posando y inclinando el cuerpo para obtener mejores retratos:una guía completa
Posar y inclinar el cuerpo son cruciales para crear retratos halagadores y atractivos. Aquí hay un desglose de las técnicas para elevar su fotografía de retratos:
i. Comprender los conceptos básicos:
* El objetivo: El objetivo principal de posar es crear una imagen agradable y visualmente atractiva. Esto implica destacar las fortalezas del sujeto, minimizar los defectos percibidos y transmitir el estado de ánimo o mensaje deseado.
* La comunicación es clave: Comunice claramente su visión al tema. Explique a qué apunta y ofrece orientación de una manera respetuosa y alentadora.
* Relajación: Un tema tenso se traducirá en una foto tensa. Anímelos a relajarse, respirar profundamente y encontrar una posición cómoda.
* Observación: Observe constantemente su tema. Cómo la luz cae en su rostro, cómo sostienen su cuerpo, sus expresiones naturales, todo es importante.
ii. Principios clave de posar y pescar:
* adelgazamiento y alargamiento: Muchas técnicas de postura apuntan a crear una apariencia más delgada y alargada.
* girando el cuerpo: Evite que el sujeto enfrente la cámara directamente. Girar el cuerpo en ángulo (incluso uno leve) crea curvas, agrega profundidad y generalmente es más halagador. Un ángulo de 45 grados es un buen punto de partida.
* Distribución de peso: Haga que el sujeto cambie su peso a una pierna. Esto ayuda a crear una curva natural en las caderas y elimina la rigidez.
* Líneas principales: Use las líneas del cuerpo (brazos, piernas, torso) para guiar el ojo del espectador a través de la imagen.
* Separación del fondo: Evite tener las extremidades del sujeto presionadas contra su cuerpo. Cree espacio entre el brazo y el torso para definir la forma del cuerpo.
iii. Posar partes específicas del cuerpo:
* La cabeza y el cuello:
* ángulo de la barbilla: Experimente al inclinar ligeramente la barbilla hacia arriba o hacia abajo. Una barbilla ligeramente elevada puede alargar el cuello, pero tener en cuenta las "doble barbilla" potencial. Una barbilla ligeramente baja puede crear un aspecto más serio o reflexivo.
* Tilt de cabeza: Una inclinación de cabeza sutil puede suavizar la cara y agregar un toque de vulnerabilidad o alegría.
* Gire la cabeza: No haga que el sujeto mire directamente a la cámara si su cuerpo está en ángulo. Gire la cabeza para conectarse con la lente.
* Extensión del cuello: Pídale al sujeto que extienda suavemente su cuello hacia adelante (piense en ser una tortuga que se asomaba con su caparazón). Esto ayuda a definir la línea de la mandíbula.
* los hombros:
* asimetría: Evite las posiciones perfectamente simétricas del hombro. Un hombro ligeramente más alto o hacia adelante que el otro crea una pose más dinámica y relajada.
* Línea de hombro: Considere el ángulo de los hombros en relación con la cámara. Inclinar los hombros puede agregar interés.
* Relajación: Dígale al sujeto que relaje sus hombros para evitar que se vean tensos o encorvados.
* Los brazos y las manos:
* Evite los brazos planos: Evite tener brazos presionados hacia abajo contra el cuerpo. Esto puede hacer que se vean más grandes.
* doblando los codos: Una ligera curva en los codos crea espacio y agrega una sensación más relajada.
* Colocación de la mano: Las manos pueden ser complicadas. Aquí hay algunas opciones:
* Pockets: Una o ambas manos en los bolsillos pueden ser informales y cómodos.
* Tocando la cara: Tocar suavemente la cara (barbilla, mejilla, frente) puede llamar la atención sobre los ojos y crear intimidad.
* sosteniendo un objeto: Un accesorio puede darle al tema algo que ver con sus manos y agregar a la historia.
* brazos cruzados: Puede transmitir confianza, pero tenga cuidado, ya que también puede parecer defensivo o cerrado.
* Evite apretar: Dígale al sujeto que mantenga sus manos relajadas, con dedos ligeramente curvos.
* Posición de la mano: Cuando las manos son visibles, preste atención al ángulo y cómo interactúan con la luz. Evite tener las palmas frente a la cámara directamente, ya que puede parecer incómoda.
* El torso:
* Rotación del torso: Como se mencionó anteriormente, girar el torso crea curvas y profundidad. Experimentar con diferentes ángulos.
* s curva: Alentar una ligera curva S en la columna (los hombros hacia atrás, el pecho hacia afuera) puede crear una silueta más halagadora. No te excedas, o se verá antinatural.
