Hacer hermosos retratos con flash y sincronización de alta velocidad (HSS)
La sincronización de alta velocidad (HSS) es una herramienta fantástica que le permite usar su flash a velocidades de obturación más rápido que la velocidad de sincronización nativa de su cámara (típicamente alrededor de 1/200 o 1/250 de segundo). Esto abre un mundo de posibilidades creativas, especialmente para retratos tomados al aire libre a la luz del sol brillante. Aquí hay una guía completa:
1. Comprender la necesidad de HSS:
* Luz solar abrumadora: La razón principal para usar HSS es dominar la luz solar brillante. Desea usar una apertura amplia (como f/2.8 o más ancha) para crear una profundidad de campo poco profunda (fondo borrosa) para un hermoso retrato. Sin embargo, a la luz del sol brillante, incluso a la velocidad de sincronización más rápida de su cámara (por ejemplo, 1/2 200), es probable que sobreexponga su imagen, incluso en la ISO más baja.
* Acción de congelación: Si bien es menos común en los retratos, HSS también se puede usar para congelar sujetos que se mueven rápidamente, como salpicar agua o cabello arrastrado por el viento.
2. Equipo que necesitarás:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo que admite HSS. La mayoría de las cámaras modernas lo hacen.
* flash:
* Speedlight: Un flash montado en picadura caliente que admite HSS. Revise el manual de su flash.
* strobe (Studio Flash): Muchas estribas también admiten HSS o una característica similar llamada "hipersync" o "modo de duración de alta velocidad". Consulte el manual de la luz estroboscópica. A menudo requieren un transmisor/receptor específico.
* disparador flash (transmisor/receptor): Es probable que necesite un sistema de activación para disparar el flash fuera de la cámara, especialmente con estribas. Las marcas populares incluyen Godox, Profoto, Pocketwizard y Yongnuo. Asegúrese de que su disparador sea compatible con HSS.
* Modificador de luz (opcional pero recomendado):
* Softbox: Crea una luz suave y difusa para retratos halagadores.
* paraguas: Otra opción para suavizar la luz, generalmente más portátil que un Softbox.
* plato de belleza: Produce una luz más dramática y ligeramente más dura.
* bombilla desnuda: La luz más cruda, a menudo utilizada para crear sombras dramáticas.
3. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: La prioridad de apertura (AV o A) es un buen punto de partida. Esto le permite controlar la profundidad de campo.
* Aperture: Elija una apertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/1.8, f/1.4) para lograr una profundidad de campo poco profunda.
* Velocidad de obturación: Aquí es donde entra HSS. Establezca su velocidad de obturación * más rápido * que la velocidad de sincronización de su cámara (por ejemplo, 1/400, 1/1000, 1/2000). Experimente para encontrar el equilibrio correcto entre la luz ambiental y la potencia flash.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100) para minimizar el ruido.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos adecuadamente para la escena. Si estás disparando a la luz del sol brillante, la "luz del día" es un buen punto de partida. Ajuste según sea necesario, o dispare en bruto y corrija más tarde.
* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz es un buen punto de partida, pero la medición puntual puede ser útil para controlar con precisión la exposición de la cara de su sujeto.
* Modo de enfoque: A menudo se prefiere la AF de un solo punto para los retratos, lo que le permite concentrarse con precisión en el ojo del sujeto.
4. Configuración flash:
* Modo HSS: Habilite HSS tanto en su flash como en su gatillo. Esto generalmente se hace a través del menú de Flash y/o la configuración del activador.
* Flash Power: Comience con una configuración de potencia de flash baja (por ejemplo, 1/32 o 1/64) y aumente gradualmente hasta que logre la exposición deseada en su tema. HSS reduce la potencia de flash, por lo que necesitará usar más energía de la que lo haría a la velocidad de sincronización de su cámara.
* ttl vs. modo manual:
* ttl (a través de la lente): El flash ajusta automáticamente su potencia en función de la medición de la cámara. Es un buen punto de partida, pero a veces puede ser inconsistente en situaciones de iluminación desafiantes.
