i. Planificación y concepto:más que una selfie
* Defina tu objetivo: ¿Qué historia quieres contar? ¿Qué sentimiento quieres evocar? ¿Estás explorando una emoción, concepto o aspecto específicos de ti mismo? Tener una intención clara es crucial.
* Ejemplos: "Quiero capturar mi tranquila contemplación", "Quiero expresar sentimientos de alegría y libertad", "Quiero explorar mi conexión con la naturaleza".
* Desarrolle un concepto: Aquí es donde desarrollas tu objetivo.
* Brainstorm: Piense en colores, ubicaciones, accesorios, vestuario y estado de ánimo que se alineen con su objetivo.
* Inspiración: Mira el trabajo de otros artistas del autorretrato para inspirarse (¡pero no solo copie!). Considere artistas como Frida Kahlo, Cindy Sherman, Vivian Maier y fotógrafos contemporáneos en sitios web de Instagram y fotografía. Estudiar * por qué * sus imágenes son efectivas.
* Sketch o Stook Board: Visualizar sus ideas ayuda enormemente. Cree un boceto o un tablero de ánimo con imágenes que representen el aspecto general de la apariencia que está apuntando. Esto podría incluir colores, texturas, poses, estilos de iluminación, etc.
ii. Equipo (no necesitas equipo elegante)
* Cámara: Una cámara de teléfono inteligente puede ser sorprendentemente buena, especialmente con buena iluminación. Una cámara DSLR o sin espejo ofrece más control (especialmente sobre la profundidad de campo) y típicamente una mejor calidad de imagen.
* trípode: Esencial para la estabilidad y permitirle estar en el marco. Incluso un trípode pequeño y económico es mejor que nada.
* Liberación de obturador remoto: Una liberación de obturador remoto (cableado o inalámbrico) es * altamente * recomendado. Evita el batido de la cámara y permite una postura más natural. Si no tiene uno, use la función de auto-tiempo en su cámara (pero puede ser menos conveniente para los ajustes).
* Iluminación: Este es el factor más importante.
* Luz natural: Ideal si es posible. Dispara cerca de una ventana (evite la luz solar directa, que puede ser dura) o al aire libre a la sombra abierta. La hora dorada (la hora después del amanecer y la hora antes del atardecer) proporciona una luz hermosa y cálida.
* Luz artificial: Si la luz natural es limitada, considere usar un softbox, luz de anillo o incluso una lámpara de escritorio (rebote la luz de una pared o techo para un efecto más suave). Evite usar flash directo, ya que puede ser poco halagador. Experimente con diferentes ángulos y posiciones de la fuente de luz.
* Reflector: Un reflector (incluso un trozo de tabla de espuma blanca) puede rebotar la luz sobre su cara, llenar las sombras y iluminar sus ojos.
* Props (opcional): Use accesorios que mejoren su concepto y agregue interés visual. Estos podrían ser cualquier cosa, desde flores y libros hasta instrumentos musicales o objetos vintage.
iii. Configuración y técnica de la cámara
* Aperture (F-Stop):
* Profundidad de campo poco profunda (bajo número F como f/1.8, f/2.8): Desduza el fondo, convirtiéndolo en el foco. Bueno para aislar tu sujeto. Requiere un enfoque preciso.
* Profundidad profunda de campo (alto número F como f/8, f/11): Mantiene todo en foco. Bueno para retratos ambientales donde el fondo es importante.
* Velocidad de obturación: Debe ser lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque. Use un trípode para velocidades de obturación más lentas. Comience con 1/60 de segundo y ajuste según sea necesario.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible (idealmente 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente ISO solo cuando sea necesario para mantener una exposición adecuada.
* enfocando: ¡Esto es crucial!
* Enfoque manual: Si tienes a alguien que puede pararse en tu lugar, puedes centrarte manual en ellos y luego ponerte en posición
* Autococus: Use el enfoque automático de un solo punto (modo AF-S o One-Shot) y concéntrese en su ojo. Si usa una liberación de obturador remoto, antes de enfoque antes de tomar la toma. Si usa el auto-tiempo, concéntrese en algo en el mismo plano que su cara. Considere usar el enfoque posterior para el botón para más control.