* Compromiso del núcleo: Involucrar sutilmente los músculos centrales puede mejorar la postura y crear una cintura más definida.
* Las piernas:
* cambio de peso: Cambiar peso a una pierna es crucial para crear una pose halagadora.
* doblando la rodilla: Doblar ligeramente la rodilla de la pierna que lleva el peso puede agregar una sensación relajada.
* Crossing de piernas: Cruzar las piernas (si está sentado) puede agregar elegancia. Asegúrese de que el sujeto no se incline demasiado hacia atrás o se vuelva a encorvarse.
* Líneas principales: Presta atención a las líneas creadas por las piernas. Úselos para guiar el ojo del espectador.
iv. Poses de pie:
* El ángulo clásico: Sujeto girado en un ángulo de 45 grados, peso en la pierna trasera, una ligera curva en la rodilla delantera, con las manos relajadas, la barbilla ligeramente inclinada.
* inclinado: Sujeto apoyado contra una pared u otro soporte. Esto crea una sensación más informal y relajada.
* caminar: Capturar el tema en movimiento. Esta puede ser una pose natural y dinámica.
* Mano en la cadera: Una pose clásica que puede acentuar la cintura.
V. Poses sentado:
* en ángulo en una silla: Sujeto sentado en una silla en ángulo, una pierna ligeramente hacia adelante, peso de peso, con las manos relajadas en el regazo o el reposabrazos.
* con patas cruzadas: Sujeto sentado con las piernas cruzadas en el piso o un cojín. Esta puede ser una pose relajada e íntima.
* inclinándose hacia adelante: Sujeto inclinado hacia adelante con los codos sobre las rodillas. Esto puede crear un estado de ánimo reflexivo o introspectivo.
vi. Poses de colocación:
* En el estómago: Sujeto acostado sobre su estómago, apoyado en sus codos. Esta puede ser una pose juguetona y relajada.
* en la parte posterior: Sujeto acostado sobre su espalda, brazos relajados, piernas ligeramente dobladas. Esto puede ser una pose soñadora y etérea.
* Mentición del lado: Sujeto acostado de lado, apoyado en un codo, mirando la cámara.
vii. Posando diferentes tipos de cuerpo:
* Figuras curvas:
* Enfatizar las curvas.
* Evite ocultar el cuerpo con ropa suelta.
* Gire el cuerpo en un ángulo más extremo.
* Use posturas que creen una cintura definida.
* figuras delgadas:
* Agregue volumen con ropa o posar.
* Fomentar el movimiento y las posturas dinámicas.
* Evite las poses que las hacen ver demasiado delgadas.
* Sujetos más altos:
* Use disparos anchos para enfatizar su altura.
* Considere que se sienten o se inclinen.
* Tenga en cuenta sus proporciones en relación con los antecedentes.
* Sujetos más cortos:
* Use ángulos de cámara más altos para que parezcan más altos.
* Evite las poses que las hacen parecer más pequeñas.
* Considere que se paren en algo ligeramente elevado.
viii. Iluminación y composición:
* Iluminación: La dirección y la calidad de la luz afectan drásticamente cómo aparece el cuerpo. Use la luz para resaltar las mejores características del sujeto y crear sombras que agregan profundidad y dimensión.
* Composición: Considere la regla de los tercios, las líneas de liderazgo y el espacio negativo al componer sus retratos. Los antecedentes deben complementar el sujeto, no distraer de ellos.
ix. Práctica y experimentación:
* Practica regularmente: Cuanto más practiques posar, más natural será.
* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas.
* Obtener comentarios: Solicite comentarios de otros fotógrafos o sus sujetos.
* Retrato de estudio: Mire el trabajo de otros fotógrafos de retratos y analice sus técnicas de postura.
x. Takeaways clave:
* confianza: Tenga confianza en su dirección y comuníquese eso a su tema.
* Paciencia: Posar lleva tiempo y paciencia. No apresure el proceso.
* Observación: Presta mucha atención al lenguaje corporal de tu sujeto y ajusta en consecuencia.
* individualidad: Cada tema es único. Adapte su posando a sus características y personalidad individuales.
* ¡Diviértete! Posar debe ser un proceso agradable y colaborativo.
Al comprender y aplicar estos principios, puede mejorar significativamente su fotografía de retratos y crear imágenes que sean halagadoras y atractivas. Recuerde que las mejores poses son a menudo las que se sienten más naturales y auténticas para el tema. ¡Buena suerte!