* Modo manual: Controlas manualmente la potencia flash. Esto le brinda un control más preciso, pero requiere más experimentación y experiencia.
5. Flujo de trabajo y técnicas:
* Paso 1:medidor de la luz ambiental:
* Establezca su apertura e ISO.
* Sin el flash, ajuste su velocidad de obturación hasta que el fondo esté expuesto de la manera que lo desee. Por lo general, querrá el fondo ligeramente subexpuesto. Esto ayuda a que el sujeto se destaque. Esta es la * clave * para controlar su brillo de fondo.
* Paso 2:Agregue el flash:
* Enciende tu flash y dispara.
* Comience con una configuración de potencia flash baja.
* Tome una prueba de prueba.
* Examine la imagen en la pantalla LCD de su cámara.
* Paso 3:Ajuste la alimentación de flash:
* Si el sujeto está subexpuesto, aumente la potencia flash.
* Si el sujeto está sobreexpuesto, disminuya la potencia flash.
* Tome otra foto de prueba.
* Repita hasta que el sujeto esté expuesto correctamente.
* Paso 4:Refine la posición de luz:
* Experimente con la posición de su flash para controlar la dirección y la calidad de la luz. Mover la luz más cerca del sujeto lo hará más suave y brillante. Moverlo más lejos lo hará más difícil y más tenue.
* Presta atención a las sombras. Es posible que deba ajustar el ángulo del flash para eliminar las sombras no deseadas.
* Paso 5:Considere modificadores de luz:
* Use un softbox o un paraguas para suavizar la luz y crear retratos más halagadores.
* Experimente con diferentes modificadores de luz para lograr diferentes looks.
6. Consejos para hermosos retratos:
* Centrarse en los ojos: El enfoque agudo en los ojos es esencial para retratos convincentes.
* Presta atención a posar: Guíe a su sujeto en posturas naturales y halagadoras.
* Use reflights: Los recreficiles (pequeños reflejos de luz en los ojos) agregan vida y brillo a los retratos. Coloque su flash para crear reflectores agradables.
* Evite las sombras duras: Use un modificador de luz para suavizar la luz y minimizar las sombras duras.
* Feather the Light: No apunte el flash directamente al sujeto. En su lugar, inclínelo ligeramente, por lo que el * borde * de la luz cae sobre el tema. Esto crea transiciones más suaves y graduales.
* Experimente con diferentes ángulos: Intente disparar desde diferentes ángulos para encontrar la perspectiva más halagadora.
* postprocesamiento: Use el software de postprocesamiento (como Adobe Lightroom o Capture One) para ajustar sus imágenes, ajustar los colores y eliminar las imperfecciones.
* Practica, practica, practica! Cuanto más practiques, mejor serás en el uso de HSS para crear hermosos retratos.
7. Problemas y soluciones comunes:
* banda oscura en la parte inferior o superior de la imagen: Esto indica que la velocidad de obturación es demasiado rápida para las capacidades HSS de su flash. Reduzca ligeramente la velocidad del obturador hasta que la banda desaparezca. Algunos destellos son mejores que otros en el rendimiento de HSS.
* Salida flash débil: HSS reduce la potencia de flash. Use un flash más potente o mueva el flash más cerca del sujeto.
* Exposición inconsistente: El modo TTL puede ser inconsistente en situaciones de iluminación desafiantes. Cambie al modo manual para un control más preciso.
* sombras duras: Use un modificador de luz para suavizar la luz. Además, considere agregar un reflector para recuperar la luz en las sombras.
* Ojos rojos: Evite disparar el flash directamente a los ojos del sujeto. Ángulo de flash o use la reducción de ojo rojo en el procesamiento posterior.
Siguiendo estas pautas y practicando regularmente, puede dominar el arte de usar Flash y HSS para crear retratos impresionantes en cualquier situación de iluminación. ¡Buena suerte!