1. Comprenda su identidad de marca:
* Valores centrales: ¿Qué principios guían su trabajo y vida? ¿Estás enfocado en la creatividad, la profesionalidad, la compasión, la innovación, etc.?
* público objetivo: ¿A quién estás tratando de alcanzar? ¿Cuáles son sus valores y preferencias estéticas?
* Personalidad de la marca: ¿Eres juguetón y peculiar, serio y sofisticado, realista y accesible, o algo completamente diferente?
* Estilo visual: ¿Cuáles son los colores de su marca, las fuentes y la estética general? Piense en la apariencia de su sitio web, logotipo y las redes sociales.
Ejemplo: Digamos que su marca es "diseñador de moda sostenible y ético". Sus valores fundamentales son la responsabilidad ambiental y las prácticas laborales justas. Su público objetivo son los millennials ecológicos. La personalidad de su marca es auténtica, accesible y consciente. Su estilo visual es natural, tonos terrosos y diseño minimalista.
2. Concepto y planificación:
* Propósito: ¿Qué quieres que logre este autorretrato? ¿Es para la sección "Acerca de mí" de su sitio web, perfil de redes sociales, comunicado de prensa o algo más? Esto influirá en el tono y el contenido de la imagen.
* narración de historias: ¿Qué historia quieres contar sobre ti y tu marca? ¿Cómo puedes representar visualmente esa historia?
* estado de ánimo y emoción: ¿Qué sensación quieres evocar en los espectadores? Piense en la atmósfera general que está tratando de crear.
* Ideas de lluvia de ideas: Según la identidad y el propósito de su marca, la lluvia de ideas sobre diferentes conceptos. Pensar en:
* Ubicación: ¿Dónde dispararás la foto? ¿Tu estudio, hogar, al aire libre? La ubicación debe reflejar su marca. (por ejemplo, el diseñador de moda sostenible puede elegir un jardín, un estudio natural lleno de luz o un taller de tela sostenible).
* Props: ¿Qué objetos incluirás en la foto? Los accesorios pueden agregar contexto e interés visual. (por ejemplo, el diseñador de moda sostenible puede incluir muestras de telas, una máquina de coser o plantas).
* Armario: ¿Qué te pondrás? Su atuendo debe alinearse con el estilo y los valores de su marca. (por ejemplo, el diseñador de moda sostenible puede usar ropa hecha de materiales sostenibles).
* posando: ¿Cómo te planteas? Su pose debe transmitir la personalidad de su marca y la emoción deseada. (por ejemplo, el diseñador de moda sostenible podría posar de una manera segura, relajada o reflexiva).
* Iluminación: ¿Cómo encenderás la foto? La iluminación puede cambiar drásticamente el estado de ánimo y el impacto de la imagen. (por ejemplo, el diseñador de moda sostenible puede usar luz natural para una sensación suave y orgánica).
* Crear un tablero de ánimo: Reúna la inspiración visual de revistas, sitios web y redes sociales. Esto lo ayudará a refinar su visión y garantizar la consistencia.
* Sketch tus ideas: Dibuje aproximadamente algunos conceptos diferentes para visualizar la composición y el diseño de su autorretrato.
3. Gear &Setup:
* Cámara: Use la mejor cámara a la que tenga acceso. Una cámara DSLR o sin espejo ofrece más control, pero un teléfono inteligente puede funcionar en un apuro, especialmente con buena iluminación.
* lente: Una lente principal (como un 50 mm o 35 mm) puede ser excelente para los retratos debido a su amplia apertura y capacidad para crear profundidad de campo poco profunda. Una lente de zoom le brinda más flexibilidad en el encuadre.
* trípode: Esencial para la estabilidad y permitirte estar en la toma.
* Liberación de obturador remoto: Esto le permite activar la cámara sin tener que correr de un lado a otro. Una aplicación para teléfonos inteligentes que controla su cámara también puede funcionar.
* Iluminación: La luz natural es ideal para muchos autorretratos. Dispara cerca de una ventana para obtener luz suave y difusa. Si usa luz artificial, considere un softbox o paraguas para difundir la luz y evitar sombras duras. Un reflector puede rebotar la luz sobre su cara.
* Antecedentes: Elija un fondo que complementa su marca. Un fondo limpio y despejado a menudo es una buena opción, pero también puede usar una pared texturizada, una ubicación escénica al aire libre o incluso un simple telón de fondo.
* ¡Limpie la lente! Una mancha en su lente puede arruinar sus imágenes.
