i. Principios centrales de la postura masculina
* Abrace la angularidad: Los hombres generalmente se ven más masculinos con ángulos fuertes en sus poses. Piense en crear triángulos con los brazos y las piernas. Evite líneas redondeadas y blandas a menos que sea intencional para un efecto artístico específico.
* Evite la simetría perfecta: La simetría perfecta puede verse rígida y antinatural. Rompe la simetría cambiando de peso, inclinando el cuerpo o colocando los brazos de manera diferente.
* Use la conciencia del cuerpo: Guíe a su sujeto para que conozca su postura. Hombros hacia atrás (pero no rígidamente), pecho ligeramente fuera, núcleo comprometido. Esto crea una presencia segura y dominante.
* resalta la línea de la mandíbula: Una línea de mandíbula fuerte generalmente se considera una característica masculina. Inclinar ligeramente la cabeza hacia abajo y hacia adelante puede enfatizarla. (Tenga cuidado de no crear una barbilla doble:guíelos para extender el cuello ligeramente).
* Considere las manos: Las manos pueden ser complicadas. Evite dejar que cuelguen sin vida. Dales algo que hacer:
* En bolsillos (parcial o completamente)
* Agarrar un accesorio (por ejemplo, una taza de café, un libro, una herramienta)
* Descansando sobre una pared o mesa
* Tocando la cara o el cabello (naturalmente y cuidadosamente)
* Sosteniendo una chaqueta sobre el hombro
* Una mano en el bolsillo/una chaqueta de sujeción.
* Distribución de peso: Cambiar peso en una pierna crea una pose más relajada y dinámica. También ayuda a crear una curva más natural en el cuerpo.
* La naturalidad es clave: Posar no debe parecer forzada o antinatural. Las mejores poses son las que parecen sin esfuerzo. Dé la dirección de su tema, pero permítales moverse y encontrar sus propias variaciones cómodas.
* La comunicación es crucial: Comunique claramente su visión al modelo. Explique el estado de ánimo, el sentimiento y el propósito de la foto deseados. Dé instrucciones específicas y procesables. "Un ligero ángulo de los hombros a la izquierda" es mejor que "solo mira más relajado".
* Observe y ajuste: Observe constantemente el modelo a través de la lente. Haga pequeños ajustes a su pose según sea necesario. Incluso un ligero cambio en el peso o un cambio en la posición de la mano puede marcar una gran diferencia.
* Personalidad: Lo más importante que puede sacar en la foto es la personalidad de su modelo. Habla con ellos, hazlos reír y déjalos relajarse. Esto puede conducir a tomas más naturales y auténticas.
ii. Ideas específicas de posando masculinas (con explicaciones y variaciones)
a. Poses de pie
* The Lean: Apoyado contra una pared, árbol u otro objeto.
* Variaciones:
* Un hombro contra la pared, una mano en un bolsillo.
* Ambas manos contra la pared, cuerpo ligeramente en ángulo.
* Cruzando una pierna frente a la otra en los tobillos.
* Inclinarse hacia atrás con la cabeza descansando contra la pared (use con precaución, puede parecer incómodo).
* Por qué funciona: Relajado, informal, accesible.
* La postura armada:
* Variaciones:
* Los brazos cruzados en lo alto del cofre.
* Los brazos cruzados más abajo, cerca del estómago.
* Un brazo a través del cuerpo, la otra mano descansando sobre el codo.
* Agregando ligeramente el cuerpo a un lado.
* Por qué funciona: Confiado, asertivo, puede transmitir potencia o distancia (dependiendo de la expresión). Tenga en cuenta la postura:¡los hombros de vuelta!
* la "bendita leve" Dobla ligeramente una o ambas piernas, con las manos en los bolsillos. Mantenga la espalda recta. Esta pose hace que su modelo se vea relajado.
* El "cambio de peso": De pie con peso desplazado a una pierna.
* Variaciones:
* Manos en bolsillos.
* Una mano en un bolsillo, la otra descansando sobre la cadera o sosteniendo un accesorio.
* Cruzando una pierna ligeramente frente a la otra.
* Por qué funciona: Más relajado y dinámico que estar recto.
* El paso: Caminando hacia la cámara.
* Variaciones:
* Mirando directamente a la cámara.
* Mirando a un lado.
* Expresión sonriente o seria.
* Manos en bolsillos o balanceándose naturalmente.
* Por qué funciona: Dinámico, enérgico, puede transmitir un sentido de propósito o movimiento. Concéntrese en cronometrar el disparo cuando las piernas están en una posición visualmente atractiva.
* La pose del traje: Si usa un traje, asegúrese de que la chaqueta esté abotonada (solo el botón superior, generalmente).
* Variaciones:
* Manos en bolsillos (parcialmente).
* Una mano sosteniendo la solapa.
* Inclinando ligeramente hacia adelante.
* La mirada hacia otro lado: Haga que el modelo aparte de la cámara. Esto agrega una sensación de misterio. Puede hacer que miren en una dirección o abajo.
* Variaciones:
* Haz que miren en la dirección de un punto de referencia
* Haga que miren algo que les impide que vean. (Dígales que hay una mujer atractiva, o que hay algo en el piso.
b. Sentado poses
* la silla lean: Sentado en una silla, inclinándose hacia adelante con los codos sobre las rodillas.
