i. Principios básicos y mentalidad
* comunicarse claramente: Lo más importante es * hablar * con su tema. Explique lo que está buscando, ofrece orientación suave y proporciona un refuerzo positivo. No solo digas "Párate ahí". Explique:"Quiero que se apoye contra la pared y se vea relajado, casi reflexivo".
* La relajación es clave: Un tema tenso se verá antinatural. Comience con una conversación casual para aliviarlos. Sugiera que se aflojen los hombros, respiren profundamente y sacudan sus extremidades. Toca algo de música.
* Observe el lenguaje corporal: Presta atención a cómo se paran naturalmente, sostienen sus manos y se mueven. Capitalizar sus tendencias inherentes en lugar de forzar algo completamente antinatural.
* Los ángulos son tu amigo: Los ángulos leves son casi siempre más favorecedores que los disparos rectos. Girar el cuerpo incluso un poco crea más interés visual y puede adelgazar la figura.
* Las manos importan: Las manos incómodas pueden arruinar una foto. Dales algo que hacer o un lugar natural para descansar.
* varía tus disparos: No solo tome la misma pose desde el mismo ángulo. Muévase, cambie su perspectiva (alta, baja, cercana, ancha).
* Conozca su tema: Considere la edad, la construcción, el estilo y la personalidad del hombre. Un tiro en la cabeza corporativo será muy diferente de un editorial de moda.
* Propósito/Historia: Piense en el mensaje que desea transmitir. ¿Es la fuerza, la confianza, la accesibilidad, la creatividad o algo más?
ii. Poses y variaciones básicas
Estos son puntos de partida. Adaptarlos para que se ajusten a su tema y al estilo deseado.
* de pie:
* The Lean: Apoyado contra una pared, árbol u otro objeto. El peso cambió a una pierna. Los brazos se pueden cruzar, una mano en un bolsillo o descansando casualmente sobre el objeto. Varíe el delgado:un ligero esbelto, un delgado más pronunciado, girando el cuerpo hacia o lejos de la cámara.
* La cruz: Cruzando las piernas en el tobillo. Esto es sutil pero puede agregar un toque de sofisticación y relajación. Las manos pueden estar en bolsillos o a su lado.
* Las manos en los bolsos: Un clásico. Evite empujar las manos hasta el final y crear protuberancias. Considere simplemente enganchar los pulgares en los bolsillos. Una mano adentro, una fuera.
* La "postura de potencia": Pees de ancho de los hombros, buena postura, expresión segura. Brazos en los lados o las manos cerrados en la parte delantera (evite la pose de la "hoja de higuera"). Bueno para transmitir autoridad.
* El "Mire hacia otro lado": Sujeto mirando fuera de cámara. Crea una sensación de misterio o consideración. Experimente con diferentes direcciones y ángulos.
* El caminar/caminar: Movimiento de captura. Dígales que caminen naturalmente y tomen varios disparos. Concéntrese en capturar una marcha natural.
* sentado:
* la silla lean: Inclinándose hacia atrás en una silla, piernas ligeramente extendidas. Los brazos pueden estar descansando sobre la silla con los brazos o cruzados.
* La inclinación hacia adelante: Inclinándose hacia adelante en una silla, codos sobre las rodillas, las manos apretadas. Puede transmitir contemplación o intensidad.
* El Sit casual: Sentado en un taburete, caja o repisa. Una pierna doblada, la otra extendida. Los brazos pueden relajarse.
* El piso se sienta: Sentado con las piernas cruzadas en el piso o con las piernas extendidas. Bueno para un aspecto más relajado e informal.
* El "pensador": Sentado con un codo en una rodilla y mano sosteniendo la barbilla. (Clásico, pero ten cuidado, no se ve demasiado cliché).
* Acción/Movimiento:
* El salto: Un salto simple puede llevar energía a un tiro.
* El giro: Haga que el sujeto gire hacia la cámara, capturando el movimiento de su cuerpo y ropa.
* El alcance: Haga que alcancen algo (real o imaginario).
* La ejecución: Capture el sujeto en movimiento, corriendo hacia o lejos de la cámara. (Requiere un buen momento y enfoque).
* La interacción: Si fotografia una pareja o grupo, concéntrese en las interacciones naturales:reír, hablar, tocar.
iii. Colocación de la mano:un detalle crítico
* Manos en bolsillos: (Como se mencionó anteriormente) sea consciente de las protuberancias y el posicionamiento incómodo.
* Manos cruzadas: En el cofre (puede parecer a la defensiva:usar con precaución), o cruzar libremente frente al cuerpo.
