i. Planificación y preparación:
* Concepto e iluminación: Visualice el estado de ánimo que desea crear. Un fondo negro a menudo se adapta a retratos dramáticos, de mal humor o elegantes. Considere su plan de iluminación:
* Luz de llave: Esta es su principal fuente de luz y define la forma y las características de su sujeto.
* Luz de relleno (opcional): Una luz más suave para llenar las sombras si desea menos contraste. Puede ser un reflector, otra fuente de luz a menor potencia, o incluso luz ambiental si se controla.
* Luz de cabello (opcional): Separa su sujeto del fondo.
* Antecedentes: Elija un material que absorba la luz y aparezca negro. Aquí hay algunas opciones populares:
* Velvet negro o terciopelo: Lo mejor para absorber la luz. Es excelente pero puede ser costoso y requiere un manejo cuidadoso para evitar el polvo y las arrugas.
* Muslin negro: Una alternativa buena y asequible al terciopelo. Puede ser propenso a las arrugas, así que estírelo tenso o planchado.
* telón de fondo de papel negro (papel sin costuras): Fácil de usar y deshacerse de cuando está sucio o dañado.
* Tablero de espuma negra: Bueno para sujetos o disparos más pequeños.
* Muro oscuro: Una pared de color oscuro que no es reflectante puede funcionar.
* Sujeto y ropa: Considere la ropa del sujeto. La ropa oscura se mezclará con el fondo (a menos que desee ese efecto). Los colores más claros se destacarán. Evite telas brillantes o reflectantes que puedan atrapar la luz no deseada. Piense en joyas y accesorios.
* Ubicación: Elija una ubicación donde pueda controlar la luz, preferiblemente en interiores.
ii. Equipo:
* Cámara: Cualquier DSLR, cámara sin espejo o incluso un teléfono inteligente con buen control manual funcionará.
* lente: Una lente de retrato (por ejemplo, 50 mm, 85 mm, 135 mm) es ideal, pero cualquier lente con una apertura decente puede funcionar. Aperturas más amplias (número F más bajo como f/2.8 o inferior) ayudarán a difuminar el fondo si no es realmente negro.
* luces:
* estroboscópico/flash: Proporciona luz potente y controlable. El flash fuera de cámara es muy recomendable para un mejor control. Funcionará una luz de velocidad (flash externo) o una luz estroboscópica de estudio.
* Luz continua: Los paneles LED son buenas alternativas, pero requieren una configuración ISO más alta o aperturas más amplias.
* Modificadores de luz: Estos dan forma y controlan su luz.
* Softbox: Crea una luz suave, incluso ligera, minimizando sombras duras.
* paraguas: Más portátil que un softbox y proporciona un efecto similar.
* plato de belleza: Crea una luz enfocada y más contrastia.
* Snoot: Dirige un rayo estrecho de luz, útil para luces para el cabello o destacados.
* Puertas de granero: Permitirle controlar la propagación de la luz y evitar el derrame sobre el fondo.
* Reflector: Revuelve la luz sobre el sujeto para llenar las sombras.
* Light Stands: Para sostener sus luces y modificadores.
* disparador (para flash fuera de cámara): Un dispositivo para activar de forma inalámbrica su flash.
* trípode (opcional): Útil para mantener su cámara estable, especialmente con velocidades de obturación más largas.
* medidor de luz (opcional): Le ayuda a medir con precisión la salida de luz para una exposición precisa.
iii. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: El modo manual (M) es muy recomendable para el control total sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO. También se puede usar la prioridad de apertura (AV o A), pero el modo manual permite la exposición más precisa.
* Aperture: Comience con una amplia apertura (por ejemplo, f/2.8, f/4, f/5.6) para crear una profundidad de campo poco profunda y difuminar el fondo si no es perfectamente negro. Deténgase hacia abajo si es necesario para enfocar más su tema.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar la luz ambiental en la escena. En general, una velocidad de obturación más rápida (por ejemplo, 1/125S, 1/22) oscurecerá el fondo. Comience allí y ajuste según sea necesario. La clave es hacer que el fondo sea negro evitando que cualquier luz lo golpee.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada, pero trate de controlar la luz antes de recurrir a un ISO más alto.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos de acuerdo con su fuente de luz (por ejemplo, flash, luz diurna, tungsteno). También puede usar Auto White Balance y ajustar en el procesamiento posterior si es necesario.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S o One-Shot) y concéntrese en los ojos del sujeto.
* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz es un buen punto de partida, pero es posible que desee cambiar a la medición de manchas para medir la luz directamente en la cara de su sujeto.
iv. Técnicas de iluminación:
1. La distancia es clave: El aspecto más importante es mantener el fondo lo suficientemente lejos de su sujeto y evitar cualquier luz de su luz de llave o llenar la luz para que se derrame sobre el fondo. Cuanto más lejos sea el fondo, más fácil será mantenerlo negro.