* Variaciones:
* Mirando directamente a la cámara.
* Mirando hacia abajo o hacia un lado.
* Las manos juntas.
* Sosteniendo un accesorio (por ejemplo, un libro, una bebida).
* Por qué funciona: Relajado, reflexivo, introspectivo.
* La cruz de la pierna: Sentado con piernas cruzadas.
* Variaciones:
* Brazos cruzados.
* Manos descansando sobre el regazo.
* Inclinado hacia atrás contra la silla.
* Por qué funciona: Informal, cómodo, accesible.
* El sit de vanguardia: Sentado en el borde de una mesa o taburete.
* Variaciones:
* Una pierna colgando, un pie plantado.
* Inclinado hacia adelante o hacia atrás.
* Brazos cruzados o descansando sobre el regazo.
* Por qué funciona: Más dinámico e interesante que sentarse directamente en una silla.
* El suelo se sienta: Sentado en el suelo (por ejemplo, en un banco del parque, en un paso o en el césped).
* Variaciones:
* Piernas extendidas en el frente.
* Rodillas dobladas y tiradas hacia el cofre.
* Una pierna extendida, una rodilla doblada.
* Inclinándose hacia atrás contra un árbol o pared.
* Por qué funciona: Informal, relajado, natural.
* La pose de la escalera: Sentado en las escaleras.
* Variaciones:
* Sentado en un paso alto con piernas colgando
* Sentado en un paso más bajo inclinado hacia la cámara.
c. Poses de acción
* La caminata: Caminando naturalmente (no hacia la cámara).
* Variaciones:
* Mirando al frente.
* Mirando a un lado.
* Expresión sonriente o seria.
* Manos en bolsillos o balanceándose naturalmente.
* Por qué funciona: Dinámico, energético, transmite un sentido de propósito o movimiento.
* La charla inclinada: Inclinarse y hablar con alguien fuera de cámara.
* Variaciones:
* Mira a la persona imaginaria y sonríe.
* Mira a la persona imaginaria con una cara seria.
* El punto: Señala algo fuera de cámara.
* Variaciones:
* Sonriendo mientras señala
* Mira en la dirección del punto.
iii. Consideraciones para diferentes tipos de cuerpo
* alto y delgado: Use posturas que agregan volumen y dimensión. Evite las poses que las hacen ver demasiado largas. Considere capas de ropa.
* Corto y fornido: Use posturas que alargan el cuerpo y creen ángulos. Evite las poses que las hacen ver más cortas o más amplias. Las líneas verticales en la ropa pueden ayudar.
* musculoso: Resalte el físico con poses que muestran los músculos. Evite la ropa demasiado apretada que restrinja el movimiento.
* Construcción más grande: Use posturas que creen líneas y ángulos halagadores. Evite posturas que compriman el cuerpo o creen sombras poco halagadoras. La ropa más oscura puede estar adelgazando.
iv. Accesorios y medio ambiente
* Props: Use accesorios que sean relevantes para la personalidad, los intereses u ocupación del sujeto. Ejemplos:
* Libros
* Instrumentos musicales
* Equipo deportivo
* Herramientas
* Taza de café
* Gafas de sol
* Sombreros
* Chaquetas
* entorno: Elija una ubicación que complementa el tema y el estado de ánimo deseado. Considere la iluminación, el fondo y la atmósfera general.
* Entornos urbanos
* Configuración de la naturaleza
* Ubicaciones industriales
* Fondos de estudio
V. Iluminación
* Luz natural: Use luz natural suave y difusa siempre que sea posible. Evite la luz solar dura, que puede crear sombras poco halagadoras.
* Luz artificial: Si usa luz artificial, use softboxes, paraguas u otros modificadores para difundir la luz. Presta atención a la dirección e intensidad de la luz. Considere usar una configuración de iluminación de tres puntos para un efecto más dramático.
vi. Expresión y emoción
* Conéctese con el modelo: Hable con su sujeto y construya una relación. Haz que se sientan cómodos y relajados.
* dar dirección: Proporcione instrucciones específicas sobre la expresión o emoción deseada. "Prueba una leve sonrisa" es mejor que "solo sonreír".
* Captura momentos genuinos: Busque momentos de emoción y conexión genuina. Estas son a menudo las imágenes más potentes y memorables.
* varía la expresión: Anime al modelo a experimentar con diferentes expresiones, desde serias e intensas hasta juguetones y alegres.
vii. Práctica y experimentación
* Práctica: Cuanto más practiques posar a los hombres, mejor serás en eso.
* Experimento: No tengas miedo de probar poses nuevas y diferentes. Nunca se sabe lo que podría descubrir.
* Estudio: Mire el trabajo de otros fotógrafos que se especializan en retratos masculinos. Presta atención a sus técnicas de postura, iluminación y composición.
* Comentarios: Solicite comentarios de otros fotógrafos o modelos. Esto puede ayudarlo a identificar áreas de mejora.
Siguiendo estos consejos y pautas, puede crear imágenes convincentes y halagadoras de hombres que capturan su personalidad y estilo. Recuerde ser paciente, comunicativo y creativo, y siempre esforzarse por crear una experiencia cómoda y agradable para su tema. ¡Buena suerte!