4. Disparo:
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Use una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y llamando la atención de su cara. Use una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) para una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Velocidad de obturación: Asegúrese de que su velocidad de obturación sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento, especialmente si está disparando a mano.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blanco para que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno).
* Enfoque: Esta es la parte más complicada.
* Autococus: Intente preenfocar en un lugar donde estará parado. Puede usar un objeto independiente (como una silla) para esto. Luego, cambie al enfoque manual para bloquear el foco.
* Enfoque manual: Si tiene una buena vista, puede intentar enfocarse manualmente a través del visor, utilizando la función de vista en vivo en su cámara.
* Composición:
* Regla de los tercios: Divida su marco en tercios, tanto horizontal como verticalmente, y coloque elementos clave (como sus ojos) en las intersecciones de estas líneas.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para guiar el ojo del espectador al tema.
* Espacio negativo: Use el espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre el elemento principal.
* Posación y expresión:
* Relájate: Trate de relajarse y ser usted mismo. Practica frente a un espejo de antemano para encontrar posturas y expresiones que se sientan naturales.
* Contacto visual: Si desea conectarse con el espectador, haga contacto visual con la cámara.
* ángulo: Experimentar con diferentes ángulos. Un ángulo ligeramente más alto puede ser halagador.
* Movimiento: No tengas miedo de moverte y probar diferentes poses.
* Tome muchas fotos: Cuantas más fotos tomes, más opciones tendrás que elegir.
5. Edición:
* Elija sus mejores tomas: Seleccione las fotos que mejor representen la identidad de su marca y cuente la historia que desea contar.
* Ajustes básicos: Haga ajustes básicos a la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y la nitidez.
* Calificación de color: Aplique una calificación de color que se alinee con el estilo visual de su marca. Esto puede implicar ajustar la temperatura del color, la saturación y el tono de la imagen. Use la misma clasificación de color en todas las imágenes de la marca para obtener consistencia.
* retoque: Realice un retoque mínimo para eliminar imperfecciones o distracciones. El objetivo es mejorar la foto, no crear una impresión falsa.
* Crop: Recorte la foto para mejorar la composición y eliminar cualquier elemento de distracción.
* consistencia: Mantenga su estilo de edición consistente en todas sus fotos. Esto ayudará a crear una identidad de marca cohesiva.
6. Ejemplos e inspiración:
* Analice otras marcas: Mire los autorretratos utilizados por las marcas en su industria o marcas que admira. ¿Qué los hace efectivos?
* Busque inspiración en línea: Use palabras clave como "fotografía de marca", "fotografía de marca personal" y "disparos en la cabeza de negocios" para encontrar ejemplos de autorretratos que se alineen con la identidad de su marca.
* Considere la estética de su marca: ¿Es minimalista, vibrante, vanguardista o clásico? Encuentre autorretratos que encarnen esa estética.
Ejemplo:Continuando con nuestro "Diseñador de moda sostenible y ético" Ejemplo:
* Concepto: Una foto de usted trabajando en un diseño en su escritorio de madera de origen sostenible, rodeado de luz natural y muestras de telas.
* Ubicación: Su estudio lleno de luz o una oficina en casa con vista a la naturaleza.
* Props: Muestras de tela, un panel de bocetos, una máquina de coser (opcional), plantas.
* Armario: Un atuendo simple y ético en colores naturales.
* posando: Mirando pensativamente un boceto de diseño, o sonriendo calurosamente a la cámara mientras sostiene un trozo de tela sostenible.
* Iluminación: Luz suave y natural desde una ventana.
* Edición: Tonos cálidos y terrosos con retoque mínimo. Concéntrese en un aspecto limpio y natural que resalte las texturas de los materiales y el calor de la iluminación.
Takeaways de teclas:
* La autenticidad es clave: Las personas se conectan con la autenticidad. Deja que tu personalidad brille.
* La consistencia es importante: Mantenga un estilo visual constante en todas las imágenes de la marca.
* No tengas miedo de experimentar: Pruebe diferentes conceptos, poses y configuraciones de iluminación hasta que encuentre lo que funciona mejor para usted.
* Obtener comentarios: Pregúntele a sus amigos, colegas o incluso a los fotógrafos profesionales para su retroalimentación sobre sus autorretratos.
Siguiendo estos pasos, puede crear un autorretrato que no solo se vea bien, sino que también comunica efectivamente la identidad de su marca y lo ayuda a conectarse con su público objetivo. ¡Buena suerte!