* Hands en las caderas: Puede transmitir confianza, pero también puede parecer agresivo si no se hace bien.
* Manos descansando sobre un objeto: Silla, mesa, pared. Esto les da un lugar natural para estar.
* sosteniendo algo: Un accesorio como un libro, taza de café, herramienta o instrumento musical.
* Evite los puños cerrados: A menos que vaya por un aspecto muy específico, los puños cerrados generalmente indican tensión.
* dedos relajados y ligeramente curvos: Esto parece más natural que los dedos rectos y rectos.
iv. Expresiones faciales y contacto visual
* sonrisa genuina: Fomente una sonrisa genuina contando una broma o que piensen en algo feliz. Una sonrisa forzada es fácil de detectar.
* El "Smize": Sonriendo con los ojos (a la Tyra Banks). Se trata de crear una intensidad y conexión sutiles.
* El aspecto serio: Fuerte mandíbula, contacto visual directo. Bueno para transmitir poder y confianza.
* La mirada reflexiva: Mirando un poco fuera de cámara, como si estuviera perdido en el pensamiento.
* El aspecto "conectado a tierra": Ojos en la cámara, postura conectada. Transmitir estabilidad.
* varía el contacto visual: Experimente con contacto visual directo, mirando ligeramente por encima o debajo de la cámara, o mirando hacia un lado.
V. Consejos de composición
* Regla de los tercios: Coloque elementos clave de la foto a lo largo de las líneas o en las intersecciones de la regla de la cuadrícula de tercios.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para atraer el ojo del espectador al tema.
* Espacio negativo: Use el espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y resaltar su presencia.
* Simetría versus asimetría: Experimente con composiciones simétricas y asimétricas.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno para enmarcar el sujeto.
vi. Consideraciones específicas de los hombres
* Mostrar fuerza (si se desea): Acentúa la línea de la mandíbula, los hombros y el pecho. La buena postura es esencial.
* Evite las poses "feminizando": Tenga en cuenta las poses que pueden parecer demasiado delicadas o femeninas, a menos que esa sea la estética deseada. En general, evite los hombros demasiado redondeados o los dedos demasiado puntiagudos.
* ángulos masculinos: Los ángulos más nítidos y las líneas más definidas tienden a ser percibidas como más masculinas.
* confianza: La clave para un gran retrato masculino es la confianza. Ayuda a que tu sujeto se sienta cómodo y empoderado.
vii. Posar para diferentes tipos de cuerpo
* Slim/Athletic: Puede manejar una gama más amplia de poses. Concéntrese en exhibir su físico y atletismo. Las posturas dinámicas, las tomas de acción y la exhibición de la definición muscular pueden funcionar bien.
* Construcción más grande: Evite posturas que compriman el cuerpo o creen ángulos poco halagadores. Fomentar una buena postura. Agregando ligeramente el cuerpo lejos de la cámara puede estar adelgazando. La ropa más oscura también puede ser útil. Considere disparar desde ángulos ligeramente más altos.
* Tall/Lanky: Tenga cuidado de no hacer que se vean aún más altos y largos. Las poses que implican doblar las rodillas o la inclinación pueden ayudar a romper la altura.
* estatura más corta: Evite disparar desde un ángulo demasiado alto, ya que esto puede hacer que se vean aún más cortos. Las posturas que implican mantenerse altas y seguras pueden ayudar a proyectar una sensación de presencia.
viii. Ropa y estilo
* Fit es clave: La ropa debe encajar bien y ser halagador al tipo de cuerpo del sujeto.
* Considere la configuración: La ropa debe ser apropiada para la ubicación y el estilo general de la sesión.
* Simple es a menudo mejor: Evite los patrones demasiado ocupados o los accesorios que distraen.
* Coordinar colores: Preste atención a la paleta de colores y asegúrese de que la ropa complementa el tono de piel del sujeto y el medio ambiente.
ix. Práctica y experimentación
* Practica con amigos o familiares: Póngase cómodo con las técnicas de posar antes de trabajar con los clientes.
* Estudie el trabajo de otros fotógrafos: Analice cómo representan a sus sujetos masculinos.
* No tengas miedo de experimentar: Pruebe cosas nuevas y vea qué funciona mejor para usted y sus sujetos.
* Obtener comentarios: Solicite comentarios sobre sus fotos de otros fotógrafos o de sus sujetos.
Key Takeaway:
Posar es un proceso de colaboración. Comunicarse, observar y ser flexible. Su objetivo es crear imágenes que sean halagadoras y auténticas para el individuo que está fotografiando. ¡Buena suerte!