1. Comprensión y luz de control:
* Open Shade es tu mejor amigo: Busque áreas sombreadas creadas por edificios, árboles o objetos grandes. El tono abierto proporciona una luz suave y difusa que minimiza las sombras duras y hace que los tonos de piel se vean halagadores. La llave es * abierta *:desea que una luz ambiental llegue a su sujeto, no a la oscuridad completa.
* Evite la luz solar directa (especialmente al mediodía): La luz solar directa, particularmente entre las 10 a.m. y las 4 pm, es la peor para los retratos. Crea sombras duras, entrecerramientos y reflejos poco halagadores. Si * debe * disparar a la luz solar directa, intente colocar su sujeto para que el sol esté detrás de ellos (retroiluminación).
* disparando alrededor del amanecer/atardecer (hora dorada): La luz durante la hora después del amanecer y la hora antes del atardecer (hora dorada) es cálida, suave y direccional, perfecta para retratos. Agrega un hermoso brillo y minimiza las sombras duras.
* Días nublados: Los días nublados actúan como un softbox gigante, proporcionando incluso una luz difusa que es increíblemente indulgente. Es posible que deba ajustar su balance de blancos, ya que la luz nublada puede ser más fresca (azulada).
* Dirección de luz: Considere la dirección de la luz. La iluminación lateral puede crear sombras interesantes y características de resaltado, mientras que la iluminación frontal es a menudo la más halagadora (pero tenga en cuenta el potencial de las sombras debajo de la barbilla si la luz es demasiado alta). La retroiluminación, como se mencionó anteriormente, puede crear una hermosa luz de borde alrededor de su tema, pero requiere una exposición cuidadosa para evitar subexponer su rostro.
2. Configuración y técnicas de cámara:
* Modos de medición:
* Medición evaluativa/matriz: Este es a menudo el valor predeterminado y generalmente funciona bien en una iluminación uniforme.
* Medición de manchas: Use esto si la luz de su sujeto es significativamente diferente del fondo. Medidor de su cara para garantizar una exposición adecuada.
* Medición ponderada en el centro: Un buen compromiso entre los dos.
* Compensación de exposición: Si su cámara está constantemente subexpuesta o sobreexposición, use la compensación de exposición (+/- eV) para ajustar el brillo. Especialmente importante en situaciones retroiluminadas.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blancos de acuerdo con las condiciones de iluminación (soleados, nublados, sombra, etc.). Disparar en RAW le permite ajustar esto más tarde en el procesamiento posterior.
* Aperture:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando su tema. Requiere un enfoque preciso.
* Apertura más estrecha (por ejemplo, f/5.6, f/8): Aumenta la profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada. Útil para tomas grupales o cuando desee más de fondo visible.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido (grano). Solo aumente si necesita mantener una velocidad de obturación lo suficientemente rápida.
* Velocidad de obturación: Asegúrese de que su velocidad de obturación sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento (especialmente con los sujetos en movimiento). Un buen punto de partida es 1/distancia focal (por ejemplo, si usa una lente de 50 mm, use una velocidad de obturación de 1/50 de segundo o más rápido). Aumente si su sujeto se está moviendo.
* enfocando: Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en los ojos de su sujeto. Esto es crucial para retratos afilados. Considere usar el enfoque posterior del botón (separar el enfoque del botón del obturador) para un mayor control.
3. Posación y composición:
* posando:
* Los ángulos son tu amigo: Evite que su sujeto se pare directamente frente a la cámara a menos que ese sea el aspecto específico que está buscando. Agregar su cuerpo ligeramente puede crear una pose más halagadora y dinámica.
* Chin fuera y hacia abajo: Esto ayuda a definir la línea de la mandíbula y evitar la aparición de una barbilla doble.
* Postura relajada: Aliente a su sujeto a relajar los hombros y evitar posturas rígidas.
* Las manos importan: Presta atención a la colocación de la mano. Evite tenerlos apretados o colocados torpemente. Considere que sostengan algo, descansen sobre sus piernas o colóquelos en sus bolsillos.
* Composición:
* Regla de los tercios: Divida su marco en tercios tanto horizontal como verticalmente, y coloque elementos clave (como los ojos de su sujeto) en este sentido o en sus intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (por ejemplo, carreteras, cercas, caminos) para atraer el ojo del espectador hacia su tema.
* Espacio negativo: Deje un espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de equilibrio y permitirles "respirar".
* Antecedentes: Tenga en cuenta lo que está detrás de su tema. Evite elementos distractores como luces brillantes, patrones ocupados o objetos que parecen estar creciendo fuera de su cabeza. Un fondo borroso (logrado con una amplia apertura) puede ayudar a aislar su sujeto.
4. Utilizando el entorno:
* Use las estructuras disponibles como reflectores: Si bien no tiene un reflector dedicado, busque paredes brillantes, pavimentos de color claro o incluso grandes ventanas que puedan rebotar la luz en la cara de su sujeto. Experimente con el posicionamiento para ver cómo estos elementos afectan la iluminación.
* Encuentra fondos interesantes: Un hermoso fondo puede agregar contexto e interés visual a sus retratos. Busque texturas, colores y patrones que complementen su sujeto.
* Utilice accesorios naturales: Considere incorporar accesorios naturales como flores, hojas o rocas en sus composiciones.
5. Postprocesamiento (edición):
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos, la exposición, el contraste y la saturación para crear el aspecto deseado.
* Recuperación de sombra y resaltado: Traiga detalles en las sombras y reflejos.
* suavizado de la piel: Use técnicas suaves de suavizado de la piel para reducir las imperfecciones y las imperfecciones (evite exagerar).
* afilado: Afila la imagen para mejorar los detalles (pero tenga cuidado de no excesivamente).
* esquivar y quemar: Aligere y oscurece sutilmente las áreas de la imagen para mejorar la dimensión y resaltar las características.
Takeaways de teclas:
* La luz lo es todo: Su enfoque principal debe ser encontrar y utilizar una buena luz.
* Experimento: Pruebe diferentes ángulos, poses y configuraciones de cámara para ver qué funciona mejor.
* Práctica: Cuanto más dispares, mejor serás para reconocer y trabajar con luz natural.
* No tengas miedo de editar: El procesamiento posterior puede mejorar sus imágenes y corregir imperfecciones menores.
Al dominar estas técnicas, puede capturar constantemente impresionantes retratos al aire libre sin la necesidad de un reflector. ¡Buena suerte y diviértete disparando!