a aislar su sujeto.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para lograr una exposición adecuada. Manténgalo lo suficientemente rápido como para evitar el batido de la cámara (al menos 1/distancia focal, por ejemplo, 1/85 para una lente de 85 mm). Si dispara a la luz del sol brillante, es posible que necesite una velocidad de obturación más rápida.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para mantener una velocidad de obturación lo suficientemente rápida.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos adecuadamente (luz diurna, sombra, nublada). También puede disparar en formato bruto y ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Modo de enfoque: Use un enfoque automático de un solo punto para garantizar que los ojos de su sujeto estén fuertes.
* Modo de medición: La medición evaluativa o de matriz suele ser un buen punto de partida. Verifique su histograma para asegurarse de que no esté sobrecubitando ni subexposiciones.
5. Posación y composición
* comunicarse: Comuníquese claramente con su sujeto. Déles instrucciones específicas sobre cómo posar y qué expresiones hacer.
* Relajación: Ayude a su tema a relajarse y sentirse cómodo. Chate con ellos, cuente chistes y cree una atmósfera positiva.
* Principios de postura:
* Cuerpo angulado: Haga que su sujeto sea un ligero su cuerpo a la cámara, en lugar de enfrentarla directamente.
* Chin hacia adelante y hacia abajo: Esto ayuda a definir la línea de la mandíbula y prevenir la doble barbilla.
* doblar las extremidades: Evite las extremidades rectas y rectas. Fomente ligeras curvas en los codos y las rodillas.
* cambio de peso: Haga que su sujeto cambie ligeramente su peso a una pierna para crear una pose más relajada.
* manos: Presta atención a las manos. Haga que sostengan algo, los descansen en bolsillos o los posan naturalmente. Evite los puños apretados o las posiciones de las manos incómodas.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto a lo largo de las líneas o en las intersecciones de la regla de la cuadrícula de tercios.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para atraer el ojo del espectador a su tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (árboles, ramas, puertas) para enmarcar su tema.
* Espacio negativo: Deje algo de espacio alrededor de su sujeto para crear una sensación de equilibrio e interés visual.
* varía tu perspectiva: Dispara desde diferentes ángulos (alto, bajo, nivel de los ojos) para crear variedad.
6. Trabajar con su sujeto
* Build Rapport: Conozca a su sujeto un poco antes del rodaje. Esto los ayudará a sentirse más cómodos y relajados.
* Dé instrucciones claras: No asuma que su sujeto sabe lo que quiere. Sea claro y específico con sus instrucciones.
* Proporcione comentarios positivos: Hágale saber a su sujeto lo que está haciendo bien. El refuerzo positivo los ayudará a sentirse más seguros.
* Sea paciente: No todas las poses o expresiones serán perfectas. Sea paciente y sigue intentando.
* ¡Diviértete! Cuanto más relajado y agradable sea la sesión, mejores serán los resultados.
7. Postprocesamiento
* Ajustes básicos: Ajuste la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y la saturación de color en su software de edición de fotos (por ejemplo, Adobe Lightroom, Capture One, Luminar AI).
* afilado: Afila tus imágenes para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente si disparas a un ISO alto.
* retoque: Retoque sutilmente imperfecciones y otras imperfecciones. Mantenlo natural.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico.
Takeaways para increíbles retratos naturales:
* La luz es el rey: Priorice la buena luz sobre todo lo demás. La sombra abierta y la hora dorada son tus mejores amigos.
* La ubicación es importante: Elija una ubicación con antecedentes interesantes y distracciones mínimas.
* Comunicar y conectar: Cree una relación con su sujeto y proporcione instrucciones claras.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más dispares, mejor serás para comprender la luz, la postura y la composición.
Siguiendo estos consejos, puede crear impresionantes retratos naturales en un entorno al aire libre que capturan la verdadera esencia de sus temas. ¡Buena suerte!