2. Configuración de una luz (simple y efectiva):
* Coloque su sujeto frente al telón de fondo negro.
* Coloque una sola fuente de luz a un lado del sujeto (por ejemplo, en un ángulo de 45 grados).
* Use un softbox o un paraguas para difundir la luz.
* Ajuste la posición y la potencia de la luz para crear las sombras y los reflejos deseados. Asegúrese de que no se derramen luz sobre el fondo.
3. Configuración de dos luces (más control):
* Use una luz clave como se describió anteriormente.
* Agregue una luz de relleno (o un reflector) en el lado opuesto del sujeto para suavizar las sombras creadas por la luz de la llave. Coloque la luz de relleno en una potencia más baja que la luz de la llave. De nuevo, evite el derrame de luz.
4. Luz de cabello (separación):
* Coloque una luz detrás del sujeto, señalando hacia su cabello y hombros. Use un snoot o puertas de granero para controlar la luz y evitar que golpee el fondo. Use una potencia baja.
5. Luz de borde:
* Similar a una luz del cabello, pero posicionada para crear un resaltado a lo largo de los bordes del sujeto, separándolos aún más del fondo.
6. Fumiring la luz: Apunte el borde de la fuente de luz (softbox, paraguas) hacia el sujeto, en lugar del centro. Esto puede crear una transición más suave y gradual de la luz a la sombra.
V. Disparo:
* Tome disparos de prueba: Tome varias tomas de prueba y revíselas en la pantalla LCD de su cámara. Presta mucha atención a la exposición y las sombras. Use su histograma para verificar los aspectos destacados o las sombras completamente negras.
* Ajuste la iluminación: Ajuste la posición y la potencia de sus luces para lograr el aspecto deseado.
* Pose tu sujeto: Trabaje con su sujeto para crear posturas naturales y favorecedoras. Considere los ángulos de su cara y cuerpo.
* Enfoque con cuidado: Asegúrese de que los ojos estén nítidos y enfocados.
* Dispara en Raw: Dispara en formato sin procesar para retener los datos de imagen máximos y permitir una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
vi. Postprocesamiento (edición):
* Software: Adobe Lightroom, Photoshop, captura uno u otro software de edición de fotos.
* Exposición: Ajuste la exposición general si es necesario.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar la separación entre el sujeto y el fondo. Tenga cuidado de no exagerar.
* NEGROS: Profundizar los negros para garantizar que el fondo sea realmente negro. Use el control deslizante negro o el ajuste de niveles. Tenga en cuenta el recorte de sombras sobre el tema.
* Respaldos y sombras: Ajuste los reflejos y las sombras para ajustar el rango tonal.
* Claridad y textura: Use estos controles deslizantes con moderación para agregar detalle y definición al sujeto.
* afilado: Aplique afilado a los ojos del sujeto y otros detalles clave.
* Reducción de ruido: Si es necesario, reduzca el ruido, especialmente si usó una configuración ISO más alta.
* retoque: Elimine las imperfecciones o distracciones de la piel del sujeto.
* esquivando y quemando: Use técnicas de esquivación y quema para aligerar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen. Esto puede ser particularmente útil para acentuar los reflejos y profundizar las sombras.
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y la saturación de color según sea necesario. Considere convertir la imagen en blanco y negro para un aspecto atemporal.
* Vignetting (opcional): Una viñeta sutil puede atraer el ojo del espectador hacia el centro del marco.
Consideraciones y consejos clave:
* Experimento! No tenga miedo de probar diferentes configuraciones de iluminación y configuraciones de cámara para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Evite el derrame de luz: Este es el factor más crítico. Controle cuidadosamente su luz para evitar que golpee el fondo.
* Monitoree su histograma: Use el histograma en su cámara y en su software de edición para asegurarse de que no esté recortando reflejos o sombras.
* Mantenga el fondo limpio: El polvo, las arrugas o las imperfecciones en el fondo serán notables.
* Comuníquese con su tema: Guíe a su sujeto con instrucciones y comentarios claros para ayudarlos a sentirse cómodos y seguros.
* Presta atención a los detalles: Los pelos voladores, las arrugas de ropa y los elementos de fondo que distraen se volverán muy notables con un fondo negro.
* La práctica hace perfecta. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos. Sigue practicando y experimentando para mejorar tus habilidades.
Siguiendo estos pasos y practicando regularmente, puede crear retratos impresionantes con un fondo negro cautivador que hará que sus sujetos se destaquen. ¡Buena suerte!