i. Planificación y preparación
* Explique su ubicación:
* Evaluación de luz: Observe la luz en diferentes momentos del día. Tenga en cuenta la dirección de la luz solar, las áreas de sombra abierta, la luz moteada y las posibles superficies reflectantes. Apunte a la luz suave y difusa, especialmente durante las "horas doradas" (poco después del amanecer y antes del atardecer). El sol del mediodía es duro y generalmente poco halagador.
* fondos: Busque antecedentes despejados y visualmente atractivos. Pensar en:
* colores: Colores complementarios a la ropa y el tono de piel de su sujeto.
* texturas: Las paredes de ladrillo, el follaje, el agua, las cercas, los campos y los árboles pueden agregar interés. Evite los antecedentes distraer o demasiado ocupados.
* Distancia: Asegúrese de suficiente distancia entre su sujeto y los antecedentes para crear una profundidad de campo (desenfoque el fondo).
* Accesibilidad y seguridad: Considere la facilidad de acceso, estacionamiento y peligros potenciales (terreno desigual, tráfico, etc.). Obtenga permiso si dispara en propiedad privada.
* Elija la hora adecuada del día:
* Hora dorada: El momento más buscado para la fotografía. Luz cálida y suave que halagará los tonos de piel.
* Días nublados: Excelente para la luz uniforme, difusa. No hay sombras duras, pero la luz puede ser un poco plana, así que considere usar reflectores o rellenar flash.
* Sombra abierta: Encuentre un área sombreada lejos de la luz solar directa (por ejemplo, debajo de un gran árbol, en el lado sombreado de un edificio). Proporciona luz suave y direccional.
* Evite el mediodía: El duro sol de arriba crea fuertes sombras debajo de los ojos, la nariz y la barbilla, lo que lleva a retratos poco halagadores.
* Comuníquese con su (s) sujeto (s):
* Armario: Asesorar sobre las opciones de ropa que complementan la ubicación y el estado de ánimo deseado. Evite los patrones o logotipos ocupados que distraen. Los tonos neutros a menudo funcionan bien.
* cabello y maquillaje: Sugerir cabello y maquillaje simples y naturales. El polvo ayuda a controlar el brillo. Considere tener un estilista para brotes más formales.
* Poses y expresiones: Discuta la postura de ideas de antemano. Compartir imágenes de inspiración. Fomentar expresiones naturales y relajadas.
* comodidad: Recuérdeles que usen zapatos cómodos y traigan agua, especialmente durante los brotes más largos.
* Visión: Explica tu visión para la sesión. Ayúdelos a comprender la iluminación, la ubicación y el estilo deseado.
* Lista de verificación de engranajes:
* Cámara: DSLR o cámara sin espejo con lentes intercambiables.
* lentes:
* Lente de retrato: Una lente con una amplia apertura (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) es ideal para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y aislar el sujeto. Longitudes focales populares:50 mm, 85 mm, 100 mm o 135 mm.
* Lente de zoom: Una lente de zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm) ofrece versatilidad para diferentes opciones de encuadre.
* Reflector: Esencial para rebotar la luz en las sombras y agregar luz de relleno. Un reflector 5 en 1 ofrece versatilidad (blanco, plata, dorado, negro, translúcido).
* difusor: Suaviza la luz solar dura. Puede ser un panel de difusor scrim o grande.
* flash (opcional): Para agregar luz de relleno en áreas sombreadas o dominar el sol (flash de sincronización de alta velocidad necesaria para disparar con aberturas anchas en condiciones brillantes).
* Stand de luz (opcional): Para mantener reflectores, difusores o unidades flash.
* trípode (opcional): Útil para velocidades de obturación más lentas con poca luz.
* baterías y tarjetas de memoria: ¡Trae repuestos!
* Props (opcional): Considere accesorios relevantes que se suman a la historia o personalidad del tema (por ejemplo, un libro, un instrumento musical, flores).
* Agua y bocadillos: Para ti y tu sujeto.
* protector solar y pulverización de insectos: Esencial para la comodidad al aire libre.
ii. Técnicas de iluminación
* Sombra abierta:
* Posicionamiento: Coloque su sujeto justo dentro del borde de la sombra, para que estén iluminados por una luz suave y direccional.
* Reflector: Use un reflector para recuperar la luz en la cara, llenando las sombras y agregando un capricho en sus ojos.
* Exposición: Medidor de su cara para garantizar una exposición adecuada.
* luz dorada de la hora:
* Backlighting: Coloque el sol detrás de su sujeto, creando una hermosa luz de borde alrededor de su cabello y hombros.
* Reflector: Use un reflector para recuperar la luz en la cara, evitando que esté subexpuesta.
* Lente Flare: Experimente con la incorporación de la bengala de lentes para un efecto soñador.
* Luz motarada:
* Abrázalo (cuidadosamente): Puede crear patrones interesantes en la cara del sujeto, pero tener en cuenta los parches de luz de distracción o desigual.
* Posicionamiento: Intente colocar el tema para que la luz moteada resalte sus características.
* Evite patrones fuertes: Busque áreas con luz más suave y moteada.
* reflectores:
* Reflector blanco: Luz suave y neutra. Bueno para llenar las sombras sin agregar color.
* reflector plateado: Luz más brillante, más especular. Úselo con precaución, ya que puede ser duro.
* Reflector de oro: Agrega un tono cálido y dorado a la piel. Ideal para retratos con luz más fresca.
* Reflector negro (o bandera): Se usa para bloquear la luz y crear sombras más dramáticas.
* difusores:
* Propósito: Aflúe la luz solar directa y reduce las sombras duras.
* Colocación: Coloque el difusor entre el sol y su sujeto.
* Tamaño: Elija un tamaño de difusor apropiado para el área que desea suavizar.