* Composición: Aplicar reglas de fotografía básica:
* Regla de los tercios: Coloque elementos importantes a lo largo de las líneas o en las intersecciones de una cuadrícula de 3x3.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para guiar el ojo del espectador hacia usted.
* Espacio negativo: Deje el espacio vacío a su alrededor para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre el tema.
* Enmarcado: Use elementos en la escena para enmarcar (por ejemplo, una puerta, una ventana).
* Medición: Experimente con diferentes modos de medición (evaluativo/matriz, ponderado en el centro, punto) para ver cuál le brinda la mejor exposición. Si la imagen es demasiado brillante, use una compensación de exposición negativa (-ev). Si la imagen es demasiado oscura, use una compensación de exposición positiva (+eV).
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno). También puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Dispara en Raw: Si su cámara lo permite, dispare en formato sin procesar. Esto conserva más datos y le brinda más flexibilidad al editar.
iv. Posación y expresión
* Practica frente a un espejo: Experimente con diferentes poses y expresiones para ver qué te parece mejor.
* Relájate: Se muestra tensión en las fotos. Respira hondo e intenta relajar los hombros y la cara.
* ángulos: Experimentar con diferentes ángulos. Disparar desde un poco por encima puede ser halagador.
* Chin: Extienda ligeramente la barbilla hacia adelante y hacia abajo para evitar una barbilla doble.
* Ojos: Inactive con la cámara. Piensa en algo que te haga feliz o evoca la emoción que quieres transmitir.
* manos: Presta atención a tus manos. Evite apretarlos o dejarlos colgar sin eslaz. Intenta colocarlos en tu cabello, en tu cara o sostener un accesorio.
* Movimiento: No tengas miedo de moverte y experimentar con diferentes poses. Un poco de movimiento puede agregar energía a sus fotos.
* Cuente una historia: Piense en la historia que desea contar y deje que eso guíe su postura y expresión.
V. Postprocesamiento (edición)
* Software: Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One o incluso aplicaciones móviles gratuitas como Snapseed son excelentes opciones.
* Ajustes básicos: Comience con ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre las áreas claras y oscuras.
* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros.
* Claridad y Dehaze: Agregue claridad para que la imagen sea más nítida.
* Vibrancia y saturación: Ajuste los colores.
* afilado: Afila la imagen para que se vea más nítida.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente en las imágenes tomadas en ISO alto.
* Corrección de color: Ajuste los colores para lograr el aspecto deseado.
* retoque: Elimine las imperfecciones o las distracciones (¡pero no se excedan!). Concéntrese en mejorar sus características naturales.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
* Presets y filtros: Use presets y filtros con moderación. Pueden ser un buen punto de partida, pero personalizarlos para adaptarse a su imagen específica.
* consistencia: Desarrolle un estilo de edición consistente.
vi. Takeaways y consejos para el éxito
* La experimentación es clave: No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas. Los mejores autorretratos son a menudo el resultado de la experimentación.
* Sea paciente: El autorretrato puede ser un desafío. Se necesita tiempo y práctica para desarrollar sus habilidades.
* sea auténtico: Los autorretratos más convincentes son aquellos que son genuinos y reflejan su verdadero yo.
* Encuentra tu estilo: Desarrolle su propio estilo y voz únicos.
* Critica tu trabajo: Evalúe objetivamente sus fotos e identifique las áreas de mejora.
* Busque comentarios: Comparta su trabajo con los demás y solicite críticas constructivas.
* Disfrute del proceso: El autorretrato debe ser una experiencia divertida y gratificante.
Abordar desafíos específicos:
* Sentirse consciente de sí mismo: ¡Es normal sentirse incómodo al principio! Recuerda que estás creando arte. Concéntrese en el concepto y la historia que desea contar. Cuanto más practiques, más cómodo te sentirás.
* Dificultades de iluminación: Experimente con diferentes fuentes de luz y ángulos. Aprenda a usar un reflector para rebotar la luz en su cara.
* Problemas de enfoque: Practica tu técnica de enfoque. Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en su ojo.
* Falta de ideas: Mantenga un diario o un cuaderno de bocetos para anotar ideas a medida que lleguen a usted. Busque inspiración en el arte, la naturaleza y la vida cotidiana.
Al combinar estas técnicas y consejos con su propia creatividad, puede crear impresionantes autorretratos que son técnicamente sólidos y emocionalmente resonantes. ¡Buena suerte!