* rellena flash (use con moderación):
* Propósito: Para levantar las sombras y agregar un reflector en los ojos, especialmente en situaciones retroiluminadas.
* Técnica: Use una configuración de potencia de flash baja y rebote el flash de un reflector o difusor para suavizar la luz.
* Sincronización de alta velocidad: Necesito usar flash a velocidades de obturación más rápidas (necesaria al disparar con una amplia apertura en luz brillante).
iii. Configuración y técnicas de cámara
* Aperture:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Ideal para la fotografía de retratos.
* Apertura más pequeña (por ejemplo, f/5.6, f/8): Aumenta la profundidad de campo, poniendo más de fondo en el fondo. Útil para tomas grupales o retratos ambientales.
* Velocidad de obturación:
* suficientemente rápido: Elija una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento, especialmente si está sosteniendo la cámara. Una regla general es 1/longitud focal (por ejemplo, 1/50 de segundo para una lente de 50 mm).
* Ajuste por la exposición: Ajuste la velocidad del obturador según sea necesario para lograr una exposición adecuada.
* ISO:
* Manténgalo bajo: Use la configuración ISO más baja posible para minimizar el ruido.
* Aumente si es necesario: Si la luz es baja, es posible que deba aumentar el ISO, pero intente mantenerse por debajo de ISO 800 o 1600 para evitar el ruido excesivo.
* Enfoque:
* Ojos: Concéntrese en los ojos del sujeto (específicamente el ojo más cercano). Esta es la parte más importante de un retrato.
* Modos de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S o One-Shot) para un enfoque preciso.
* Enfoque en el botón de retroceso: Considere usar el enfoque posterior para el botón para obtener más control sobre el punto de enfoque.
* Medición:
* Medición evaluativa/matriz: La cámara analiza toda la escena y calcula la exposición. A menudo funciona bien en una iluminación uniforme.
* Medición de manchas: Mide la luz de un área muy pequeña. Útil para situaciones de iluminación difíciles o cuando desea exponer para una parte específica de la escena.
* Medición ponderada en el centro: Mide la luz del centro del marco, con menos énfasis en los bordes.
* disparando en raw:
* Beneficios: Captura más detalle y rango dinámico que JPEG, lo que permite una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
iv. Posación y composición
* posando:
* poses naturales: Fomente posturas relajadas y naturales. Evite posturas rígidas o forzadas.
* Cuerpo angulado: Tenga el ángulo de sujeto su cuerpo ligeramente a la cámara, en lugar de enfrentarlo directamente. Esto crea una silueta más halagadora.
* cambio de peso: Pídales que cambien su peso de una pierna a la otra. Esto les ayuda a relajarse y evitar lucir rígidos.
* manos: Presta atención a las manos. Haga que hagan algo natural con sus manos, como sostener un accesorio, colocarlos en sus bolsillos o descansarlos en su regazo.
* Chin: Recuérdeles que sobresalgan ligeramente la barbilla hacia adelante y hacia abajo. Esto ayuda a definir su mandíbula.
* Práctica: Practique diferentes poses con su sujeto antes del rodaje.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto a lo largo de las líneas o en las intersecciones de una cuadrícula que divide el marco en tercios.
* Líneas principales: Use líneas principales (por ejemplo, carreteras, caminos, cercas) para atraer el ojo del espectador al tema.
* Espacio negativo: Use espacio negativo (áreas vacías en el marco) para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre el tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (por ejemplo, árboles, arcos, puertas) para enmarcar el tema.
* Nivel de ojos: Dispara desde el nivel de los ojos para crear una sensación de conexión con el sujeto. Experimente con diferentes ángulos para resultados creativos.
* Cuente una historia: Piense en la historia que desea contar con su retrato. Considere el entorno, la expresión del sujeto y el estado de ánimo general.
V. Postprocesamiento
* Software: Adobe Lightroom, Capture One, Luminar AI o un software de procesamiento RAW similar.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste la exposición para lograr un brillo adecuado.
* Contrast: Aumentar o disminuir el contraste para agregar o reducir el rango dinámico.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico.
* Balance de blancos: Ajuste el equilibrio de blancos para corregir cualquier moldeo de color.
* Claridad y textura: Agregue claridad y textura para mejorar los detalles.
* Calificación de color:
* Hue, saturación, luminancia (HSL): Ajuste los tonos de color para lograr el estado de ánimo deseado.
* Toning dividido: Agregue color a los reflejos y las sombras.
* afilado:
* Afila la imagen para mejorar los detalles.
* Use el enmascaramiento para evitar áreas excesivas como la piel.
* retoque (sutil):
* Elimine las imperfecciones y las distracciones.
* suaviza la piel (use con moderación).
* esquivar y quemar para mejorar las características y crear dimensiones.
* Crop: Recorte la imagen para mejorar la composición.
vi. Consejos para el éxito
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor será para comprender la luz, la postura y la composición.
* Experimento: No tengas miedo de experimentar con diferentes técnicas y estilos.
* Estudie otros fotógrafos: Mire el trabajo de los fotógrafos que admira e intenta aprender de sus técnicas.
* Sea paciente: Se necesita tiempo para desarrollar sus habilidades como fotógrafo de retratos.
* Conéctese con su tema: Haga que su sujeto se sienta cómodo y relajado.
* ¡Diviértete! Cuanto más disfrutes el proceso, mejor serán tus fotos.
* Aprendizaje continuo: La fotografía evoluciona constantemente. Manténgase actualizado con las últimas técnicas y tendencias.
Siguiendo estas pautas y practicando regularmente, puede crear retratos al aire libre hermosos y naturales. ¡Recuerde que la clave es comprender la luz, conectarse con su tema y divertirse! ¡Buena suerte!